Puerta Monaita para niños
Datos para niños Puerta Monaita |
||
---|---|---|
Puerta Monaita, de la Erilla o de la Alhacaba, en árabe bab al-Unaydar, vista por su lado oeste desde el Carril de la Lona
|
||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Estilo | arquitectura islámica | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Parte de | Muralla del Albaicín | |
Localización | Granada (España) | |
Coordenadas | 37°10′55″N 3°35′51″O / 37.1820117903, -3.59755098244 | |
La Puerta de Monaita es una antigua entrada a la ciudad de Granada, en España. También se le conoce como Puerta de la Erilla o Puerta de la Alhacaba. Fue uno de los accesos más importantes de la Granada musulmana.
Esta puerta era la entrada principal a la Alcazaba Antigua, una fortaleza muy importante en el barrio del Albaicín. La Puerta de Monaita forma parte de la muralla zirí, una antigua construcción defensiva. Por el oeste, esta muralla se conectaba con la Puerta de Elvira. Por el este, llegaba hasta la Puerta Nueva, también llamada "puerta de las Pesas". Este último nombre se debía a que allí se controlaban y pesaban las mercancías que entraban a la ciudad.
Contenido
Historia de la Puerta de Monaita
¿Cuándo se construyó la Puerta de Monaita?
La Puerta de Monaita se construyó en el siglo XI. Su construcción coincidió con un cambio muy importante: la capital del emirato se trasladó de Medina Elvira a Medina Garnata (la actual Granada).
¿Cómo ha cambiado la Puerta de Monaita con el tiempo?
La puerta sufrió varias modificaciones a lo largo de los años. Esto ocurrió durante el periodo nazarí y también después, cuando la ciudad pasó a manos cristianas.
Varios escritores e historiadores antiguos mencionaron esta puerta en sus obras. Por ejemplo, al-ʿUmarī, Hurtado de Mendoza y Mármol Carvajal la describieron. También aparece en un mapa antiguo llamado la Plataforma de Vico, con el nombre de "Monaica".
Según el historiador Francisco Bermúdez de Pedraza, el nombre "Monaita" significa "la banderola". Esto se debe a que, en tiempos de guerra, se colocaba una bandera en la puerta cuando el rey llamaba a la gente para unirse al ejército.
¿Cómo es la Puerta de Monaita por dentro?
La Puerta de Monaita se conserva junto a algunos tramos de la muralla cercana y una torre que la protege. La entrada principal tiene dos arcos de herradura enfrentados. Estos arcos están hechos de piedra arenisca y ladrillo.
Entre los dos arcos, había dos grandes puertas de madera cubiertas de hierro. Esta entrada llevaba a un pequeño patio cuadrado de unos 6 por 6 metros. Este patio estaba rodeado de muros y servía para la guardia. Desde allí, se accedía a la ciudadela por otra puerta con un diseño especial en forma de "recodo" (una curva cerrada). Este sistema defensivo hacía que la puerta fuera muy difícil de atacar.
El acceso a la puerta desde el exterior se hacía a través de tres rampas en zigzag. Hoy en día, estas rampas son escaleras. Este diseño, junto con la entrada en recodo, hacía que la puerta fuera casi imposible de conquistar.
La torre defensiva de la Puerta de Monaita
Un torreón defensivo protege el lado norte de la puerta. Está construido con hormigón de cal. Más recientemente, se le añadió una capa de mampostería (piedras unidas con mortero) en su fachada oeste. También tiene ladrillos y piedras de cantería en las esquinas.
Reconocimiento y estado actual
En 1931, la Puerta de Monaita fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional. Esto significa que es un lugar muy importante por su valor histórico y artístico.
La puerta fue restaurada entre 1998 y 1999. Sin embargo, algunas asociaciones que se preocupan por el patrimonio han señalado que la puerta está un poco descuidada y ha sufrido algunos actos de vandalismo.