Carcharodontosaurus para niños
Datos para niños Carcharodontosaurus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 112 Ma - 93,5 Ma Cretácico Inferior-Superior | ||
![]() Restauración del Carcharodontosaurus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Infraorden: | Carnosauria | |
Superfamilia: | Allosauroidea | |
Familia: | Carcharodontosauridae | |
Subfamilia: | Carcharodontosaurinae | |
Género: | Carcharodontosaurus Stromer, 1931 |
|
Especie tipo | ||
Carcharodontosaurus saharicus Depéret & Savornin, 1927 |
||
Otras especies | ||
|
||
El Carcharodontosaurus (que significa "lagarto con dientes de tiburón") es un género de dinosaurios terópodos que vivieron en el período Cretácico. Esto fue hace unos 100 a 94 millones de años, en lo que hoy conocemos como África.
Este dinosaurio fue uno de los depredadores más grandes que existieron. Compartió su hogar y su tiempo con otro gran carnívoro, el Spinosaurus. Hasta ahora, se han descubierto dos especies de Carcharodontosaurus: el C. saharicus y el C. iguidensis.
Contenido
Carcharodontosaurus: Un Gigante del Cretácico
El Carcharodontosaurus era un terópodo carnívoro enorme, tan grande como otros dinosaurios famosos como el Tyrannosaurus o el Giganotosaurus.
¿Qué tamaño tenía el Carcharodontosaurus?
Se calcula que la especie C. saharicus medía entre 12 y 12.5 metros de largo. ¡Eso es como dos autobuses escolares puestos uno detrás del otro! Su peso podía ser de hasta 6 toneladas, lo que equivale a unos seis coches grandes.
Tenía uno de los cráneos más grandes de todos los animales terrestres conocidos, midiendo aproximadamente 1.60 metros de largo. El cráneo de la especie C. iguidensis era similar en tamaño.
¿Cómo cazaba el Carcharodontosaurus?
El Carcharodontosaurus tenía mandíbulas llenas de dientes aserrados, muy parecidos a los de un tiburón blanco. Estos dientes estaban hechos para desgarrar la carne de sus presas. Se cree que sus víctimas morían por la pérdida de sangre.
Además, sus patas delanteras tenían garras afiladas. Las usaba para sujetar a sus presas mientras las atacaba con sus poderosas mandíbulas.
¿Era rápido el Carcharodontosaurus?
Como buen cazador, el Carcharodontosaurus tenía una buena visión. Sus patas traseras eran largas y musculosas, lo que le permitía correr. Algunos estudios sugieren que podía alcanzar velocidades de hasta 30 km/h. Sin embargo, con un peso de cuatro toneladas, una caída a esa velocidad podría haber sido muy peligrosa para él. Sus patas delanteras eran pequeñas y no muy fuertes para detener una caída.
La fuerza de su mordida no era tan potente como la del Tyrannosaurus rex, pero era suficiente para levantar animales de hasta 424 kilogramos con sus mandíbulas.
¿Cómo era el cerebro del Carcharodontosaurus?
En 2001, un científico llamado Hans C. E. Larsson estudió el oído interno y el cerebro del C. saharicus. Descubrió que su cerebro era similar al de otros reptiles y dinosaurios no voladores, como el Allosaurus fragilis. Tenía un nervio óptico grande, lo que indica que su vista era importante para él.
Su oído interno tenía una forma triangular, similar a la de los lagartos y tortugas, pero diferente a la de las aves.
Descubrimiento e Investigación del Carcharodontosaurus
Los primeros restos de Carcharodontosaurus fueron descubiertos por los paleontólogos franceses Charles Depéret y Justin Savornin en 1924. Los encontraron en el norte de África, en Argelia. Al principio, lo llamaron Megalosaurus saharicus.
Más tarde, en 1931, el paleontólogo alemán Ernst Stromer encontró más restos en Egipto. Estos incluían partes de un cráneo, dientes y huesos del esqueleto. Los dientes eran muy parecidos a los de los tiburones del género Carcharodon, por lo que Stromer decidió darle el nombre de Carcharodontosaurus saharicus.
La historia de los fósiles
Lamentablemente, el primer fósil de Carcharodontosaurus que Stromer estudió fue destruido durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial en Alemania.
Pero la historia no terminó ahí. En 1995, una nueva expedición liderada por el paleontólogo Paul Sereno encontró un cráneo mucho más completo en Marruecos. Este nuevo hallazgo confirmó lo que se sabía del dinosaurio. Este cráneo, de 1.6 metros de largo, es el más grande encontrado de su especie. Se estima que este ejemplar medía entre 12 y 12.8 metros de largo y pesaba unas 6.2 toneladas.
En 2005, Sereno y Stephen Brusatte reportaron el descubrimiento de una segunda especie en Níger, a la que llamaron C. iguidensis en 2007. Se calcula que esta especie medía unos 10 metros de largo y pesaba 4 toneladas.
¿Dónde se encontraron sus restos?
Los fósiles de C. saharicus se han encontrado en varias partes de África, como Egipto, Marruecos, Túnez, Libia, Argelia y Níger.
Los restos de C. iguidensis se han encontrado solo en Níger.
¿Qué significa el nombre Carcharodontosaurus?
El nombre Carcharodontosaurus viene del idioma griego antiguo. "Karcharo" significa "afilado", y "odonto" significa "diente". Esto se refiere a los dientes afilados como los del tiburón blanco (género Carcharodon). "Sauros" significa "lagarto". Así que, el nombre completo es "lagarto con dientes de tiburón afilados".
Clasificación del Carcharodontosaurus
El Carcharodontosaurus pertenece a una familia de grandes dinosaurios depredadores llamada Carcharodontosauridae. Estos dinosaurios fueron algunos de los cazadores más grandes del Mesozoico (la era de los dinosaurios). Dominaron los continentes del sur desde hace unos 113 hasta 94 millones de años.
Dentro de esta familia, el Carcharodontosaurus está más relacionado con el Tyrannotitan que con el Giganotosaurus o el Mapusaurus.
En 2013, los científicos clasificaron al Carcharodontosaurus dentro de una nueva subfamilia llamada Carcharodontosaurinae. En este grupo se incluyen solo los carcarodontosáuridos que vivieron en América del Sur y África. Esto significa que Carcharodontosaurus, Tyrannotitan, Mapusaurus y Giganotosaurus son parte de esta subfamilia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carcharodontosaurus Facts for Kids