Acacías para niños
Datos para niños Acacías (Meta) |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Parque principal
|
||||
|
||||
Localización de Acacías (Meta) en Colombia
|
||||
Localización de Acacías (Meta) en Meta
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 3°59′20″N 73°45′53″O / 3.9888888888889, -73.764722222222 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Meta | |||
Alcalde | Carlos Plata (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 7 de agosto de 1920 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1149 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 498 m s. n. m. | |||
• Máxima | 884 m m s. n. m. | |||
• Mínima | 463 m m s. n. m. | |||
Clima | Tropical o superhúmedo | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 97 925 hab. | |||
• Densidad | 81,8 hab./km² | |||
• Urbana | 73 998 hab. | |||
Gentilicio | Acacireño, -a | |||
• Moneda | Peso colombiano (COP) | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 507001, 507009, 507017 | |||
Prefijo telefónico | +57 | |||
Sitio web oficial | ||||
Acacías es un municipio muy importante en el departamento del Meta, en Colombia. Es uno de los lugares con más habitantes y una economía fuerte en la región. Se encuentra cerca de Villavicencio, la capital del Meta, y también de Bogotá, la capital de Colombia.
Acacías es conocido por recibir a muchos visitantes de Colombia y de otros países. Esto ocurre especialmente durante el Festival del Retorno, que se celebra cada año en octubre. El municipio también es famoso por su gran variedad de plantas y animales, su historia y las actividades al aire libre que se pueden hacer allí.
Contenido
Historia de Acacías
¿Cuándo y cómo se fundó Acacías?
El municipio de Acacías fue fundado el 7 de agosto de 1920. Antes de ser un municipio, esta zona era parte de la jurisdicción de San Martín. Esto significa que tiene una historia más antigua que su fecha de fundación oficial. Un ejemplo de esto es la cárcel "Colonia", que fue construida en 1903 y sigue funcionando hoy.
Un personaje clave en la fundación fue Juan de Dios Rozo Moreno. Él llegó a esta tierra y construyó su finca "Esmeralda". Con el tiempo, más personas llegaron y se establecieron en la zona. Varios líderes de estas familias decidieron unirse para construir un pueblo.
Desde San Martín, enviaron a un experto en mapas llamado Pablo Emilio Riveros Reina. Su trabajo era trazar las calles para el nuevo pueblo. Juan Rozo quería que el pueblo se construyera en la parte baja, cerca de su finca. Sin embargo, Pablo Emilio aconsejó construir en la parte alta, porque el terreno era mejor. Esto causó algunos desacuerdos, pero al final se decidió construir en la parte alta, pensando en el futuro del pueblo.
Pablo Emilio Riveros hizo el acta de fundación en la notaría de San Martín el 7 de agosto de 1920. Llamó al lugar "Corregimiento de Boyacá" para recordar la Batalla de Boyacá, que se celebra ese mismo día. Como no le avisó a Juan Rozo, hubo problemas, y Pablo Emilio se fue del pueblo. Los descendientes de Juan Rozo, en cambio, aún viven en Acacías.
Años después, el nombre del lugar cambió a Acacías. Este nombre se eligió en honor a las hermosas flores de acacia que crecían mucho en la región. Así, por un decreto nacional del 20 de abril de 1947, Acacías se convirtió oficialmente en municipio.
Símbolos de Acacías
¿Qué representa el escudo de Acacías?
El escudo de Acacías fue creado por Manuel Antonio Blanco Romero. Tiene varios elementos importantes:
- Una clave de sol con dos paraulatas, que simbolizan la música folclórica de la región.
- Una franja vertical con la palabra "Acacías".
- Espigas de arroz, un paisaje de los llanos, y los instrumentos musicales típicos: arpa, cuatro y maracas.
- Un búho sobre un libro, que representa la cultura y el conocimiento de sus habitantes.
- Una cinta en la parte de abajo con la frase "Ciudad Turística".
¿Qué significan los colores de la bandera de Acacías?
La bandera de Acacías fue adoptada en 1970. Tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño:
- El color amarillo, arriba, representa la producción de arroz y la riqueza de la zona.
- El blanco, en el medio, simboliza la honestidad, el respeto y la buena convivencia de la gente.
- El verde, abajo, muestra la belleza y la fertilidad del suelo del municipio.
Geografía y Clima de Acacías
Acacías se encuentra en los Llanos orientales de Colombia. Está cerca de la Cordillera Oriental, que es parte de la Cordillera de los Andes. Gracias a esto, el clima es agradable, con una temperatura promedio de 24 °C.
En Acacías, los veranos son calurosos y secos. Los inviernos son cortos, cálidos, húmedos y con algunas nubes. Durante el año, la temperatura suele variar entre 19 °C y 31 °C. Rara vez baja de 15 °C o sube de 34 °C.
¿Con qué municipios limita Acacías?
Acacías tiene límites con varios municipios:
- Al noroeste: Gutiérrez (en Cundinamarca).
- Al norte: Guayabetal (en Cundinamarca).
- Al noreste: Villavicencio.
- Al oeste: Gutiérrez y Guamal.
- Al este: San Carlos de Guaroa.
- Al suroeste: Guamal.
- Al sur: Guamal.
- Al sureste: Castilla la Nueva.
Organización del Municipio
Acacías se divide en una parte urbana, llamada cabecera municipal, y una parte rural.
Barrios y urbanizaciones
La cabecera municipal de Acacías tiene 110 barrios y urbanizaciones. Algunos de ellos son: El Centro, Juan Mellao, La Alborada, El Morichal, La Esperanza, Villa Manuela, Bella Suiza, Las Violetas, El Paraíso, Don Bosco, La Orquídea, El Palmar de Jerusalén, Las Acacias, El Bosque, El Retorno, Cristo Rey, y muchos más.
Centros poblados y veredas
En la zona rural, Acacías cuenta con varios centros poblados como Dinamarca, El Centro, El Diamante, La Esmeralda y San Isidro de Chichimene. También tiene muchas veredas, que son áreas rurales más pequeñas, como Manzanares, Montelíbano, El Rosario, Santa Teresita y El Playón.
Economía de Acacías
La economía de Acacías se basa en la agricultura, la ganadería, el comercio, el turismo y la industria de los hidrocarburos (como el petróleo).
¿Qué se cultiva en Acacías?
Los cultivos más importantes son:
- Palma de aceite: Hay 9000 hectáreas sembradas, lo que crea muchos empleos.
- Arroz: Se cultivan 4500 hectáreas.
- Soya: Unas 400 hectáreas.
También se cultivan en menor cantidad cítricos, plátano, yuca y patilla. Recientemente, se está impulsando el cultivo de arazá.
¿Qué tipo de ganadería hay en Acacías?
La ganadería de bovinos (vacas y toros) es la más importante, con unas 60 000 cabezas de ganado. También hay avicultura (cría de aves para carne y huevos), piscicultura (cría de peces) y porcicultura (cría de cerdos). Para eventos de ganadería, el municipio tiene un lugar moderno llamado Rosendo Baquero.
¿Cómo es el comercio en Acacías?
El crecimiento de la ciudad ha hecho que haya muchos negocios diferentes que cubren las necesidades de la gente. Además, como el arroz es muy importante, la industria de los molinos de arroz es fuerte. También hay extracción de petróleo. En Acacías, puedes encontrar oficinas de varios bancos importantes.
Servicios para la Comunidad
Servicios públicos esenciales
La Empresa de Servicios Públicos de Acacías (ESPA) se encarga del agua, el alcantarillado y la recolección de basura. Cuentan con vehículos especiales para recoger los Residuos sólidos y una planta de tratamiento.
Transporte y movilidad
La carretera principal, la Troncal del Llano, atraviesa el municipio. Las carreteras rurales están en buen estado. El Instituto de Tránsito y Transporte de Acacías es la autoridad local de transporte.
Salud y bienestar
El municipio tiene un hospital que ofrece servicios médicos como consultas, hospitalización, urgencias y laboratorio. También se realizan terapias y consultas ginecológicas.
Educación y aprendizaje
En Acacías hay educación desde preescolar hasta la universidad. Hay 15 escuelas urbanas públicas, 7 privadas urbanas y 35 rurales públicas. Para la educación superior, la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia) tiene una sede. También hay convenios con la Universidad de los Llanos y el SENA, que ofrecen programas para los jóvenes del municipio.
Cultura y arte
La Casa de la Cultura Manuel Antonio Blanco es un lugar muy importante. Allí hay una biblioteca pública y una escuela folclórica. Se enseña a más de 450 alumnos a tocar arpa, cuatro, maracas, guitarra, bajo, y a bailar danzas llaneras y nacionales. También hay clases de banda musical y canto. Dos proyectos importantes son "Acacías baila joropo", con 500 estudiantes, y la JOROPERA COLPER, con más de 2000 parejas bailando en las calles durante el Festival del Retorno.
Deportes y recreación
La Alcaldía Municipal, a través de la Coordinación de Deportes, promueve actividades como voleibol, baloncesto, microfútbol, atletismo, ajedrez, fútbol y gimnasia. Hay programas para personas con discapacidad y adultos mayores. Para practicar deportes, cuentan con los complejos deportivos Las Ferias y Cristóbal Castillo. También tienen la manga de coleo Palma Real, donde se practica el coleo, un deporte tradicional de los llaneros.
Lugares para Visitar y Festividades
Sitios de interés turístico
- Parque Principal de Acacías: Fundado en 1934, es un lugar con zonas verdes para relajarse. Frente a él está la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, un sitio religioso importante.
- La Manga de Coleo Palma Real: Aquí se puede ver el deporte del coleo. Es bueno informarse sobre las fechas de los eventos.
- Malecón Turístico: A 800 metros del centro, con restaurantes y zonas de entretenimiento.
Otros lugares interesantes son la ruta del embrujo llanero, la ruta a Cobalto, la Laguna Rosada, y varios ríos y piscinas naturales y artificiales. Puedes pedir más información en el punto de turismo o en la Alcaldía.
Festividades importantes
Acacías es famoso por sus celebraciones:
- Festival De La Colonia: Se celebra en marzo.
- Arpas de fe: En abril.
- Festival Estudiantil del Llano: En mayo.
- Encuentros de Colonias, Repentistas y nacional de Harlistas: En junio.
- Reinado municipal: En julio.
- Festival Internacional de Danza "EL MUNDO BAILA JOROPO": En agosto.
- Celebración aniversario del municipio y concurso Talento acacireño: También en agosto.
- Semana del Arte y la Cultura: En septiembre.
- Festival del Retorno: En octubre, es uno de los más grandes.
Servicios Básicos
- Energía Eléctrica: La empresa Electrificadora del Meta (EMSA) provee este servicio.
- Gas Natural: Madigas es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Acacías Facts for Kids