robot de la enciclopedia para niños

Guamal (Meta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guamal
Municipio
Iglesia de Guamal-Meta.jpg
Iglesia de Guamal.
Flag of Guamal (Meta).svg
Bandera
Escudo de Guamal (Meta).svg
Escudo

Guamal ubicada en Colombia
Guamal
Guamal
Localización de Guamal en Colombia
Colombia - Meta - Guamal.svg
Coordenadas 3°52′40″N 73°46′07″O / 3.8777777777778, -73.768611111111
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Meta
Alcalde Jose Fernando Peña Rabelo (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1920
 • Erección 19 de noviembre de 1957
Superficie  
 • Total 638 km²
Altitud  
 • Media 525 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 15 783 hab.
 • Urbana 10 605 hab.
Gentilicio Guamaluno, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Guamal es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento del Meta. Se encuentra en el centro-este del país, a unos 41 kilómetros al suroeste de Villavicencio y a 133 kilómetros de Bogotá. Guamal es conocido por sus recursos de agua, lo que lo convierte en un lugar atractivo para el turismo. Es uno de los destinos más visitados en el departamento del Meta.

¿De dónde viene el nombre de Guamal?

El nombre "Guamal" proviene de la gran cantidad de árboles de guama que crecían en esta zona. Estos árboles, como la raoemico y la Chancleta, producían vainas de más de un metro de largo. Dentro de estas vainas había una pulpa blanca y dulce. Hoy en día, es difícil encontrar estos árboles en la región.

Historia de Guamal

¿Quiénes fundaron Guamal?

La ciudad de Guamal fue fundada en 1956 por varias personas. Entre ellas estaban los hermanos Alejandro y Jacinto Caicedo, los hermanos José Aurelio y Pedro Calderón, Jesús Jiménez, Olmos Clemente, Moisés Zúñiga, Luis Francisco Frías y Ana Dolores Moreno de Frías. El municipio fue establecido oficialmente el 19 de noviembre de 1957.

Geografía y Clima de Guamal

Guamal se encuentra en la parte noroeste del departamento del Meta. Su territorio tiene zonas montañosas y también llanuras hacia el este. La parte más alta es el Nevado del Sumapaz, que alcanza los 4306 metros sobre el nivel del mar. La altura promedio del municipio es de 525 metros sobre el nivel del mar y su clima es cálido, con una temperatura media de 26 °C.

Ríos y atractivos naturales

Guamal es famoso por sus ríos, que ofrecen lugares ideales para bañarse y disfrutar de la naturaleza. Los ríos más importantes son el Guamal, el Humadea y el Orotoy. Estos lugares son muy populares para el turismo de aventura y relajación.

Límites del municipio

Guamal limita con varios municipios y una localidad:

Organización del territorio

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Guamal tiene un centro poblado llamado Humadea.

Veredas de Guamal

El municipio se divide en varias veredas, que son áreas rurales. Algunas de ellas son: El Danubio, El Carmen, El Dorado, El Encanto, El Retiro, La Isla, La Paz, Monserrate Alto, Monserrate Bajo, Orotoy, Pio XII, San Miguel, San Pedro, Santa Ana, Santa Bárbara, Santa Teresa y Brisas del Orotoy.

Símbolos de Guamal

Bandera de Guamal

La bandera de Guamal tiene tres franjas horizontales de colores: amarillo, blanco y verde.

Escudo de Guamal

El escudo de Guamal fue diseñado por Pedro Nel Rey Gutiérrez. Está dividido en tres partes:

  • La parte superior muestra productos agrícolas y ganado, que son muy importantes para la economía del municipio.
  • La parte central está dividida en dos. A un lado se ve la iglesia principal, que representa la fe de la comunidad. Al otro lado, se muestran instrumentos musicales típicos de la región llanera, como el arpa, el cuatro y los capachos.
  • La parte inferior presenta un paisaje de la llanura colombiana, con el río Guamal, palmeras y aves llamadas corocoras.

Debajo del escudo hay una cinta con el lema "Guamal, Tierra de todos". Este lema destaca la hospitalidad de sus habitantes. La cinta descansa sobre tres anillos entrelazados que simbolizan el deporte.

Himno de Guamal

El himno de Guamal se llama "Canto a un pueblo" y fue creado por el compositor Lauro López Acevedo. El escudo y el himno fueron presentados oficialmente el 19 de noviembre de 1989, durante el Festival de Colonias.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guamal, Meta Facts for Kids

kids search engine
Guamal (Meta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.