robot de la enciclopedia para niños

Basura para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Contaminación en Maracaibo, Venezuela
Contenedor repleto de bolsas de basura, en una calle de Venezuela.

El término basura se refiere a cualquier material que ya no sirve o que queremos desechar. Es diferente de los materiales que se pueden reutilizar o reciclar.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define "residuo" como materiales que se producen al fabricar o consumir cosas y que ya no tienen valor económico.

El "manejo de residuos" es el control que los seres humanos tienen sobre cómo se recogen, tratan y eliminan los diferentes tipos de desechos. Esto se hace para reducir el impacto negativo de los residuos en el medio ambiente y en las personas.

Normalmente, la basura se deja en lugares especiales para su recolección. Luego, se lleva a vertederos, rellenos sanitarios o a otros sitios. Hoy en día, la palabra "basura" se usa para la parte de los residuos que no se puede aprovechar. Esta parte debe ser tratada y eliminada correctamente para evitar problemas de salud o ambientales. Por eso, el reciclaje es muy importante: consiste en recuperar los residuos para transformarlos en algo nuevo y útil.

La cantidad y el tipo de residuos que se producen dependen del nivel de vida y de la actividad económica de un lugar. La industria ha influido mucho en los tipos de residuos que generamos. Algunos componentes de los residuos tienen valor y pueden ser aprovechados mediante el reciclaje.

Archivo:Es reciclaje contenedoresOrgánicoInorgánico
Contenedores de reciclaje.

Los residuos biodegradables, como los alimentos y las aguas usadas, desaparecen de forma natural gracias al oxígeno o al aire libre. Esto ocurre por la acción de los microorganismos que los descomponen. Si no se manejan bien, los residuos biodegradables pueden liberar gases que afectan el clima y pueden fortalecer agentes que causan enfermedades en las personas.

Tipos de residuos

Los residuos se pueden clasificar de varias maneras, según de qué están hechos o de dónde vienen.

Según su composición

Archivo:Camión transportador de botellas y envases de plástico (Av. Patriotismo y Eje 4 Sur Benjamín Franklin, México, D.F.) 01
Camión transportador de botellas y envases de plástico en la Ciudad de México.
Archivo:Recycling point Gdansk University of Technology
Punto de reciclaje en la Universidad Tecnológica de Gdansk.
  • Residuo orgánico: Son todos los desechos de origen biológico, es decir, que alguna vez estuvieron vivos o fueron parte de un ser vivo. Por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras de frutas y restos de comida.
  • Residuo inorgánico: Son los desechos que no tienen origen biológico. Vienen de procesos industriales o artificiales. Por ejemplo: plásticos, telas sintéticas y metales.
  • Mezcla de residuos: Se refiere a los desechos que combinan materiales orgánicos e inorgánicos. En muchos lugares, la basura que se produce a diario es una mezcla de restos de comida, envases y cajas. Es importante separar estos residuos, ya que los orgánicos pueden usarse para hacer compost (abono natural).
  • Residuos peligrosos: Son desechos que, por su naturaleza, pueden causar daño. Deben ser tratados de forma especial. Algunos ejemplos son: material médico, residuo radiactivo y ácidos.
  • Residuo inerte: Es un residuo que no es peligroso y no cambia mucho física, química o biológicamente. No se disuelve, no se quema y no reacciona con otras cosas. No es biodegradable y no daña el medio ambiente ni la salud de las personas.
Archivo:CONTENEDOR4
Una persona deposita una bolsa de basura en un contenedor.

Según su origen

  • Residuos domésticos: Son los residuos que se generan en los hogares por las actividades diarias. También se incluyen los residuos de aparatos eléctricos, ropa, pilas, muebles y pequeños escombros de obras en casa. Los residuos de la limpieza de calles, parques y playas, así como animales domésticos fallecidos y vehículos abandonados, también se consideran domésticos.
  • Residuos comerciales: Son los residuos que se producen en tiendas, restaurantes, oficinas y mercados.
  • Residuo industrial: Son los residuos que resultan de los procesos de fabricación, uso, limpieza o mantenimiento en las industrias.
  • Residuo sanitario: Son los desechos de hospitales y centros de salud, que suelen ser peligrosos.
  • Basura espacial: Son objetos y fragmentos artificiales creados por humanos que ya no sirven y están orbitando la Tierra.
  • Residuo de construcción y demolición: Cualquier material que se genera en una obra de construcción o demolición. A estos se les llama escombros.

Plantas de clasificación

Archivo:Paquete con restos de cartón provenientes de una imprenta (colonia Algarín, ciudad de México, D.F.).
Residuos de cartón y papel en un negocio de imprenta en la Ciudad de México, en 2013.

La mayoría de los residuos, tanto de casas como de industrias, suelen estar mezclados.

Aunque cada vez somos más conscientes de cuidar el planeta, muchas personas siguen juntando todos los residuos en una sola bolsa. Esto hace que el reciclaje sea más difícil y costoso.

Para solucionar esto, se crearon las plantas de clasificación de residuos. Estas plantas reciben todo tipo de residuos mezclados y, usando diferentes máquinas y procesos manuales, logran separar los residuos por tipo.

Las principales cosas que se separan son:

  • papel y cartón
  • plásticos
  • maderas
  • metales (como hierro y otros)
  • vidrios

Basura espacial

Archivo:Debris-LEO1280
Basura espacial localizada en órbita baja terrestre.

La basura espacial son todos los objetos y pedazos creados por humanos que están en órbita alrededor de la Tierra. Gran parte de esta basura se forma cuando satélites y cohetes se rompen en el espacio, a veces de forma intencional.

Con potentes radares en la Tierra, se pueden rastrear objetos en órbita de solo unos pocos centímetros. En 1993, se podían seguir más de 7,000 objetos. De estos, el 20% eran satélites que ya no funcionaban, el 25% eran restos de lanzamientos (como cubiertas protectoras de cohetes), y el 50% eran fragmentos de satélites que se habían roto. Se calcula que el número de objetos detectables es solo una pequeña parte del total. Se estima que hay al menos 40,000 objetos de un centímetro y muchos miles más pequeños. La basura espacial de un mismo origen se dispersa por toda la órbita terrestre en unos 4 años.

Los objetos más grandes son atraídos por la Tierra y se desintegran al entrar en la atmósfera, sin dejar rastro. Sin embargo, los objetos y fragmentos más pequeños no logran caer a la Tierra y se quedan como basura espacial.

La basura espacial es un gran problema para las nuevas misiones espaciales. El riesgo de choques es alto, ya que en la órbita baja las colisiones pueden ocurrir a 10 km por segundo. Un fragmento de 3 mm a esa velocidad tiene la misma fuerza que una piedra de 15 cm de diámetro a 110 km por hora.

Para solucionar esto, se ha propuesto enviar globos de espuma al espacio para recoger esta basura. También se sugiere que las futuras misiones incluyan pequeños propulsores en los fragmentos que se liberen, para que estos caigan a la Tierra y se desintegren.

Basura tecnológica

Archivo:Ewaste-pile
Equipos electrónicos obsoletos.
La chatarra electrónica, desechos electrónicos o basura tecnológica es la basura de dispositivos eléctricos o electrónicos desechados. Los productos electrónicos usados que se destinan a la restauración, reutilización, reventa, reciclaje de rescate mediante recuperación de material o eliminación también se consideran desechos electrónicos.

Los componentes electrónicos de desecho, como las CPU, contienen materiales potencialmente dañinos como el plomo, cadmio, berilio o retardadores de llama bromados. El no reciclaje de computadoras, teléfonos móviles y electrodomésticos puede implicar un riesgo significativo para la salud de los trabajadores y sus comunidades.

La basura tecnológica, también llamada chatarra electrónica, es cada vez más común en todo el mundo.

Se produce cuando los aparatos electrónicos y electrodomésticos, como televisores, ordenadores y teléfonos móviles, llegan al final de su vida útil. Estos aparatos pueden ser muy peligrosos para el medio ambiente y para las personas que los manipulan si no se reciclan correctamente.

En España, por ejemplo, la gestión de estos residuos se rige por una ley específica.

De la basura tecnológica se pueden extraer minerales valiosos como el cobalto, el coltán y el estaño.

El problema de los residuos

Los residuos que no se pueden aprovechar son un gran problema para muchas sociedades. Esto se debe a la enorme cantidad que se produce y a la falta de formas sostenibles para eliminarlos.

Archivo:Lo que el río nos devuelve 02
Los residuos sólidos no gestionados de las ciudades terminan en los cursos de agua. Foto tomada en San Fernando, Buenos Aires, en mayo de 2025.

Este problema afecta especialmente a las grandes ciudades y a toda la población del planeta. El aumento de la población y el alto consumismo moderno han hecho que la cantidad de basura generada crezca mucho. Además, el manejo ineficiente de estos residuos (como quemarlos al aire libre o depositarlos en vertederos inadecuados) causa problemas como la contaminación del agua, el suelo y el aire. Esto lleva a problemas de salud y daño al ambiente, además de generar conflictos sociales.

Antes de convertirse en basura, los residuos fueron materia primas. Para obtenerlas, se usaron grandes cantidades de energía y agua.

En la producción y consumo de bienes, también se utiliza energía y agua. Se calcula que solo 7 países, con el 21% de la población mundial, consumen más del 50% de los recursos naturales y energéticos del planeta.

El uso excesivo de los recursos naturales y el aumento de la contaminación amenazan la capacidad de la naturaleza para recuperarse.

Soluciones propuestas

Archivo:ClassifiedHomeTrashForAidTheRecycleProcessWithNumbersAdded
Desechos sólidos caseros clasificados: (1) envases de vidrio, (2) plástico fino, (3) plástico grueso, (4) cartón, (5) varios, (6) latas compactadas, (7) papel, (8) poliestireno, (9) pedacería de vidrio, (10) pilas, (11) metales diversos, (12) orgánicos, (13) tetrapak, (14) telas, (15) sanitarios.

Lo ideal sería que todos los desechos se pudieran aprovechar y volver a usar. Así, el concepto de basura desaparecería.

Existen varias iniciativas para reducir o resolver el problema, pero dependen principalmente de los gobiernos, las industrias y los ciudadanos.

Algunas soluciones generales para el problema de la basura son:

  • Reducir la cantidad de residuos que generamos.
  • Usar envases más sencillos y con menos material.
  • Volver a integrar los residuos en la producción: reciclar.
  • Desechar los residuos finales de forma adecuada, no en cualquier lugar.

Costos de los residuos

Costos ambientales

Se refieren al daño que la basura y su mal manejo causan al medio ambiente. Algunos efectos negativos son: contaminación visual, contaminación del suelo y del agua, daño a los animales y, en casos graves, su muerte.

Los residuos atraen roedores e insectos que pueden transmitir enfermedades a los humanos.

La exposición a residuos peligrosos, especialmente cuando se queman, puede causar enfermedades, incluyendo algunos tipos de cáncer. Los residuos pueden contaminar el agua, el suelo y el aire, lo que genera más problemas para las personas, otras especies y los ecosistemas.

El tratamiento y la eliminación de residuos producen muchos gases de invernadero, principalmente metano, que contribuyen al cambio climático global.

Ha habido grandes impactos ambientales, como el accidente en la central nuclear de Fukushima y el derrame de petróleo del Exxon Valdez.

Costos sociales

El manejo de residuos es un problema ambiental importante. A menudo, las comunidades con menos recursos son las que más sufren las consecuencias de la basura. La necesidad de más plantas de tratamiento y eliminación de residuos está creciendo en todo el mundo. Existe un mercado creciente para el movimiento de residuos entre países, y una gran cantidad de residuos se mueve de países con más recursos a países con menos recursos.

Costos económicos

Los costos económicos de manejar los residuos son altos. Generalmente, los pagan los gobiernos municipales con los impuestos de los ciudadanos.

Las fábricas y empresas pagan a empresas privadas para que gestionen sus residuos.

Estos costos se pueden reducir haciendo que la recolección sea más eficiente, mejorando el diseño de los vehículos y educando a la gente.

Las políticas ambientales también son clave para reducir los costos y la cantidad de residuos. Aprovechar los residuos (es decir, reciclar y reutilizar) evita extraer nuevas materia primas y a menudo reduce los costos de transporte.

Las zonas donde se ubican las plantas de tratamiento de residuos suelen ver afectados los valores de las propiedades debido al ruido, el polvo, la contaminación y otros factores negativos.

Existe un sector informal de personas que recogen metales, vidrio, plástico y otros materiales para venderlos. Este sector puede reducir significativamente la cantidad de residuos, pero a veces sus trabajadores enfrentan condiciones difíciles.

El problema del consumismo creciente

Si el consumo sigue aumentando, la cantidad de basura reciclada nunca alcanzará el nivel de la basura producida. Desde que se implementaron los sistemas de reciclaje, la cantidad de basura no ha disminuido, sino que ha aumentado debido al constante consumismo. De esta forma, el reciclaje se convierte en una solución parcial y una forma de organizar los desechos para reducir los costos de las materias primas. Sin embargo, el reciclaje sigue siendo una posibilidad importante para el futuro.

Un estudio sobre la recogida de basura en grandes ciudades como Madrid, Tokio, París y la Ciudad de México, encontró que uno de los factores más importantes en la producción de basura es el flujo de productos y servicios, más que el tamaño de la ciudad o la población. El estudio concluyó que un alto flujo de productos y servicios puede ser positivo para la economía, pero peligroso para el medio ambiente. Por ejemplo, la Ciudad de México, que tenía un menor desarrollo económico en el estudio, requería menos trabajo para gestionar sus residuos que ciudades con mayor flujo de productos y servicios.

Cómo reducir los residuos

Las formas de reducir los residuos se pueden agrupar en:

  1. Prevención: Esto significa evitar que los residuos se generen desde el principio.

Para los fabricantes: Diseñar productos que generen menos residuos en su producción, distribución y consumo. Para los consumidores: Comprar productos a granel o con poco empaque, comprar solo lo necesario para evitar desperdiciar comida o materiales, y elegir productos duraderos.

  1. Reducir: Intentar generar la menor cantidad posible de residuos.
  2. Reutilizar: Intentar alargar la vida de los productos. Si algo ya no sirve para su función original, buscarle otros usos, como intercambiarlo, donarlo o repararlo.
  3. Reciclar: Cuando no hay más opciones que desechar un producto, hacerlo de forma responsable. Llevarlo al contenedor de la recogida selectiva adecuado, a un punto verde o a un punto limpio.

Un gran ejemplo de reciclaje exitoso es el del PET (tereftalato de polietileno), un plástico común en botellas de bebidas. El reciclaje de PET se ha facilitado mucho con la creación de centros de recolección.

Para lograr una solución eficiente, muchas ciudades del mundo han adoptado leyes basadas en el concepto de Basura cero.

Planificación correcta de los residuos

Para una buena gestión de residuos, se deben seguir estos pasos:

  1. Clasificar eficientemente todos los desechos.
  2. Evitar al máximo el desperdicio de materias primas.
  3. En lugar de un sistema de "producir, consumir y tirar", tener un proceso circular de producción. En este proceso, la mayor parte de los residuos de la producción y del consumo se reintegran al ciclo productivo, de forma similar a como lo hace la naturaleza.

Canalización de residuos finales

  1. Todos los residuos que no se reintegran al ciclo productivo deben ser manejados adecuadamente, especialmente los peligrosos.
  2. Evitar sistemas de eliminación que pongan en riesgo el ambiente y nuestra salud.

Transformación integral de residuos

La transformación integral de residuos, o "Valorización TIR", parece ser un método muy prometedor para tratar muchos tipos de residuos. Estos residuos, hasta ahora, se han eliminado con mayor o menor impacto ambiental, a veces grave, mediante la incineración, la coincineración o simplemente en vertederos legales o ilegales.

Este método combina principios conocidos con procesos nuevos. Se basa en la idea de que cualquier material puede descomponerse en elementos y sustancias básicas. Estos, a su vez, pueden usarse para crear nuevos materiales o energías renovables. Esto último se conoce como valorización energética, que es aprovechar el contenido de energía de los residuos de forma sostenible.

La "Valorización TIR" puede gestionar y transformar diferentes tipos de residuos, tanto orgánicos como inorgánicos. Algunos ejemplos son:

  1. La parte orgánica de los residuos de las ciudades.
  2. Muchos residuos industriales orgánicos e inorgánicos.
  3. Residuos de la ganadería: purines, estiercoles y otros.
  4. Residuos agrarios, forestales y de jardines.
  5. Lodos de las plantas de tratamiento de aguas.
  6. Otros.

La transformación integral de residuos se divide en varios procesos, que pueden ser desde 3 hasta 11 fases diferentes, dependiendo del tipo de residuo. Algunos de estos procesos son: pretratamiento, homogeneización, digestión anaerobia y separaciones de fases.

Es un conjunto de pasos que descomponen cualquier sustancia hasta sus elementos más básicos. Los elementos obtenidos se almacenan y luego se usan para crear nuevos materiales útiles en diferentes industrias.

Eliminación de residuos

Muchas cosas se tiran cuando ya no se necesitan. Cada día, las personas echan restos de comida y montones de papel en bolsas para que los recolectores los lleven. A veces, tiramos un suéter viejo o neumáticos desgastados. Y de vez en cuando, desechamos algo grande, como una nevera o un coche.

Si una persona en un país como Estados Unidos pesara sus residuos sólidos, hace muchos años habría sido menos de un kilogramo al día. Hoy, es aproximadamente 45 kilogramos. En un año, su aporte de desechos sólidos sería de casi una tonelada. Y como en Estados Unidos viven más de 200 millones de personas, la nación genera una enorme cantidad de residuos —cerca de 3,600 millones de toneladas al año— que necesitan ser recogidos y eliminados de forma segura. Los residuos son materiales que ya no se pueden usar en casas, comercios, industrias o cualquier otro lugar. En realidad, son recursos valiosos, pero aún no hemos aprendido a usarlos de nuevo de la mejor manera.

La cantidad de residuos que se generan depende de la zona y su desarrollo. Un pueblo rural produce desechos muy diferentes a los de una ciudad grande o un lugar turístico.

En la última década, los países con más desarrollo han aumentado la cantidad de residuos generados, especialmente de envases.

Algo de papel, vidrio o metales se vuelve a usar. Esto se hace reutilizándolos, es decir, usándolos como materia prima para fabricar nuevos productos. Por ejemplo, el hierro y el acero viejos pueden volver a las fundiciones y usarse de nuevo. El vidrio de las botellas desechadas puede convertirse en otras botellas. Con los periódicos viejos se pueden hacer nuevos productos de papel.

Sin embargo, la mayoría de los desechos simplemente se eliminan colocándolos en algún lugar. Deberían eliminarse de manera que no dañen el ambiente, pero no siempre se hace así.

Se están desarrollando nuevas formas de eliminar los residuos. Pero necesitamos aprender constantemente más sobre cómo volver a utilizarlos para poder conservar los recursos naturales, como la madera y los metales.

Los residuos sólidos, también llamados desperdicios, tienden a aumentar cada año a medida que cambian los hábitos de vida y los procesos de fabricación. Mucha gente llama a estos materiales "basura". Pero este término debería referirse solo a los restos de alimentos orgánicos: sobras de carne, cáscaras de papas, etc. En este último caso, es posible procesar estos desechos que no se pueden reutilizar o reciclar para convertirlos en abono (fertilizante). Lo mismo ocurre con el papel sanitario usado.

Hace un tiempo, los restos de comida de los hogares, restaurantes y fábricas de alimentos representaban casi dos tercios de todos los desperdicios de una nación moderna. Pero los nuevos métodos de industrialización de alimentos han reducido la cantidad de residuos de comida. Mientras tanto, se han popularizado nuevos métodos de envasado. Como resultado, la cantidad de desechos de papel ha aumentado rápidamente. Hoy en día, el papel representa alrededor de la mitad de todos los desperdicios recogidos. Otros residuos sólidos incluyen goma, plástico y una variedad aparentemente infinita de objetos y materiales.

Los residuos líquidos también deben ser retirados de los hogares y otros lugares. Los desechos del cuerpo humano se incluyen en las aguas residuales. A través de tuberías llamadas cloacas, estos desechos líquidos se transportan a plantas de tratamiento. Allí se tratan para eliminar sustancias peligrosas. Luego se descargan en ríos y lagos, pasando a formar parte de nuestros recursos hídricos.

Impuestos sobre los residuos

La fiscalidad de los residuos consiste en usar impuestos y otras herramientas económicas para animar a la gente a reducir la cantidad de basura. Los sistemas de depósito y devolución son una de las mejores formas de hacer que los fabricantes se hagan responsables y asegurar que se recupere una gran cantidad de materiales.

Tipos de impuestos

  • A nivel nacional o regional: Se pueden crear impuestos sobre ciertos productos o sobre los vertederos e incineradoras.
  • A nivel local: Los municipios pueden cobrar tarifas por la basura según la cantidad que se genere.

Basura en el mundo

Los países que más basura producen a nivel mundial son: Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y Canadá. En los países con más desarrollo, cada vez se toman más medidas para que la basura cause menos daño al medio ambiente. Se usan métodos como el reciclaje, el compostaje o la incineración, como en Suecia, que se ha convertido en líder en la producción de energía a través de la incineración. Sin embargo, los países con más desarrollo siguen contaminando más el mundo que todos los países con menos desarrollo juntos.

La mayoría de nuestras industrias actuales generan grandes cantidades de residuos. Por cada tonelada de residuos sólidos de las ciudades, se generan 71 toneladas de residuos de la extracción, producción y distribución de los productos.

Basura en América Latina

Archivo:Paquete con restos de cartón provenientes de una imprenta (colonia Algarín, ciudad de México, D.F.).
Paquete con restos de papel y cartón provenientes de una imprenta. (Colonia Algarín, Ciudad de México.)

Los datos principales sobre la basura en América Latina provienen sobre todo de México. Allí, la mayoría de la basura que se desecha va a parar a lo que se conoce como relleno sanitario.

Bolsas de basura

Las bolsas o sacos de basura suelen estar diseñados para los diferentes tipos de cubos o bidones que se usan en casas e industrias. Por ejemplo, los sacos grandes para bidones industriales miden 85 o 110 cm de alto y suelen estar hechos de polietileno o biopolietileno.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Waste Facts for Kids

  • Basura cero
  • Bidón
  • Contaminación biológica
  • Contaminación química
  • Contenedor
  • Economía ecológica
  • Isla de basura
  • Minimización de residuos
  • Recogida neumática de basura
  • Relleno sanitario
  • Residuos sólidos urbanos
  • Tratamiento mecánico biológico
  • Urbótica
  • Vertedero (basura)
  • Chartered Institution of Wastes Management (en inglés)
  • Declaración de Talloires (en inglés)
  • Waste Management Industry Training & Advisory Board (WAMITAB)) (en inglés)
kids search engine
Basura para Niños. Enciclopedia Kiddle.