robot de la enciclopedia para niños

San Carlos de Guaroa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Carlos de Guaroa
Municipio
Flag of San Carlos de Guaroa (Meta).svg
Bandera
Escudo de San Carlos de Guaroa.svg
Escudo

San Carlos de Guaroa ubicada en Colombia
San Carlos de Guaroa
San Carlos de Guaroa
Localización de San Carlos de Guaroa en Colombia
San Carlos de Guaroa ubicada en Meta (Colombia)
San Carlos de Guaroa
San Carlos de Guaroa
Localización de San Carlos de Guaroa en Meta
Colombia - Meta - San Carlos de Guaroa.svg
Coordenadas 3°42′40″N 73°14′33″O / 3.7111111111111, -73.2425
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Meta
Alcalde Carlos Alberto Pineda Ruiz (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1954
 • Erección 20 de agosto de 1961
Superficie  
 • Total 814 km²
 • Media 350 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 13 793 hab.
 • Densidad 16,94 hab./km²
 • Urbana 6963 hab.
Gentilicio Sancarlense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

San Carlos de Guaroa es un municipio colombiano. Se encuentra en el departamento del Meta, en la zona centro-norte. Está a 89 kilómetros de Villavicencio, la capital del departamento.

Historia de San Carlos de Guaroa

Los primeros habitantes de la zona donde hoy se encuentra San Carlos de Guaroa fueron los pueblos indígenas guayupes y yaricos. En el siglo XVI, exploradores españoles llegaron a esta región buscando riquezas y tratando de establecer asentamientos.

Un periodo de cambios importantes en el país ayudó a que más personas se mudaran a esta área. En 1954, Carlos Rojas Pinilla, dueño de una finca, pidió permiso para crear un pueblo cerca del río Guamal. El coronel Luis Carlos Turriago aceptó la solicitud. Así se fundó un corregimiento, y José Caballero fue su primer corregidor.

San Carlos de Guaroa se convirtió oficialmente en municipio el 20 de agosto de 1961. Esto fue posible gracias a una ordenanza departamental (una ley local) que se aprobó el 7 de julio de 1961.

¿Cómo se organiza San Carlos de Guaroa?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, San Carlos de Guaroa incluye otros centros poblados. Estos son:

  • La Palmera
  • Pajure
  • Surimena

Geografía y Clima de San Carlos de Guaroa

San Carlos de Guaroa es uno de los municipios más pequeños del departamento del Meta. Su terreno es principalmente una llanura aluvial, lo que significa que es una región baja y plana. También tiene terrazas bajas y drenadas, que son pequeños canales con poca profundidad. La temperatura promedio en el municipio es de 30 °C.

Límites de San Carlos de Guaroa

San Carlos de Guaroa limita con otros municipios importantes:

Noroeste: Flag of Acacías (Meta).svg Acacías Norte: Flag of Villavicencio (Meta).svg Villavicencio
(Río Guayuriba)
Noreste: Flag of Puerto López, Meta.svg Puerto López
(Río Guayuriba)
Oeste:
Límites entre Flag of Acacías (Meta).svg Acacías
(Río Orotoy)
y Flag of Castilla la Nueva (Meta).svg Castilla la Nueva
Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Puerto López, Meta.svg Puerto López
(Río Guamal)
Suroeste: Flag of Castilla la Nueva (Meta).svg Castilla la Nueva Sur: Flag of San Martín (Meta).svg San Martín
(Río Guamal)
Sureste: Flag of Puerto López, Meta.svg Puerto López
(Río Guamal)

¿Qué hacer en San Carlos de Guaroa?

El municipio ofrece varias actividades y lugares interesantes para visitar.

Producción de Biodiésel

San Carlos de Guaroa cuenta con una planta de biodiésel de la empresa Manuelita. Aquí se producen alrededor de 80 mil toneladas de aceite crudo al año.

Turismo y Cultura Llanera

Los visitantes pueden explorar las llanuras a caballo. También es una excelente oportunidad para aprender sobre la rica cultura llanera, que es muy importante en el municipio y en toda la región.

Gastronomía Típica

Entre los platillos más deliciosos de la zona se encuentran:

  • El hervido de cachicamo.
  • La lengua de vaca.
  • La carne a la mamona.
  • Las hayacas: Este es un plato muy popular, especialmente durante las festividades del municipio. Es similar a un tamal, pero con el estilo propio de los llanos.

Cultura y Tradiciones de San Carlos de Guaroa

Desde sus inicios, San Carlos de Guaroa ha fomentado su cultura. Las danzas son una parte muy importante, y la más conocida es el joropo.

El Joropo: Música y Danza

El joropo es un género musical que se interpreta con varios instrumentos. Los más comunes son el cuatro, el arpa, las maracas, la bandola y el furruco.

Cuando se baila joropo, la mujer suele usar una falda con muchos colores. A menudo, estas faldas tienen paisajes llaneros pintados. El hombre viste el liki liki, un traje sencillo que representa al trabajador llanero. Ambos bailarines usan alpargatas en sus pies.

Servicios Públicos Esenciales

Los habitantes de San Carlos de Guaroa cuentan con servicios básicos importantes:

  • Energía Eléctrica: La empresa encargada de suministrar la electricidad es la Electrificadora del Meta (EMSA).
  • Gas Natural: Llanogas es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Carlos de Guaroa Facts for Kids

kids search engine
San Carlos de Guaroa para Niños. Enciclopedia Kiddle.