robot de la enciclopedia para niños

Zarigüeyas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Zarigüeyas
Rabipelao2.jpg
Zarigüeya común (Didelphis marsupialis)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Metatheria
Superorden: Ameridelphia
Orden: Didelphimorphia
Familia: Didelphidae
Subfamilia: Didelphinae
Género: Didelphis
Linnaeus, 1758
Especie tipo
Didelphis marsupialis
Linnaeus, 1758
Distribución

alt=     D. albiventris      D. aurita      D. imperfecta      D. marsupialis      D. pernigra      D. virginiana
     D. albiventris
     D. aurita
     D. imperfecta
     D. marsupialis
     D. pernigra

     D. virginiana
especies
Sinonimia
  • Dasyurotherium Liais, 1872
  • Didelphus Lapham, 1853
  • Didelphys Schreber, 1778
  • Dimerodon Ameghino, 1889
  • Gamba Liais, 1872
  • Gambatherium Liais, 1872
  • Leucodidelphis Ihering, 1914
  • Leucodidelphys Krumbiegel, 1941
  • Opossum Schmid, 1818
  • Sarigua Muirhead, 1819
  • Thylacotherium Lund, 1839

Las zarigüeyas mayores o zarigüeyas comunes son un grupo de marsupiales del género Didelphis. Este género incluye seis especies. Dos de las más conocidas son la zarigüeya común o sudamericana (Didelphis marsupialis) y la zarigüeya de Virginia o norteamericana (Didelphis virginiana).

¿Qué significa el nombre Didelphis?

El nombre Didelphis viene del griego. Significa "útero doble", haciendo referencia a una característica de su anatomía.

¿Dónde viven las zarigüeyas?

Las zarigüeyas son animales muy adaptables. Pueden vivir en casi cualquier tipo de bioma (un área grande con un clima y plantas similares). Prefieren lugares húmedos como las selvas y los bosques templados. Sin embargo, también pueden sobrevivir en zonas secas o frías.

Distribución de las especies de zarigüeyas

La zarigüeya de Virginia (Didelphis virginiana) es el único marsupial que vive en América del Norte. Se encuentra desde el sur de Estados Unidos hasta Costa Rica. Las otras especies de Didelphis viven solo en la región neotropical, que abarca gran parte de América Central y del Sur.

¿Cómo son las zarigüeyas?

Las zarigüeyas son animales de tamaño mediano. Los machos pueden pesar el doble que las hembras.

Su cuerpo está cubierto por dos capas de pelo. La capa exterior es larga y áspera, de color negro, gris, rojizo o blanco. Debajo tienen una capa de pelo blanco más corto y denso. Su vientre suele ser de tonos más claros, como blanco o crema.

Características de su cabeza y cola

Tienen una cabeza grande con un hocico puntiagudo. Este hocico tiene unos pelos largos y muy sensibles llamados vibrisas. Su cara es pálida, con una línea oscura en la frente y dos bandas similares que cruzan sus ojos. Sus orejas son desnudas y negras.

Las extremidades son negras. Su cola es larga, más larga que su cuerpo, y puede agarrarse a las cosas (es prensil). La cola es negra en la base y se vuelve blanca hacia la punta. En lugares muy fríos, las zarigüeyas pueden perder parte de sus orejas y cola debido al frío extremo.

La bolsa de las zarigüeyas hembras

Las hembras tienen una bolsa especial llamada marsupio. Dentro de esta bolsa, tienen varios pezónes (hasta trece) dispuestos en círculo, y uno más en el centro.

¿Qué comen las zarigüeyas?

Las zarigüeyas son omnívoras, lo que significa que comen casi de todo. Buscan alimento por la noche.

Su dieta incluye frutos, granos, insectos, otros artrópodos, pequeños vertebrados y carroña (animales muertos).

En las zonas más frías donde vive la zarigüeya de Virginia, acumulan grasa en la base de la cola. Esta grasa les ayuda a sobrevivir dentro de su nido durante los días más fríos del invierno. Sin embargo, no llegan a hibernar (dormir un largo tiempo).

¿Cómo se reproducen las zarigüeyas?

Las hembras de zarigüeya pueden tener varias camadas al año. Por lo general, tienen dos partos anuales. En especies como D. marsupialis y D. virginiana, los nacimientos ocurren desde finales de diciembre hasta marzo, y luego desde mediados de primavera hasta mediados de verano.

El periodo de gestación (embarazo) es muy corto, de solo 12 a 13 días. Después de este tiempo, pueden nacer hasta 20 crías. Sin embargo, no todas sobreviven, ya que la madre tiene menos pezónes (nueve en D. marsupialis y trece en D. virginiana) de los que nacen.

El desarrollo de las crías

Las crías nacen muy pequeñas, pesando solo unos 0.15 gramos. Sus uñas de las manos están muy desarrolladas. Las usan para agarrarse a la piel del vientre de la madre y llegar hasta el marsupio. Las crías que logran aferrarse a un pezón pueden permanecer allí por al menos 60 días. Son destetadas (dejan de tomar leche) alrededor de los 100 días de edad.

Las hembras pueden empezar a reproducirse entre los 6 y 8 meses de edad. Esto significa que la mayoría puede tener crías antes de cumplir un año.

¿Cómo se comportan las zarigüeyas?

Las zarigüeyas son animales nocturnos y no suelen vivir en grandes grupos. Durante el día, se esconden en cuevas, troncos huecos, debajo de arbustos o en madrigueras que a veces excavan ellas mismas.

A menudo, forran sus nidos con hierba y hojas que transportan con su cola o en la boca.

Hábitos y defensa

Aunque pueden trepar a los árboles para buscar comida, la mayor parte del tiempo están en el suelo. Pasan mucho tiempo limpiando su pelo y cara con sus manos.

Son marsupiales que se mueven de un lugar a otro. Solo se quedan en un mismo sitio por un tiempo limitado. Cuando están en un lugar, pueden defenderlo de otras zarigüeyas.

Las hembras a veces viven en pequeños grupos, pero los machos suelen pelear cuando se encuentran. Los jóvenes también se agrupan para protegerse. Es interesante que las hembras que no están listas para reproducirse atacan a los machos sin que estos respondan.

A pesar de su aspecto feroz y sus dientes afilados, cuando se sienten en peligro, a veces se hacen las muertas. Se tiran de lado y se quedan inmóviles. Aunque parezcan muertas, en realidad están muy atentas a lo que pasa. Solo hacen esto cuando el peligro es muy grande y no pueden escapar.

La hembra suele llevar a sus crías en su espalda, manteniendo el contacto con la cola. Es un mito que las crías cuelgan de la cola de la madre como si fueran racimos.

Zarigüeyas en la ciudad

Como son muy adaptables y comen de todo, las zarigüeyas también viven en las ciudades. Sin embargo, como son nocturnas y tímidas, no es fácil verlas. Sus mayores peligros son ser atropelladas en las carreteras, los ataques de perros domésticos y los problemas con los agricultores, ya que a veces dañan cultivos o atacan aves de corral. En algunas zonas, la gente también las caza para comer.

¿Cuál es el estado de conservación de las zarigüeyas?

Cuatro de las seis especies de Didelphis están clasificadas por la IUCN como "menos preocupantes". Esto significa que no están en peligro de extinción. No hay información sobre las otras dos especies (Didelphis imperfecta y Didelphis pernigra). Estas especies se usan a menudo en laboratorios para estudios científicos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Large American opossums Facts for Kids

  • Anexo:Cladograma Ameridelphia
kids search engine
Zarigüeyas para Niños. Enciclopedia Kiddle.