Butros Butros-Ghali para niños
Datos para niños Butros Butros-Ghali |
||
---|---|---|
![]() Butros-Ghali en marzo de 2002
|
||
|
||
![]() 6.º secretario general de la Organización de las Naciones Unidas |
||
1 de enero de 1992-31 de diciembre de 1996 | ||
Predecesor | Javier Pérez de Cuéllar | |
Sucesor | Kofi Annan | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | بطرس بطرس غالي | |
Nacimiento | 14 de noviembre de 1922 El Cairo (Reino de Egipto) |
|
Fallecimiento | 16 de febrero de 2016 Guiza (Egipto) |
|
Nacionalidad | Egipcia | |
Religión | Copto Ortodoxo | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de El Cairo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, diplomático | |
Empleador |
|
|
Partido político | Unión Árabe Socialista | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Butros Butros-Ghali (en árabe: بطرس بطرس-غالي; El Cairo, Egipto, 14 de noviembre de 1922-Guiza, Egipto, 16 de febrero de 2016) fue un abogado y diplomático egipcio. Fue el sexto secretario general de las Naciones Unidas desde el 1 de enero de 1992 hasta el 31 de diciembre de 1996. Este periodo estuvo marcado por importantes eventos mundiales, como la desintegración de Yugoslavia y un triste suceso en Ruanda. Después, fue el primer secretario general de la Francofonía de 1997 a 2002.
Contenido
¿Quién fue Butros Butros-Ghali?
Sus primeros años y estudios
Butros Butros-Ghali nació en El Cairo el 14 de noviembre de 1922. Provenía de una familia importante en Egipto. Su abuelo, Butros Basha Niruz Ghali, fue primer ministro de Egipto a principios del siglo XX. Desde pequeño, se esperaba que Butros-Ghali siguiera la tradición familiar de trabajar para su país.
Se graduó en derecho en la Universidad de El Cairo en 1946. Luego, obtuvo un doctorado en derecho internacional en la Universidad de París en 1949. También estudió relaciones internacionales. Durante 28 años, de 1949 a 1977, fue profesor de derecho internacional en la Universidad de El Cairo. También dirigió varias sociedades y centros de estudio relacionados con la política y el derecho. Recibió muchos reconocimientos por su trabajo académico.
Su carrera en la política
Butros-Ghali comenzó su carrera política en 1974. En 1977, se convirtió en ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, cargo que mantuvo hasta 1991. Apoyó la búsqueda de la paz con el estado de Israel. En octubre de 1977, acompañó al presidente Anwar el-Sadat en una visita histórica a Israel. Esta visita fue muy importante porque ayudó a iniciar conversaciones de paz.
Estas conversaciones llevaron a la firma de los Acuerdos de Camp David. Butros-Ghali tuvo un papel clave en este proceso. Los acuerdos buscaron poner fin a la tensión entre Egipto e Israel. Israel se retiraría de la península del Sinaí, y Egipto reconocería a Israel. Este fue un paso muy significativo para la paz en la región.
Egipto fue el primer país en establecer una relación pacífica duradera con Israel. Esto causó algunas diferencias con otros países árabes. A pesar de esto, Butros-Ghali continuó su trabajo diplomático. También fue importante en la liberación de Nelson Mandela en 1990.
Butros-Ghali como Secretario General de la ONU
Su elección y primeros pasos
Gracias al apoyo de varios países africanos y de Francia, Butros-Ghali fue elegido secretario general de las Naciones Unidas. Se convirtió en el primer africano en ocupar este importante puesto. Asumió el cargo el 1 de enero de 1992, poco después de la disolución de la Unión Soviética.
Butros-Ghali creía que la ONU podía tener un papel más importante en el mundo. Quería hacer cambios en la organización para que fuera más eficiente y democrática. Presentó un plan llamado "Agenda para la Paz". En este plan, propuso ideas para construir la paz después de los conflictos. También quería que la ONU se enfocara en misiones de paz y en la protección de los derechos humanos.
La ONU en Somalia
Durante su mandato, Butros-Ghali tuvo que enfrentar varios conflictos. Uno de ellos fue la guerra civil en Somalia, que comenzó en 1991. La ONU, junto con Estados Unidos, llevó a cabo misiones para ayudar a la población y tratar de restaurar la seguridad.
Butros-Ghali quería que estas misiones no solo llevaran ayuda humanitaria, sino que también ayudaran a desarmar a los grupos en conflicto. Sin embargo, hubo desacuerdos sobre cómo manejar la situación. A pesar de los esfuerzos, la situación en Somalia siguió siendo difícil.
La ONU en el Sahara Occidental
En los años noventa, la situación en el Sahara Occidental era incierta. Marruecos reclamaba el territorio, mientras que la ONU y el Frente Polisario pedían un referéndum para que la gente decidiera su futuro. Butros-Ghali pospuso el referéndum varias veces, buscando una solución pacífica.
La ONU en Ruanda
En 1994, ocurrió un evento muy triste en Ruanda, donde muchas vidas se perdieron en un corto periodo de tiempo. Este fue uno de los mayores desafíos para Butros-Ghali como secretario general. Las tropas de la ONU presentes en Ruanda pidieron más apoyo, pero la ayuda no llegó a tiempo para detener la violencia.
La ONU activó la "Operación Turquesa" para intentar restablecer el orden y crear zonas seguras. Butros-Ghali fue criticado por la respuesta de la ONU, ya que la organización había sido cautelosa después de las dificultades en Somalia.
La ONU en Yugoslavia
Durante las guerras en la antigua Yugoslavia, Butros-Ghali se opuso a algunos bombardeos y señaló la falta de tropas para las misiones de paz. La ONU impuso un embargo de armas, lo que afectó la capacidad de algunas partes para defenderse. Los cascos azules de la ONU se enfocaron en llevar ayuda humanitaria. Butros-Ghali fue criticado por no presionar más para una intervención mayor.
La ONU en Angola
Butros-Ghali también se ocupó de la guerra civil angoleña, uno de los conflictos más largos de África. La ONU ya tenía personal en el terreno desde 1989. Butros-Ghali pidió más tropas para ayudar a restablecer la paz y la reconciliación en el país. Aunque se firmaron acuerdos de paz, el conflicto volvió a estallar.
La ONU en El Salvador
La ONU y Butros-Ghali tuvieron un papel muy importante en el conflicto de El Salvador. Ayudaron a que las partes en guerra se sentaran a negociar y firmaran los acuerdos de paz. La misión de la ONU en El Salvador (ONUSAL) se mantuvo en el país para asegurar que los acuerdos se cumplieran.
Incidente en Líbano
En 1996, durante un conflicto en Líbano, un puesto provisional de la ONU fue afectado por un ataque, causando la pérdida de vidas de civiles. Un informe de la ONU concluyó que el ataque probablemente no fue un error. Este incidente generó tensiones entre Butros-Ghali y algunos gobiernos.
Su relación con Estados Unidos
Butros-Ghali siempre buscó la imparcialidad y el equilibrio en su trabajo. Sus relaciones con Estados Unidos no siempre fueron fáciles. Estados Unidos tenía algunas preocupaciones sobre la gestión de la ONU y la forma en que se usaban los fondos. Butros-Ghali defendía la independencia de la ONU y no siempre estaba de acuerdo con las ideas de Estados Unidos sobre cómo debía funcionar el mundo.
Cuando Butros-Ghali quiso presentarse para un segundo mandato como secretario general, Estados Unidos se opuso. Finalmente, Butros-Ghali fue el único secretario general en la historia de la ONU al que se le impidió una reelección.
Después de la ONU: La Francofonía y sus últimos años
Después de dejar la ONU, Butros-Ghali se convirtió en secretario general de la Organización Internacional de la Francofonía en 1997. Esta organización busca proteger y promover el uso del idioma francés y la cultura francófona en el mundo. Él le dio un enfoque más político y cultural a la organización, promoviendo el diálogo entre diferentes culturas.
Dejó este cargo en enero de 2003. Continuó apoyando a las Naciones Unidas y trabajó en organizaciones dedicadas al desarrollo y los derechos de los países más necesitados. En 2004, fue elegido presidente de la Comisión Nacional egipcia para los derechos humanos. Pasó sus últimos años dando conferencias y ofreciendo consejos.
Butros Butros-Ghali falleció el 16 de febrero de 2016, a los 93 años, en un hospital de El Cairo.
Véase también
En inglés: Boutros Boutros-Ghali Facts for Kids