robot de la enciclopedia para niños

Yeste para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yeste
municipio de España
Escudo de Yeste.jpg
Escudo

Yeste I.jpg
Vista general de Yeste.
Yeste ubicada en España
Yeste
Yeste
Ubicación de Yeste en España
Yeste ubicada en Provincia de Albacete
Yeste
Yeste
Ubicación de Yeste en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca Sierra del Segura
• Partido judicial Hellín
• Mancomunidad Sierra del Segura
Ubicación 38°21′55″N 2°19′17″O / 38.365277777778, -2.3213888888889
• Altitud 877 m
Superficie 511,22 km²
Población 2509 hab. (2024)
• Densidad 5,36 hab./km²
Gentilicio yestero, -ra
Código postal 02480
Alcalde (2023) Santiago Alarcón Lozano (Partido Popular)
Patrón San Bartolomé
Patrona Virgen de la Asunción
Sitio web www.yeste.com

Yeste es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte occidental de la Sierra del Segura, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Yeste limita con varios municipios de Albacete, como Riópar y Molinicos. También limita con municipios de la provincia de Jaén, como Santiago-Pontones. Por su territorio pasan ríos importantes como el Segura, el Zumeta, el Taibilla y el Tus.

El municipio de Yeste incluye el pueblo principal de Yeste y otras localidades más pequeñas, llamadas núcleos de población o pedanías. Algunas de estas son Alcantarilla, Arguellite, Fuentes, Góntar, Graya, Jartos, Moropeche, Paúles, Rala, Raspilla, Sege, Tindavar, Tus, Chorreones y Majada Carrasca.

Entre los lugares históricos de Yeste, destacan su castillo y la iglesia. También hay antiguas torres de vigilancia en las aldeas. La naturaleza es muy importante aquí, con sus ríos, valles y el embalse de la Fuensanta. Parte de su territorio forma parte del parque natural de los Calares del Mundo y de la Sima. Las fiestas más importantes son las de San Bartolomé en agosto y la Feria de Tradiciones Populares en octubre.

Geografía de Yeste

Yeste está en el corazón de la Sierra del Segura, que recibe su nombre del río Segura. Esta zona es parte de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra del Segura. Yeste tiene límites con varios municipios. Al norte, con Vianos, Riópar y Molinicos. Al este, con Elche de la Sierra y Letur. Al sur, con Nerpio y Santiago-Pontones (de Jaén). Y al oeste, con Segura de la Sierra y Siles (también de Jaén).

Las ciudades grandes más cercanas son Albacete, a 132 km, y Murcia, a 158 km. Sin embargo, el centro administrativo más cercano es Hellín, a 68 km, donde se encuentra el hospital y otros servicios importantes.

¿Cómo es el terreno en Yeste?

El terreno de Yeste es muy montañoso. El pueblo principal está a unos 877 metros de altura. Pero la altura en el municipio varía mucho, desde poco más de 500 metros hasta casi 1900 metros.

En la zona norte, se encuentran el Calar del Mundo y el Molejón de Moropeche. Luego, está el valle del río Tus, seguido por la sierra de Ardal. Más al sur, se encuentra el valle del río Segura y la sierra de Góntar. De oeste a este, está el Calar de la Sima, y la altura disminuye hasta llegar al embalse de la Fuensanta.

Algunos de los puntos más altos son el Argel (1698 m) en el Calar del Mundo, y el Pico Banderas (1898 m) en el Calar de la Sima. El punto más bajo está a unos 550 metros. Estas diferencias de altura hacen que la vegetación, la temperatura y las lluvias varíen mucho en el municipio.

¿Qué ríos y aguas hay en Yeste?

Todo el territorio de Yeste forma parte de la cuenca alta del río Segura. Muchos arroyos y pequeños ríos atraviesan el municipio, y todos terminan uniéndose al Segura. Además del Segura, otros tres ríos importantes pasan por Yeste: el Tus, el Taibilla y el Zumeta.

El Río Segura

El Segura es el río principal y da nombre a la sierra. Nace en Santiago-Pontones. Entra en Yeste por el suroeste, en un lugar llamado Juntas de Miller, donde se une con el río Zumeta. El río Segura pasa cerca de aldeas como Parolix y La Graya, hasta llegar al embalse de la Fuensanta.

El Río Tus

Archivo:Am Stausee Fuensanta - 52421254900
Antiguo cauce del río Tus, en un tramo hoy día parte del embalse de Fuensanta, durante un periodo de sequía.

El Tus nace en Siles. Su recorrido es de 37 km. Al entrar en Yeste, el cañón del río Tus se conoce como "Estrecho del Infierno". Este estrecho separa el Calar del Mundo del Calar de la Sima. El río Tus también da nombre al balneario de Tus, famoso por sus aguas especiales. Finalmente, el río Tus vierte sus aguas en el Segura, en el embalse de la Fuensanta.

El Embalse de la Fuensanta

El embalse de la Fuensanta fue construido entre 1929 y 1933. Puede almacenar hasta 210 millones de metros cúbicos de agua. Se encuentra a unos 600 metros sobre el nivel del mar.

Naturaleza y Áreas Protegidas

En 2010, se inauguró el Centro de Interpretación del parque natural de los Calares del Mundo y de la Sima. Su objetivo es mostrar a los visitantes la riqueza natural del parque. Está cerca del pueblo de Yeste. El centro tiene salas de proyecciones, maquetas y pantallas interactivas para aprender sobre la naturaleza de la zona.

Historia de Yeste

Archivo:Vicaria acabado
Vista del puente de La Vicaria, cerca de Yeste.

No se sabe con exactitud cuándo se fundó Yeste. Se cree que fue un asentamiento islámico.

En el año 1242, Yeste fue conquistada por tropas de Castilla. Ese mismo año, pasó a formar parte de la Orden de Santiago. Años después, Yeste obtuvo el título de "Villazgo", lo que le dio más importancia. Se convirtió en un centro importante para la Orden de Santiago en la región.

Hasta el siglo XIX, Yeste formó parte del Reino de Murcia. Su misión principal era defender la frontera y ayudar en la conquista de nuevas tierras. Los habitantes de Yeste participaron en muchas acciones militares.

Para que la población creciera y la defensa fuera más fuerte, los reyes y los líderes de la Orden de Santiago dieron a Yeste privilegios y exenciones de impuestos. Esto atrajo a muchas familias. La población creció mucho en el siglo XVI, pasando de unos 1300 habitantes en 1468 a 5000 en 1575. Este crecimiento económico permitió la construcción de los principales monumentos que aún se pueden ver hoy.

En el siglo XX, entre 1929 y 1933, se construyó el embalse de la Fuensanta para aprovechar las aguas de los ríos Segura y Tus. Para construirlo, se expropiaron tierras fértiles.

Población de Yeste

Yeste tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Yeste entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Archivo:Yeste vista01
Vista de Yeste.

La población de Yeste ha cambiado a lo largo del tiempo. Creció de forma constante hasta 1950. Después de ese año, la población ha ido disminuyendo, aunque a veces hay periodos de estabilidad.

¿Cuántas pedanías tiene Yeste?

Yeste es la capital del municipio, con 1475 habitantes en 2016. Además, el municipio tiene 13 pedanías. Estas pedanías, a su vez, están formadas por pequeñas aldeas o caseríos. En total, Yeste tiene más de 100 aldeas.

Las pedanías principales son:

  • Majada Carrasca: 77 habitantes.
  • Arguellite: 80 habitantes.
  • Fuentes: 124 habitantes.
  • Góntar: 72 habitantes.
  • Graya: 136 habitantes.
  • Jartos: 96 habitantes.
  • Moropeche: 199 habitantes.
  • Paúles: 30 habitantes.
  • Rala: 84 habitantes.
  • Raspilla: 37 habitantes.
  • Sege: 100 habitantes.
  • Claras: 39 habitantes.
  • Tus: 246 habitantes.

Algunas aldeas son Arroyo Morote, Cortijo de la Juliana, Llano de la Torre, Las Torres, Las Quebradas, Tejeruela, La Parrilla y Boche.

¿A qué se dedica la economía de Yeste?

Gran parte de la economía de Yeste se basa en el turismo rural. Esto se debe a la belleza de su entorno natural y a la conservación de sus tradiciones. Hay más de 25 casas rurales, hoteles y hostales en el municipio. También destaca el hotel Balneario de Tus, que tiene orígenes antiguos. Además, hay dos campings y muchos bares y restaurantes. Cada año, en junio, se celebra una jornada de la tapa.

Gobierno Local y Elecciones

El Ayuntamiento de Yeste está formado por 11 concejales. Para tener la mayoría absoluta y poder tomar decisiones importantes, se necesitan 6 concejales.

Elecciones municipales de 2007

En las elecciones de 2007, el PSOE ganó con 6 concejales, y el PP obtuvo 5 concejales. Participó el 73% de la población.

Elecciones municipales de 2011

En las elecciones de 2011, el PSOE volvió a ganar con 6 concejales, y el PP obtuvo 5. Estíbaliz García fue elegida alcaldesa. La participación fue del 77%.

Elecciones municipales de 2015

En las elecciones de 2015, el PSOE consiguió 6 concejales. El PP bajó a 4, y un nuevo partido local, Yeste Se Mueve (YSM), obtuvo 1 concejal. Cortes Buendía fue la alcaldesa. Participó el 72% de la población.

Elecciones municipales de 2019

En las elecciones de 2019, el PSOE mantuvo su mayoría con 7 concejales, mientras que el PP se quedó con 4. La participación fue del 73%.

Elecciones municipales de 2023

En las elecciones de 2023, el PP obtuvo la mayoría absoluta con 6 concejales, después de 16 años en la oposición. El PSOE consiguió 5 concejales. El partido VOX se presentó por primera vez, pero no obtuvo representación. La participación fue del 74.62%. El alcalde para el periodo 2023-2027 es Santiago Alarcón Lozano.

Lugares de Interés

El Castillo de Yeste

El Castillo de Yeste se encuentra en lo alto de una colina, dominando el pueblo. Es de origen musulmán, del siglo XII, y más tarde pasó a la Orden de Santiago.

Ha sido transformado varias veces entre los siglos XV y XVI, lo que le da un aspecto muy fuerte. Al entrar por la torre principal, se pueden ver los escudos de la Orden de Santiago. Dentro, hay un patio con columnas y una galería superior de madera. Es el único castillo de la Sierra.

La Iglesia de la Asunción

La iglesia de la Asunción es un edificio religioso que fue reconstruido durante el siglo XVI. Tiene dos partes que corresponden a diferentes épocas de construcción. Una parte es de estilo gótico, construida a finales del siglo XV. La otra parte se construyó después, con una entrada de estilo renacentista.

Dentro de la iglesia se guardan muchas obras de arte, como esculturas y pinturas.

Edificio del Concejo y Pósito

La plaza del Concejo es una construcción del siglo XVI. Se usaba para las reuniones de los oficiales del Concejo, para que los alcaldes administraran justicia y como almacén de cereales. Hoy en día, tiene una galería con dos escudos: uno de Yeste y otro del emperador Carlos V.

Convento de San Francisco

Archivo:Vista del Embalse de la Fuensanta en 2008
Vista del embalse de la Fuensanta

Este convento fue construido por una comunidad de frailes franciscanos en 1618. A pesar de las reformas, conserva un claustro del siglo XVIII con arcos fuertes en la parte inferior y arcos más pequeños en la superior. La fachada tiene un pórtico con tres arcos.

Otros Monumentos Importantes

Otros lugares de interés son la Ermita de Santiago, posiblemente del siglo XVI, y la capilla privada de Pérez de Ayala. En cuanto a edificios civiles, destaca el ayuntamiento, de estilo renacentista, con el escudo de Carlos V. También es notable la Casa del Vicario, con un patio de columnas y una fachada de piedra.

Tradiciones y Fiestas

Fiestas de San Bartolomé

Archivo:SAN BARTOLOME YESTE
San Bartolomé saliendo de la iglesia de la Asunción
Archivo:Santa Lucia Festival in Yeste, Albacete. Spain
Celebración de Santa Lucía

Yeste celebra sus Fiestas Patronales del 22 al 26 de agosto en honor a San Bartolomé. El 22 de agosto se celebra el Llano Majano, una tarde de convivencia con bebidas y comidas típicas.

Los encierros de toros se realizan del 23 al 26 de agosto, a las 11 de la mañana. El recorrido comienza en Llano Majano y termina en la plaza de la Corredera. Por las tardes, hay espectáculos taurinos en la plaza. Por las noches, se organizan verbenas con música en el Polideportivo Municipal. En la plaza del Convento, se instala un mercadillo.

La Romería de San Bartolomé se celebra la madrugada del 23 al 24 de agosto. Comienza con una Misa en la iglesia de la Asunción. Después, la imagen de San Bartolomé es llevada en procesión desde la iglesia hasta su ermita, a 1.5 km. Durante la subida, se encienden hogueras, se lanzan fuegos artificiales y la banda de música toca la Diana de Yeste. Al llegar, se guarda al santo en su capilla y se disfruta de conciertos.

Fiestas de San Juan

Se celebran en el barrio de San Juan los días 23 y 24 de junio.

Fiesta de Santiago

La festividad de Santiago se celebra el último fin de semana de julio.

Feria de Tradiciones Populares

Esta feria se celebra el último fin de semana de octubre. Su objetivo es mantener vivas las costumbres, la cultura y las raíces del municipio. Incluye oficios artesanos, gastronomía, una feria de ganado y encuentros de grupos musicales tradicionales. Es una de las ferias más visitadas y populares de Castilla-La Mancha y ha sido declarada de Interés Turístico Regional.

Comida Típica

Entre las comidas tradicionales de Yeste destacan el ajo pringue, los andrajos, las hojuelas, las migas y el potaje Bochero (que viene de Boche, una aldea cercana).

Deportes y Actividades al Aire Libre

En Yeste se pueden practicar varios deportes, como equitación, escalada, senderismo, ciclismo de montaña (BTT) y piragüismo. El municipio cuenta con rutas señalizadas para caminar, como la Ruta de las Atalayas o la del Calar del Mundo. También pasan por aquí rutas de largo recorrido.

A lo largo del año, se organizan varias competiciones deportivas de trail (carreras por montaña) y ciclismo en Yeste.

Personas Destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yeste, Albacete Facts for Kids

kids search engine
Yeste para Niños. Enciclopedia Kiddle.