Moropeche para niños
Datos para niños Moropeche |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Moropeche en España | ||
Ubicación de Moropeche en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Yeste | |
Ubicación | 38°23′20″N 2°22′22″O / 38.3888, -2.3727 | |
Población | 173 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 02485 | |
Moropeche es una pequeña localidad española. Se encuentra en el municipio de Yeste, dentro de la provincia de Albacete. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
Historia de Moropeche
Orígenes Antiguos: Paleolítico y Romanos
Aunque no se sabe con exactitud cuándo llegaron los primeros habitantes a la zona de Moropeche, se han encontrado objetos muy antiguos. Estos objetos nos dicen que hubo personas viviendo aquí desde el Paleolítico superior. El Paleolítico fue una época muy lejana, cuando los humanos usaban herramientas de piedra.
La zona tiene muchas cuevas y grutas naturales. Los primeros pobladores las usaban como refugio. Esto les ayudaba a protegerse de los peligros de la naturaleza.
Los romanos también llegaron a estas tierras. Se han encontrado restos de cerámica y monedas de su época. Cerca de Moropeche está el Balneario de Tus. Este lugar fue descubierto por los romanos. Allí hay un nacimiento de aguas termales. Los romanos disfrutaban mucho de estas aguas y construyeron un balneario sencillo.
Este balneario fue abandonado por muchos siglos. Luego, a principios de la Edad Media, fue reconstruido. En el año 1620, el arzobispo de Valencia, Martín Pérez de Ayala, ayudó a su reconstrucción.
El Periodo Musulmán y la Reconquista
Una de las épocas más importantes para Moropeche fue el periodo musulmán. Esto fue desde el año 800 aproximadamente. Duró hasta el año 1243. En ese año, la zona fue recuperada por los cristianos.
Población de Moropeche
En el año 2020, Moropeche tenía 173 habitantes. Estos datos son del INE. Es interesante saber que durante los fines de semana o en los meses de verano, la cantidad de personas en el pueblo se duplica. Esto ocurre porque muchas personas que viven fuera regresan a visitar a sus familias o a pasar tiempo en la localidad.
Turismo y Naturaleza en Moropeche
Descubriendo el Turismo Rural
En los últimos años, el turismo rural se ha vuelto muy popular en Moropeche. Este tipo de turismo permite a los visitantes disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad del campo. Es una forma de conocer la vida en los pueblos.
El Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima
Moropeche está dentro de los límites de un Parque natural. Este parque se llama Parque natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima. Fue creado en el año 2005. La inclusión de Moropeche en este parque abre nuevas oportunidades para sus habitantes. El parque atrae a muchos visitantes. Esto ayuda a que la gente de Moropeche pueda desarrollar actividades relacionadas con el turismo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Moropeche Facts for Kids