Idioma gótico para niños
Datos para niños Gótico |
||
---|---|---|
*𐌲𐌿𐍄𐌹𐍃𐌺 / *Gutiska razda | ||
Región | Europa oriental y más tarde en el Reino Visigodo, pero cuando llegaron a Hispania los godos ya habían perdido su lengua y hablaban latín conservando muchas palabras de origen gótico, y el Reino Ostrogodo de Italia | |
Hablantes | Pueblo godo (visigodos y ostrogodos)
Nativos
Extinto
Otros
~ 10
|
|
Familia | Gótico | |
Escritura | Alfabeto gótico | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | got | |
ISO 639-2 | got | |
ISO 639-3 | got | |
El gótico (llamado por sus propios hablantes *gutiska razda) fue una lengua germánica que ya no se habla, es decir, está extinta. La hablaban los Godos, un antiguo pueblo que se dividió en dos grandes grupos: los ostrogodos en lo que hoy es Italia y los visigodos en España.
Esta es la lengua germánica más antigua de la que tenemos registros escritos. A diferencia de otras lenguas, el gótico no dio origen a ninguna lengua moderna. El texto más antiguo que se conserva es una parte de la Biblia que fue traducida por un obispo godo llamado Ulfilas en el siglo IV. Gracias a esta traducción, el gótico es la única lengua germánica oriental de la que tenemos muchos textos para estudiar. De otras lenguas similares, como el burgundio o el vándalo, solo conocemos algunos nombres de personas que aparecen en relatos históricos.
El gótico empezó a desaparecer a mediados del siglo VI. Esto ocurrió por varias razones. Una fue la derrota de los visigodos frente a los francos. Otra fue la desaparición de los ostrogodos en Italia. Además, los visigodos en España adoptaron el catolicismo romano y empezaron a hablar latín. El aislamiento geográfico también contribuyó a su declive. La lengua gótica se siguió hablando en España hasta el siglo VIII. Un escritor franco llamado Walafrido Strabo mencionó que a principios del siglo IX todavía se hablaba en algunas zonas del Danubio y en regiones montañosas de Crimea. De hecho, una forma más moderna del gótico, el gótico de Crimea, se mantuvo hasta el siglo XVIII.
Contenido
¿De dónde obtenemos información sobre el gótico?
Solo se han encontrado unos pocos documentos escritos en gótico. Esto hace difícil reconstruir el idioma por completo. La mayoría de estos textos son traducciones o explicaciones de palabras de otros idiomas, sobre todo del griego. Por eso, a veces se pueden ver influencias de esas lenguas extranjeras en los textos góticos.
La fuente más importante es la traducción gótica de la Biblia. Esta traducción se hizo en la región de los Balcanes por personas que estaban en contacto cercano con la cultura griega. Los visigodos llevaron este texto consigo cuando se movieron hacia el oeste, y se siguió usando en su reino hasta el siglo VII. Los ostrogodos en Italia también lo usaron.
Además de la Biblia, el único texto largo que se escribió originalmente en gótico son los Skeireins. Son unas pocas páginas de comentarios sobre el Evangelio de Juan.
Después del año 800, muy pocos escritos medievales mencionan el gótico. Un monje franco llamado Walafrido Strabo escribió en el año 840 que algunos pueblos en una región llamada Scythia (hoy Dobruja), especialmente cerca de Tomis, hablaban una "lengua germánica" en sus ceremonias religiosas. Esto sugiere que el gótico pudo haber sobrevivido allí.
Aquí te mostramos las fuentes principales que se han conservado:
La mayor parte de los documentos que tenemos son varios códices (libros antiguos hechos a mano), la mayoría del siglo VI. Son copias de la traducción de la Biblia que hizo el obispo Ulfilas (311–382). Él fue un líder de una comunidad de cristianos visigodos en la provincia romana de Mesia. Ulfilas también creó un alfabeto especial para el gótico. De su traducción, se han conservado aproximadamente tres cuartas partes del Nuevo Testamento y algunos fragmentos del Antiguo Testamento.
Los textos que existen se encuentran en los siguientes códices:
- Codex Argenteus (Upsala): Tiene 188 hojas. Es el manuscrito gótico mejor conservado, del siglo VI. Contiene gran parte de los cuatro evangelios. Como es una traducción del griego, tiene muchas palabras griegas y una forma de construir las frases muy parecida al griego.
- Codex Ambrosianus (Milán) y Codex Taurinensis (Turín): Suman 193 hojas. Contienen partes del Nuevo Testamento, del Antiguo Testamento (el Libro de Nehemías) y los comentarios conocidos como Skeireins.
- Codex Gissensis (Gießen): Una hoja con fragmentos de Lucas 23–24. Fue encontrado en Egipto en 1907 y se perdió en 1945, pero ya se habían hecho copias.
- Codex Carolinus (Wolfenbüttel): Cuatro hojas con fragmentos de Romanos 11–15. Es un texto bilingüe (gótico y latín).
- Codex Vaticanus Latinus 5750 (Ciudad del Vaticano): Tres hojas de los Skeireins.
- Gothica Bononiensia (también conocido como Codex Bononiensis): Un fragmento descubierto en 2009. Parece ser un sermón con citas de la Biblia gótica.
- Fragmenta Pannonica: Fragmentos de una placa de plomo con versos de los Evangelios.
También existen otros documentos antiguos dispersos: dos escrituras en papiros (de Nápoles y Arezzo), alfabetos, un calendario, algunas explicaciones de palabras en manuscritos y unas pocas inscripciones rúnicas que podrían ser góticas. Además, en Mangup, Crimea, se encontraron inscripciones cristianas del siglo IX que usan el alfabeto gótico.
Un pequeño diccionario de más de 80 palabras y una canción sin traducir fue creado por Ogier Ghiselin de Busbecq. Él fue un embajador que se reunió con dos personas de Crimea que hablaban gótico entre 1555 y 1562. Las palabras que recopiló son muy diferentes del gótico de la Biblia de Ulfilas, porque pasaron mil años entre ambos.
¿Cómo sonaba y cómo se formaban las palabras en gótico?
Sonidos del gótico
El gótico tenía un sistema de sonidos (fonología) que incluía vocales y consonantes. Se escribía con un alfabeto especial creado por Ulfilas. Por ejemplo, la letra 𐌰 se pronunciaba como nuestra "a", y 𐌱 como nuestra "b". Algunas letras podían sonar de forma diferente según dónde estuvieran en la palabra.
Cómo se construían las palabras
El gótico era una lengua con una gramática muy detallada, especialmente en cómo cambiaban las palabras (morfología). Los sustantivos y adjetivos cambiaban su forma según su función en la oración (su caso), si eran uno o varios (su número) y si eran masculinos, femeninos o neutros (su género).
En gótico, había cuatro casos principales:
- nominativo (para el sujeto de la oración)
- acusativo (para el objeto directo)
- genitivo (para indicar posesión)
- dativo (para el objeto indirecto)
También había dos números (singular y plural) y tres géneros (masculino, femenino y neutro).
Los sustantivos y adjetivos se clasificaban en diferentes grupos según cómo cambiaban sus terminaciones. Había dos tipos principales de cambios: la "declinación fuerte" y la "declinación débil". Un sustantivo solo pertenecía a un tipo, pero algunos adjetivos podían usar ambos, dependiendo de si se usaban con un artículo definido (como "el" o "la") o indefinido (como "un" o "una").
Por ejemplo, para decir "el hombre largo" en gótico se decía sa lagga manna (declinación débil), mientras que "un hombre largo" era ains laggs manna (declinación fuerte).
Aquí tienes un ejemplo de cómo se decía el "Padre nuestro" en gótico:
Atta unsar þu in himinam,
weihnai namo þein.
Qimai þiudinassus þeins.
Wairþai wilja þeins,
swe in himinam jah ana airþai.
Hlaif unsarana þana sinteinan gif uns himma daga,
jah aflet uns þatei skulans sijaima,
swaswe jah weis afletam þaim skulam unsaraim.
Jah ni briggais uns in fraistubnjai,
ak lausei uns af þamma ubilin;
unte þeina ist þiudangardi jah mahts jah wulþus in aiwins.
Amen.
¿Se intenta revivir el gótico hoy en día?
Sí, existen algunas páginas web y pequeños grupos de personas que están intentando aprender y enseñar el gótico. Su objetivo es que esta lengua vuelva a ser conocida y, en cierta medida, "revivirla". Puedes encontrar periódicos digitales, blogs sobre la cultura, creencias y lengua góticas, o grupos en plataformas como Facebook, Discord o WhatsApp.
Un antropólogo llamado Colin Myers, de la Universidad de Virginia, ha creado un curso en inglés para enseñar gótico a quienes no tienen conocimientos avanzados de idiomas.
Incluso se ha traducido el famoso libro Alicia en el país de las maravillas al gótico en 2015, con el título Balþos Gadedeis Aþalhaidais in Sildaleikalanda.
Desde 2019, el gótico es uno de los idiomas que puedes seleccionar en el videojuego Minecraft, aunque la traducción aún no está completa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gothic language Facts for Kids
- Alfabeto ulfilano
- Alfabeto gótico
- Ulfilas
- Imperio huno (usó el idioma gótico como lingua franca)