Υ para niños
Datos para niños Ípsilon |
||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Υυ
|
||||||||||||||||||||||||||
Sonido | /[[Vocal cerrada anterior redondeada|]]/ (griego antiguo) /[[Vocal cerrada anterior no redondeada|]]/ (griego moderno) |
|||||||||||||||||||||||||
Numeración griega | 400 | |||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||
Origen |
|
|||||||||||||||||||||||||
Descendientes | ||||||||||||||||||||||||||
Alfabeto griego | ||||||||||||||||||||||||||
|

La Ípsilon (escrita como Υ en mayúscula y υ en minúscula) es la vigésima letra del alfabeto griego. Es muy interesante porque dio origen a dos letras de nuestro alfabeto latino: la letra Y (que llamamos "i griega") y la letra V.
En el griego antiguo, la Ípsilon se pronunciaba de una forma parecida a la "u" en francés o la "ü" en alemán. Sin embargo, en el griego moderno, su sonido es más como el de nuestra "i".
Además de ser una letra, la Ípsilon tiene un valor numérico de 400 en el sistema de numeración griega.
Contenido
Historia de la Ípsilon: ¿Cómo evolucionó esta letra?
La Ípsilon tiene una historia muy antigua. Nació de una letra fenicia llamada "waw" (𐤅). De esta misma letra fenicia también surgió otra letra griega, la "digamma" (ϝ).
Formas antiguas de la Ípsilon
La Ípsilon se usaba en todos los alfabetos griegos antiguos. Su forma era bastante parecida en todas partes. Al principio, lo más común era verla como una línea vertical con una rama que apuntaba hacia arriba.
Sin embargo, en algunas regiones de la antigua Grecia, como Fócida o Egina, la Ípsilon se parecía mucho a la letra V que usamos hoy en día en el alfabeto latino. Con el tiempo, la letra fue cambiando hasta llegar a la forma que conocemos ahora.
¿De dónde viene el nombre "Ípsilon"?
Al principio, esta letra solo se llamaba "y". Pero más tarde, su nombre cambió a "y psilon", que significa "y simple". Esto se hizo para diferenciarla de otra combinación de letras griegas (οι) que había empezado a sonar igual.
En español, la forma correcta de escribir el nombre de esta letra es "ípsilon". Las palabras que vienen del griego y que la contienen suelen transcribirse con nuestra "i" latina. Esto se debe a que el sonido de la Ípsilon en el griego moderno es como el de nuestra "i".
Usos de la Ípsilon: Más allá de una letra
La Ípsilon no solo es una letra en el alfabeto griego, sino que también se usa como símbolo en diferentes campos.
La Ípsilon en el griego
En el griego ático antiguo (alrededor del siglo VI a. C.), la Ípsilon se pronunciaba como una "u" (como la "u" de "burro"). En el griego clásico, su sonido era más parecido a la "u" francesa o la "ü" alemana. En el griego moderno, como ya mencionamos, suena como una "i".
Cuando la Ípsilon era la primera letra de una palabra en griego clásico, siempre llevaba un "espíritu áspero". Esto es como una "h" suave al principio de la palabra. Por eso, muchas palabras en español que vienen del griego y empiezan con "hiper-" o "hipo-" (como "hipopótamo") tienen esa "h".
La Ípsilon como símbolo especial
La Ípsilon es conocida como la "letra de Pitágoras" o "letra samia". El famoso matemático Pitágoras la usaba como un símbolo para representar el camino entre la virtud y el vicio.
Un escritor antiguo llamado Lactancio explicó que la vida humana se parece a la letra Y. Decía que cuando una persona llega a la juventud, se encuentra en un punto donde el camino se divide en dos, y debe decidir qué dirección tomar.
- En el sistema de numeración griega, la Ípsilon (υʹ) vale 400.
- En física de partículas, la letra griega mayúscula ϒ se usa para un tipo de partícula llamada mesón ípsilon. Es importante que se vea como un símbolo especial para no confundirla con la letra Y latina.
- La marca de coches Lancia tiene un modelo llamado Ypsilon.
- En el Alfabeto Fonético Internacional, un símbolo parecido a una Ípsilon minúscula (ʋ) representa un sonido específico.
- En astrofísica y cosmología física, ϒ se refiere a la relación entre la masa y la luz de un objeto.
- En estadística, a veces se usa la Ípsilon en lugar de otras letras para indicar los grados de libertad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Upsilon Facts for Kids