robot de la enciclopedia para niños

Violante Manuel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Violante Manuel
Infanta de Portugal
Información personal
Otros títulos
Nacimiento c. 1265
Reino de Castilla
Fallecimiento 1314
Castelo de Vide, Reino de Portugal
Sepultura Monasterio de Santo Domingo (destruido por el terremoto de 1755)
Familia
Casa real Borgoña
Padre Manuel de Castilla
Madre Constanza de Aragón
Cónyuge Alfonso de Portugal
Hijos Véase Descendencia

Violante Manuel (nacida alrededor de 1265 y fallecida en 1314 en Castelo de Vide) fue una importante dama de la nobleza castellana. Era hija del infante Manuel de Castilla, quien a su vez era hijo del rey Fernando III de Castilla, y de la infanta Constanza de Aragón.

Violante Manuel fue señora de varias tierras, incluyendo Elda, Novelda, Medellín, Arroyo del Puerco y la mitad de Peñafiel.

¿Quiénes fueron los antepasados de Violante Manuel?

Orígenes familiares de Violante Manuel

Por parte de su padre, Violante era nieta de Fernando "el Santo", un rey muy importante de Castilla, y de su primera esposa, la reina Beatriz de Suabia.

Por parte de su madre, sus abuelos fueron Jaime I el Conquistador, el famoso rey de Aragón, y su esposa, la reina Violante de Hungría. Violante Manuel tuvo un hermano llamado Alfonso Manuel y un hermanastro, Don Juan Manuel, quien fue un conocido escritor medieval y una figura poderosa en Castilla y León.

¿Cómo fue la vida de Violante Manuel?

Juventud y su matrimonio

Violante Manuel nació aproximadamente en el año 1265. Su padre, el infante Manuel de Castilla, falleció en diciembre de 1283. Tras su muerte, la mayoría de sus propiedades pasaron a su hijo Don Juan Manuel. Sin embargo, Violante Manuel recibió los señoríos de Elda y Novelda.

En 1287, Violante se casó con el infante Alfonso de Portugal. Él era hijo del rey Alfonso III de Portugal y señor de varias localidades como Portalegre, Castelo de Vide, Arronches, Marvão y Lourinhã.

Este matrimonio tuvo un problema: debido al parentesco entre Violante y Alfonso, la unión no era válida según las leyes de la Iglesia (no tenía validez canónica). Nunca obtuvieron un permiso especial del Papa para que fuera legítimo. Esto significaba que si el infante Alfonso moría sin hijos legítimos, todas sus propiedades regresarían a la Corona portuguesa, tal como lo había establecido el rey Alfonso III en su testamento.

El infante Alfonso de Portugal se esforzó mucho para que su matrimonio fuera reconocido legalmente, ya que quería que sus hijos heredaran sus tierras. Al ver que sus intentos no funcionaban, pidió a su hermano, el rey de Portugal, que reconociera a sus hijos como legítimos. Para conseguir apoyo, le pidió a su cuñada, la reina Isabel de Portugal, que lo ayudara. La reina Isabel siempre había intentado mantener una buena relación entre su esposo y su cuñado.

Sin embargo, la reina Isabel se negó. Argumentó que esa petición perjudicaría a sus propios hijos y que iba en contra de las leyes del reino, lo que sería malo para la Corona. Ella lo dejó claro en un documento público leído en Coímbra el 6 de febrero de 1297. Al principio, el rey de Portugal estuvo de acuerdo con su esposa. Pero, de forma inesperada, dos días después, el 8 de febrero de 1297, el rey reconoció a sus sobrinos y permitió que heredaran todas las posesiones de su padre.

Cambios en sus propiedades

En octubre de 1304, Violante Manuel seguía recibiendo ingresos de sus señoríos de Elda y Novelda. En una carta que su hermanastro Don Juan Manuel envió al rey Jaime II de Aragón el 31 de octubre de 1304, el escritor se quejaba de que el administrador de su hermana, un hombre llamado Abencatila, había huido con el dinero de las rentas. El rey aragonés ordenó que se investigara al "defraudador".

En 1305, como parte de un acuerdo llamado el Tratado de Elche, las villas de Elda y Novelda, que eran de Violante Manuel, pasaron a ser propiedad del rey Jaime II de Aragón. Este cambio causó algunas dificultades. Antes de entregar estas villas, Violante Manuel intentó conseguir una compensación. El rey Fernando IV de Castilla aceptó su petición y le entregó a cambio las villas de Medellín y Arroyo del Puerco. Estas nuevas villas tenían un valor mayor que las que perdió.

La entrega de Arroyo del Puerco a Violante causó descontento en la ciudad de Cáceres, ya que era una aldea que pertenecía a su territorio. Cáceres intentó oponerse a la cesión, pero no tuvo éxito. El 8 de marzo de 1305, el rey Jaime II de Aragón dio permiso a su consejero Gonzalo García para tomar posesión de las villas y castillos de Elda y Novelda en su nombre.

En algún momento entre 1295 y 1312, el rey Fernando IV de Castilla concedió a su tía Violante Manuel los derechos que tenía sobre la villa de Madrigal.

El fallecimiento de Violante Manuel

Archivo:Castelo de Vide - Igreja Matriz de Santa Maria da Devesa
Vista del municipio de Castelo de Vide en Portugal.

Violante Manuel falleció en 1306 en Castelo de Vide. En ese momento, se extendió el rumor de que su esposo había tenido algo que ver con su muerte. El historiador Andrés Giménez Soler, en su biografía de Don Juan Manuel, afirmó que fue un suceso violento. Sin embargo, Don Juan Manuel no mencionó este asunto en sus escritos, aunque sí se refirió a su hermanastra en el Libro de las armas.

En noviembre de 1306, en Castilla, se supo que Violante Manuel había fallecido de forma violenta, y su hermanastro Don Juan Manuel lo creyó así. Guillén Palacín, un representante de Aragón en Castilla, informó al rey Jaime II de Aragón, quien a su vez se quejó al rey de Portugal el 24 de octubre de 1306 y pidió que se investigara lo sucedido.

Don Juan Manuel planeaba viajar a Valencia, pero cambió de idea para ir ante el rey Fernando IV y presentar una queja contra su cuñado. El 4 de diciembre de 1306, el rey de Portugal escribió una carta al rey de Aragón explicando la muerte de Violante Manuel según la versión del infante Alfonso de Portugal. Él dijo que Violante Manuel había enfermado gravemente en Medellín, había hecho su testamento, y que él la había llevado a un lugar cerca de la frontera portuguesa pensando que un cambio de aire la ayudaría. Allí, su salud empeoró y falleció.

Archivo:Don Juan Manuel
Retrato que se cree representa a Don Juan Manuel, nieto del rey Fernando III de Castilla. (Catedral de Murcia).

Cuando el infante Juan de Castilla, tío de Don Juan Manuel, se enteró, se reunió con él el 6 de diciembre para darle el pésame y apoyar su petición al rey Fernando IV. El rey Fernando IV ordenó al infante Alfonso de Portugal que se presentara ante él para responder a las acusaciones.

Como Violante Manuel estaba emparentada con la realeza castellana, el infante Alfonso tuvo que defender su inocencia ante el rey Fernando IV de Castilla. Aseguró que Violante Manuel había enfermado en Medellín y que, para que se recuperara, la había llevado a tierras del reino de León. Su salud empeoró y finalmente se trasladaron a Castelo de Vide, donde Violante falleció de forma natural.

Aunque muchas personas acusaron al infante Alfonso de Portugal, el asunto no tuvo más consecuencias. Don Juan Manuel tampoco volvió a preocuparse por ello, y los representantes del rey Jaime II de Aragón en Castilla dejaron de mencionarlo. El infante Alfonso de Portugal falleció en Lisboa el 2 de noviembre de 1312.

¿Dónde fue sepultada Violante Manuel?

Lugar de descanso final

Cuando Violante Manuel falleció, su cuerpo fue sepultado en el convento de Santo Domingo de Lisboa. Este convento fue destruido por el Terremoto de Lisboa de 1755. En el mismo convento también fue sepultado su esposo, el infante Alfonso de Portugal.

¿Quiénes fueron los hijos de Violante Manuel?

Descendencia de Violante Manuel

Violante Manuel y el infante Alfonso de Portugal tuvieron cinco hijos:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Violante Manuel Facts for Kids

kids search engine
Violante Manuel para Niños. Enciclopedia Kiddle.