robot de la enciclopedia para niños

Andrés Giménez Soler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Giménez Soler
Andrés Giménez Soler.jpg

Rector de la Universidad de Zaragoza
1911-1913
Predecesor Hipólito Casas Gómez de Andino
Sucesor Ricardo Royo Villanova

2º Presidente de la RSFZ
1925-1927
Predecesor Manuel Lorenzo Pardo
Sucesor Eduardo Cativiela Pérez

Escut de la provincia de Girona.svg
Gobernador civil de Gerona

Información personal
Nacimiento 10 de noviembre de 1869
Zaragoza, España
Fallecimiento 29 de septiembre de 1938
Zaragoza, España
Sepultura Cementerio de Torrero
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación historiador, profesor, arabista y fotógrafo aficionado
Empleador
Miembro de

Andrés Giménez Soler (nacido en Zaragoza, el 10 de noviembre de 1869, y fallecido en la misma ciudad el 29 de septiembre de 1938) fue un importante historiador y experto en la cultura árabe (conocido como arabista) de España. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes, como archivero de la Corona de Aragón, rector de la Universidad de Zaragoza, presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza y gobernador civil de Gerona. También fue miembro de varias academias importantes, como la Real Academia de la Historia.

¿Quién fue Andrés Giménez Soler?

Andrés Giménez Soler vino de una familia sencilla de artesanos. Tuvo que esforzarse mucho para poder estudiar en la universidad. Se graduó en Historia en la Universidad de Zaragoza y luego obtuvo su doctorado en Madrid.

Sus primeros trabajos y estudios

En 1893, Andrés Giménez Soler consiguió un puesto en el Archivo de la Corona de Aragón, en Barcelona. Allí comenzó sus investigaciones históricas. En 1899, obtuvo una plaza como profesor de Historia de España Antigua y Media en la Universidad de Sevilla. Sin embargo, al año siguiente, en 1900, se trasladó a la Universidad de Zaragoza, donde permaneció hasta su fallecimiento.

Su papel en la Universidad de Zaragoza

En la Universidad de Zaragoza, Andrés Giménez Soler llegó a ser el rector, que es como el director principal de la universidad, entre los años 1911 y 1913. Su liderazgo fue muy importante para la institución.

Otros cargos y contribuciones

Además de su trabajo en la universidad, fue elegido presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza en 1927. También fue gobernador civil de Gerona durante un tiempo, un puesto importante en la administración pública. Poco antes de morir, en 1937, organizó y mejoró el Archivo Municipal de Zaragoza.

Investigaciones y publicaciones históricas

Como historiador, Andrés Giménez Soler se dedicó principalmente a estudiar los reinados de reyes importantes como Fernando el Católico, Jaime II y Alfonso V de Aragón. También investigó sobre el sistema de justicia de Aragón en la Edad Media y cómo se definieron las fronteras entre Cataluña y Aragón.

Interés en la sociedad y economía

Le interesaba mucho la economía y la sociedad de Aragón, especialmente la vida de los campesinos y las comunidades de moriscos y judíos. También estudió temas relacionados con la administración de las ciudades y pueblos. Escribió biografías muy detalladas sobre personajes históricos como Juan Manuel y Fernando el Católico.

Reconocimientos académicos

Fue reconocido por su trabajo y se convirtió en miembro de varias academias importantes, como la Real Academia de la Historia y la Real Academia de Ciencias de Zaragoza.

Artículos destacados

Entre 1904 y 1905, publicó dos artículos en una revista especializada sobre la expedición a Granada de los Infantes Juan y Pedro en 1319. Estos artículos son muy importantes porque fue el primero en comparar lo que contaron los cristianos y los musulmanes sobre esa batalla.

Obras importantes

Andrés Giménez Soler publicó casi cien libros y artículos, principalmente sobre historia y temas relacionados con la cultura árabe. Una de sus obras más conocidas fue La Edad Media en la Corona de Aragón, que tuvo varias ediciones. Fue un maestro muy generoso y muchos de sus estudiantes se beneficiaron de su ayuda.

Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • Don Juan Manuel, biografía y estudio crítico (1932)
  • Fernando el Católico (1941)
  • La corona de Aragón y Granada: historia de las relaciones entre ambos reinos (1908)
  • La Edad Media en la corona de Aragón (1930)

Véase también

kids search engine
Andrés Giménez Soler para Niños. Enciclopedia Kiddle.