Villanueva de Castellón para niños
Datos para niños Villanueva de CastellónCastelló |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
Ubicación de Villanueva de Castellón en España | ||||
Ubicación de Villanueva de Castellón en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Ribera Alta | |||
• Partido judicial | Alcira | |||
Ubicación | 39°04′41″N 0°30′45″O / 39.0780688, -0.5124591 | |||
• Altitud | 30 m | |||
Superficie | 20,3 km² | |||
Población | 6897 hab. (2024) | |||
• Densidad | 355,12 hab./km² | |||
Gentilicio | Castellonense | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 46270 | |||
Alcalde (2023) | Horte Gomez Llacer (PSPV-PSOE) |
|||
Fiesta mayor | Últimos de agosto | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Villanueva de Castellón (cuyo nombre oficial en valenciano es Castelló) es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la provincia de Valencia, específicamente en la zona sur de la comarca de la Ribera Alta.
Contenido
Geografía de Villanueva de Castellón
Villanueva de Castellón está a unos 55 kilómetros de Valencia, la capital de la comunidad. El municipio es atravesado por carreteras que lo conectan con pueblos cercanos como Alberique, Puebla Larga y San Juan de Énova.
Relieve y Clima
El terreno de Villanueva de Castellón es mayormente plano. Aquí se unen el río Albaida y el Júcar, siendo este último el límite norte del municipio. Hacia el sur, hay algunas colinas pequeñas que marcan el límite natural con la comarca de La Costera. La altura del municipio varía desde los 29 metros cerca del río Júcar hasta los 261 metros en el sur. El pueblo se encuentra a 36 metros sobre el nivel del mar.
El clima de la zona es mediterráneo. Esto significa que los inviernos son suaves y con lluvias, mientras que los veranos son secos y calurosos. La primavera y el otoño tienen temperaturas y lluvias más variables.
Cómo llegar a Villanueva de Castellón
Para llegar desde Valencia, puedes usar la autovía A-7 y luego tomar la carretera CV-560. También es posible llegar en Metrovalencia, ya que la línea 1 tiene una estación en el pueblo, siendo esta la última de su recorrido.
Pueblos cercanos
Villanueva de Castellón limita con varias localidades:
Noroeste: Alberique | Norte: Alberique | Noreste: Carcagente |
Oeste: Gabarda | ![]() |
Este: Puebla Larga, San Juan de Énova,Señera y Manuel |
Sudoeste: Benegida y Játiva (exclave) | Sur: Llosa de Ranes | Sudeste: Játiva |
Historia de Villanueva de Castellón
El origen de Villanueva de Castellón se remonta a una pequeña aldea musulmana. Después de la Reconquista cristiana, la aldea pasó a depender de Játiva.
Cambios de nombre a lo largo del tiempo
En 1587, el rey Felipe II le dio independencia y el título de villa, lo que le permitía tener su propio mercado. Más tarde, en 1708, el rey Felipe V cambió el nombre del pueblo a Castellón de San Felipe y lo hizo depender de Carcagente. Esto ocurrió como consecuencia de la Guerra de Sucesión Española.
En 1735, el pueblo recuperó su autonomía y fue llamado "villa de Castellón" o "nueva villa de Castellón". Con el tiempo, para diferenciarla de Castellón de la Plana, se empezó a usar el nombre de "Villanueva de Castellón". Desde 2020, el nombre oficial del municipio es "Castelló". Sin embargo, en marzo de 2025, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana anuló este cambio, y el nombre oficial volvió a ser Villanueva de Castellón debido a confusiones administrativas.
Población de Villanueva de Castellón
Villanueva de Castellón tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha ido creciendo, como puedes ver en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de Castellón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
La economía de Villanueva de Castellón se basa principalmente en la agricultura. Aunque también cuenta con algunas industrias pequeñas.
Actividades económicas principales
Todos los cultivos son de regadío, usando sistemas modernos como el riego por goteo. Se cultivan principalmente naranjas y hortalizas. La ganadería ha disminuido mucho con el tiempo.
En el sector industrial, hay fábricas de conservas de alimentos y almacenes que se dedican a la venta y exportación de naranjas. También existen otras actividades industriales más pequeñas. Recientemente, se ha creado un parque empresarial llamado "El Pla II", con una gran superficie para empresas.
Además, hay empresas de logística, construcción e iluminación que se han establecido en el municipio.
Gobierno y administración
El gobierno de Villanueva de Castellón está a cargo de su alcalde o alcaldesa. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Benetó Ferrús | PSPV-PSOE |
1983-1987 | José Benetó Ferrús | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Antoni Vizcaíno Puche | EUPV-UPV |
1991-1995 | Antoni Vizcaíno Puche | EUPV |
1995-1999 | Esther Guardiola Gómez | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Alfred Gregori i Puig | BLOC-EUPV |
2003-2007 | Alfred Gregori i Puig | EUPV-L'Entesa |
2007-2011 | Alfred Gregori i Puig | EUPV-VERDS |
2011-2015 | Salvador Álvarez Carbonell | PP |
2015-2019 | Óscar Noguera Alberola | Gent de Castelló i Esquerra-Compromís |
2019- | Óscar Noguera Alberola | Gent de Castelló i Esquerra-Compromís |
Lugares de interés y patrimonio
Villanueva de Castellón cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer:
- Iglesia parroquial: Dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, fue construida en el siglo XV.
- Ermita de Santa Bárbara: Fue destruida por un terremoto en el siglo XIX.
- Ermita de la Sangre de Cristo.
- Colegio Santo Domingo: Un colegio de Dominicas con más de 100 años de historia. Su estilo es modernista valenciano y fue diseñado por el arquitecto Joaquín María Arnau Miramón en 1901.
- Mercado Municipal: Inaugurado en 1928, también de estilo modernista valenciano, obra del arquitecto Carlos Carbonell Pañella.
- Edificio del ayuntamiento y de la Real Acequia Escalona.
- Teatro Ideal: Construido a principios del siglo XX.
- Edificio de la obrera.
- Fábrica-colonia de papel.
- Cine California: Obra del arquitecto valenciano Juan Guardiola de la década de 1950.
Personas destacadas
En Villanueva de Castellón han nacido personas que han destacado en diferentes campos.
Equipos deportivos
El municipio tiene varios equipos y escuelas deportivas donde puedes practicar diferentes disciplinas:
- UD Castellonense (Club de Fútbol)
- Escuela de Fútbol de Castellón de la Ribera
- Club de Atletismo
- Escuela de Balonmano Castellonera / Club de Balonmano Castelloner
- Club de Pelota Valenciana Castellonense
- Club de Tenis Castellonense
Fiestas y tradiciones
Villanueva de Castellón celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas Patronales: Se celebran la última semana de agosto e incluyen las fiestas de Moros y Cristianos. También hay una feria en diciembre, con el día central el 13 de diciembre, día de Santa Lucía.
- Moros y Cristianos: En estas fiestas participan comparsas que representan a los moros y a los cristianos. Actualmente hay 4 comparsas moras (Alfàrabes, Almohades, Califes-tuaregs, Almoràvids) y 4 cristianas (El Castellet, Contrabandistes, Conqueridors, Roders).
- Fallas: En el pueblo hay 6 comisiones falleras que organizan las famosas Fallas:
- Falla La Almena (Fundada en 1970)
- Falla El Mercado (Fundada en 1977)
- Falla País Valenciano (Fundada en 1994)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castelló, Valencia Facts for Kids