Benegida para niños
Datos para niños BenegidaBeneixida |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Benegida en España | ||||
Ubicación de Benegida en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Ribera Alta | |||
• Partido judicial | Alcira | |||
Ubicación | 39°03′30″N 0°32′56″O / 39.058333333333, -0.54888888888889 | |||
• Altitud | 35 m | |||
Superficie | 3,2 km² | |||
Población | 649 hab. (2024) | |||
• Densidad | 202,5 hab./km² | |||
Gentilicio | benegidero, -a (val.) beneixider, -a |
|||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 46293 | |||
Alcaldesa | Eva Roig Tortosa (PSPV-PSOE) | |||
Fiesta mayor | Últimos de agosto | |||
Patrón | Asunción de María | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Benegida (cuyo nombre oficial en valenciano es Beneixida) es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, en España. Forma parte de la provincia de Valencia y está en la comarca de la Ribera Alta. En 2024, su población es de 649 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Benegida?
El nombre de Benegida tiene un origen muy antiguo, viene del idioma árabe. Se cree que significa "hijo" o "hijos" de una persona o un grupo llamado Ŷida.
A lo largo de la historia, el nombre ha cambiado mucho. Se ha escrito de diferentes maneras como Beniatira, Benigilda o Benaxida. Como el pueblo antiguo estaba dividido en dos partes, a veces se le llamaba en plural, como Benexides.
Geografía de Benegida
Benegida se encuentra en la Ribera Alta, a unos 53 kilómetros de la ciudad de Valencia. El pueblo está en una zona plana y muy fértil, conocida como el valle de Cárcer.
¿Qué ríos y carreteras hay en Benegida?
El río Júcar pasa por el norte del municipio, marcando su límite. Por Benegida cruza la Autovía del Mediterráneo (A-7) y otras carreteras más pequeñas que conectan con pueblos cercanos como Alcántara de Júcar, Villanueva de Castellón y Gabarda.
Altitud y ubicación
La parte más alta del municipio está al sur, cerca del puerto de Cárcer, con unos 150 metros de altura. A orillas del río Júcar, la altitud baja a 29 metros. El pueblo nuevo, donde viven la mayoría de los habitantes hoy, se construyó a 60 metros sobre el nivel del mar para estar más seguro de las crecidas del río.
Los pueblos cercanos a Benegida son:
- Al norte: Gabarda y Villanueva de Castellón.
- Al este: Villanueva de Castellón.
- Al sur: Játiva (una parte de su territorio).
- Al oeste: Alcántara de Júcar.
Historia de Benegida
La historia de Benegida es muy interesante y se remonta a tiempos antiguos.
Primeros habitantes y restos arqueológicos
Se han encontrado restos de la época romana en un lugar llamado Olivar de Poveda. En 1958, se descubrieron galerías subterráneas con objetos como lámparas de aceite, vasijas de cerámica y cuentas de collar. Esto nos dice que ya había gente viviendo aquí hace mucho tiempo.
Origen y cambios a lo largo del tiempo
El pueblo original de Benegida era una pequeña aldea llamada banī Jidda en tiempos de al-Ándalus. El rey Jaime I de Aragón entregó estas tierras a una familia noble.
Durante muchos años, la población de Benegida estuvo formada por personas de origen mudéjar (musulmanes que vivían en territorios cristianos). Tenían su propia mezquita, que en 1526 se convirtió en una iglesia católica. Antes de la expulsión de los moriscos en 1609, vivían aquí 67 familias.
Después de la expulsión, el pueblo tardó en recuperarse. En 1646, solo había 32 casas habitadas. Las enfermedades también afectaron a la población, que era muy pequeña en el siglo XVIII.
Benegida en el siglo XIX
A finales de la década de 1830, Benegida se convirtió en un municipio independiente. En esa época, el pueblo era pequeño, con casas antiguas y un cementerio en medio, lo cual no era bueno para la salud. El río Júcar, aunque fértil, a menudo inundaba los campos de arroz.
La población de Benegida creció mucho en el siglo XIX, llegando a 476 habitantes en el año 1900.
La gran inundación y el nuevo pueblo
En 1982, ocurrió un evento muy importante conocido como la «pantanada de Tous». Fue una gran inundación que afectó gravemente a Benegida. Debido a esto, se decidió trasladar el pueblo a un lugar más alto y seguro.
El "pueblo nuevo" se construyó a 60 metros sobre el nivel del mar. Tiene calles rectas y casas blancas con un estilo moderno, rodeadas de jardines y palmeras.
Población de Benegida
Benegida tiene una población de 649 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Benegida entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
La principal actividad económica de Benegida es la agricultura. Casi todas las tierras de cultivo están dedicadas a los cítricos, especialmente naranjos y mandarinos. Antiguamente, también se cultivaba mucho arroz cerca del río.
La industria en Benegida se enfoca en procesar y vender los productos agrícolas. También hay un gran almacén que distribuye objetos de regalo.
Gobierno y administración
Benegida tiene un gobierno local formado por concejales. Estos concejales son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años que viven en el pueblo. Luego, los concejales eligen a un alcalde o alcaldesa.
El Ayuntamiento de Benegida está compuesto por 7 concejales. Actualmente, la alcaldesa es Eva Roig Tortosa, del partido PSPV-PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Heliodoro Chordà Torres | GIB |
1983-1987 | Nazario García Juan | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Nazario García Juan | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Nazario García Juan | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Vicent Roig Alventosa José Martín Sales Penalba |
IPB APB |
1999-2003 | José Martín Sales Penalba | UV |
2003-2007 | José Martín Sales Penalba | APB |
2007-2011 | Eva Roig Tortosa | PSPV-PSOE |
2011-2015 | Eva Roig Tortosa | PSPV-PSOE |
2015-2019 | Eva Roig Tortosa | PSPV-PSOE |
2019- | Begoña Lluch Gómez | PSPV-PSOE |
Lugares de interés
Benegida cuenta con algunos lugares históricos y culturales que puedes visitar.
Ermita del Rosario
La Ermita del Rosario, también conocida como Ermita del Roser, se construyó en el siglo XVII como la iglesia principal del pueblo. Después de la gran inundación de 1982, se convirtió en ermita.
Está en la zona del antiguo pueblo. Su campanario es muy bonito, hecho de ladrillo. Por dentro, la ermita es sencilla y luminosa, con una forma de cruz y varias capillas.
Yacimiento de la Falquía
Este lugar es donde se encontraron las galerías subterráneas de la época romana que mencionamos antes. Es un sitio importante para entender la historia antigua de Benegida.
Fiestas y tradiciones
En Benegida se celebran varias fiestas a lo largo del año.
Aniversario del traslado del pueblo
El 22 de febrero se celebra el día en que se aprobó el proyecto para trasladar el pueblo a su nueva ubicación, después de la inundación.
Conmemoración de la Pantanada de Tous
El 20 de octubre se recuerda la gran inundación de 1982. El domingo más cercano a esta fecha, se hace una romería (una caminata festiva) al pueblo viejo. Allí se celebra una misa en la Ermita del Roser y se comparte un almuerzo tradicional.
Fiestas patronales
A finales de agosto, Benegida celebra sus fiestas más importantes, dedicadas a sus patrones: el Santísimo Cristo de la Salud, Nuestra Señora de la Asunción y San Isidro Labrador.
Véase también
En inglés: Beneixida Facts for Kids