robot de la enciclopedia para niños

Llosa de Ranes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Llosa de Ranes
La Llosa de Ranes
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de la Llosa de Ranes.svg
Bandera
Escut de la Llosa de Ranes.svg
Escudo

Ayuntamiento de Llosa de Ranes 04.jpg
Llosa de Ranes ubicada en España
Llosa de Ranes
Llosa de Ranes
Ubicación de Llosa de Ranes en España
Llosa de Ranes ubicada en Provincia de Valencia
Llosa de Ranes
Llosa de Ranes
Ubicación de Llosa de Ranes en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca La Costera
• Partido judicial Játiva
Ubicación 39°01′07″N 0°32′01″O / 39.018611111111, -0.53361111111111
• Altitud 106 m
Superficie 7,1 km²
Población 3736 hab. (2024)
• Densidad 506,9 hab./km²
Gentilicio Llosero-a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46815
Alcalde

Salvi Pardo

(PP)
Fiesta mayor Últimos de agosto
Sitio web Sitio web oficial

Llosa de Ranes (cuyo nombre oficial en valenciano es La Llosa de Ranes) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca de La Costera. En 2024, su población era de 3736 habitantes.

Geografía de Llosa de Ranes

Archivo:Localització de la Llosa de Ranes respecte a la Costera
Localización de Llosa de Ranes en la comarca de La Costera

Este municipio se ubica al norte de la subcomarca de La Costera de Ranes. Está al pie de la sierra de Santa Anna, que tiene una altura de 344 metros. También se encuentra cerca de los montes que forman el puerto de Càrcer, separando La Costera de la Ribera.

El territorio de Llosa de Ranes mide 7,1 kilómetros cuadrados. Tiene una forma alargada de norte a sur. Va desde la sierra de Santa Anna y la fuente Piojosa, al norte, hasta el barranco de los Carniceros, al sur.

¿Dónde se encuentra Llosa de Ranes?

Llosa de Ranes está a unos 60 kilómetros de la ciudad de Valencia. El municipio es atravesado por la carretera autonómica CV-58 y por la Autovía del Mediterráneo (A-7). La antigua carretera nacional cruza el puerto de Cárcer, a 175 metros de altitud.

El terreno del municipio tiene dos partes distintas. La mitad norte está formada por cerros, como la Serreta del Randero. El punto más alto es el Creu de la Saliva, con 341 metros, donde se encuentran las ruinas de la ermita de Santa Ana. La mitad sur es una llanura con alturas menores a cien metros, dedicada a cultivos de regadío. Hacia el sur, fluyen barrancos temporales como el de Foya y el del Salto, que desembocan en el río Cáñoles. El pueblo está construido en la ladera de un cerro, a 109 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos cercanos a Llosa de Ranes

Llosa de Ranes limita con varias localidades. Al noroeste, sudoeste, sur y sudeste se encuentra Játiva (en algunas zonas como un exclave). Al norte limita con Alcántara de Júcar y Benegida. Al noreste, con Villanueva de Castellón. Al oeste, con Rotglá y Corbera. Y al este, también con Játiva.

¿Cómo es el clima en Llosa de Ranes?

El clima de Llosa de Ranes es el típico mediterráneo. Los inviernos son suaves, con temperaturas templadas. Los veranos son calurosos, pero las temperaturas máximas no suelen superar los 35 °C. Las heladas son poco comunes, y la nieve es muy rara. En otoño, a veces puede ocurrir el fenómeno de la gota fría, que trae lluvias intensas.

Historia de Llosa de Ranes

El nombre "Llosa" probablemente viene de las vías romanas, en especial de la que iba hacia Saetabis (la Játiva romana). Se refiere a las piedras planas que formaban estas vías. El segundo nombre, "Ranes", se usa para diferenciarla de otras poblaciones llamadas Llosa. Proviene de la subcomarca de La Costera de Ranes y de la alquería de Rahana, mencionada en el Libro del Reparto del siglo XIII.

Antiguamente, la mayor parte del terreno era de secano, es decir, no se regaba. Solo una pequeña parte entre la acequia de la Llosa y el barranco de los Carniceros tenía riego.

Se sabe que Llosa de Ranes existía al menos desde 1373. En el siglo XV, sus habitantes eran cristianos, a diferencia de otros lugares cercanos que eran musulmanes. En 1520, el pueblo pasó a ser de realengo, lo que significa que dependía directamente del rey. Esto ocurrió cuando doce agricultores, seis de Llosa y seis de Játiva, compraron el lugar a un noble llamado Joan Sanç.

Símbolos de Llosa de Ranes

Los símbolos que representan al municipio de Llosa de Ranes son su escudo y su bandera.

Escudo de Llosa de Ranes

El escudo oficial de Llosa de Ranes tiene un diseño especial:

  • Es un escudo con forma de cuadrilongo y punta redonda.
  • Está dividido en tres partes.
  • En la primera parte, sobre un fondo dorado, hay cuatro barras rojas.
  • En la segunda parte, sobre un fondo plateado, hay un ala roja.
  • En la tercera parte, sobre un fondo azul, se ve una alquería (un tipo de poblado antiguo) de color dorado, con detalles en negro, sobre olas de plata y azul.
  • En la parte superior del escudo, hay una corona real abierta.

Bandera de Llosa de Ranes

La bandera oficial de Llosa de Ranes tiene las siguientes características:

  • Sus proporciones son 2:3 (el ancho es una vez y media el alto).
  • Está dividida por la mitad de forma horizontal.
  • En la parte de arriba, sobre un fondo rojo, hay una alquería dorada en el centro. A cada lado de la alquería, hay dos pequeños escudos medievales. El primero tiene cuatro barras rojas sobre oro, y el segundo tiene un ala roja sobre plata.
  • En la parte de abajo, el fondo es blanco con olas azules.

Población de Llosa de Ranes

Llosa de Ranes tiene una población de 3736 habitantes en 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Llosa de Ranes entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Llosa de Ranes

La economía de Llosa de Ranes se basa en la agricultura, la industria y los servicios.

Hasta finales del siglo XX, los cultivos principales eran la uva de mesa y el tabaco. Sin embargo, gracias a la Cooperativa del Campo, la producción agrícola cambió. Ahora se cultivan principalmente cítricos, ciruelas y caquis. Las zonas no cultivadas tienen matorrales y bonitos pinares en las laderas que miran al valle del río Júcar. También hay algo de ganado vacuno, porcino, caprino y aves de corral, pero en menor cantidad.

En cuanto a la industria, destacan las empresas de carrocerías de automóvil, colchones y muebles de baño. Estas industrias son una fuente importante de empleo en la comarca.

Gobierno local de Llosa de Ranes

El Ayuntamiento de Llosa de Ranes está formado por 11 concejales. En las elecciones municipales de mayo de 2023, se eligieron 6 concejales del Partido Popular (PP), 3 del Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE) y 2 de Compromís por la Llosa de Ranes.

Alcaldes de Llosa de Ranes

Lista de alcaldes desde 1979.
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Salvador Delgado de Molina Casanova AIV (Agrup. Independ. valenciana)
1983-1987 Salvador Delgado de Molina Casanova AP-PDP-UL-UV (Alianza Popular)
1987-1991 Salvador Delgado de Molina Casanova Unión Valenciana (UV)
1991-1995 Antonio Sanfélix Juan PP
1995-1999 Antonio Sanfélix Juan PP
1999-2003 Ramón Climent López PSPV-PSOE
2003-2007 Evarist Aznar Teruel PP
2007-2011 Evarist Aznar Teruel PP
2011-2015 Evarist Aznar Teruel PP
2015-2019 Evarist Aznar Teruel PP
2019-2023 Evarist Aznar Teruel PP
2023-actualidad Salvi Pardo Escuriet PP

Salvi Pardo es la primera mujer en ocupar el cargo de alcaldesa en Llosa de Ranes, marcando un momento importante en la historia local.

Patrimonio cultural de Llosa de Ranes

Llosa de Ranes cuenta con varios edificios y lugares de interés histórico y cultural.

Edificios religiosos

  • Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora: Es un edificio del siglo XVI que fue renovado en los siglos XVII y XX. Se encuentra en el centro del casco antiguo, dando a la plaza Mayor. Tiene una sola nave, tres entradas, una torre campanario y una cúpula en el altar. Su fachada es sencilla, pero destaca por una pequeña escalinata, pilares de estilo jónico y un friso decorado con rosetones de piedra.
  • Ermita del Cristo del Milagro: Esta ermita de estilo barroco, del siglo XVIII, está en un bonito entorno natural. Tiene una nave con tres secciones y una pequeña cúpula decorada con trozos de cerámica de colores. A un lado de la fachada hay una pequeña torre campanario. Es un edificio austero, con muros de piedra cubiertos de estuco blanco. En su interior se guardan las cuatro imágenes que se procesionan en Semana Santa: Jesús Nazareno, Cristo Crucificado, Cristo Yacente y Virgen de los Dolores.
  • Ermita de Santa Ana: Construida en el siglo XV, se sitúa en la cima de la montaña de Santa Ana. Aunque el terreno pertenece a Llosa de Ranes, la ermita es parte de la localidad de Játiva. Es un ejemplo de arquitectura gótica flamígera, con planta rectangular y contrafuertes. Es un punto de referencia visual importante y forma parte de la Ruta de los Borja.

Otros lugares de interés

  • Baños de Santa Ana: Son las ruinas de un antiguo balneario de aguas termales de finales del siglo XIX y principios del XX. Se encuentran subiendo hacia la Ermita de Santa Ana. Hoy en día, esta zona se ha ampliado con una piscina y se usa para el descanso y el ocio.
  • Fuentes del pueblo: Dentro del pueblo hay muchas fuentes que se abastecen de las aguas de la Mota, un río que nace a la salida del municipio. Algunas son la fuente de la iglesia, la fuente del Botón o la fuente del Rincón. Otras se abastecen del agua del Xàrcol, como la fuente de la plaza Mayor o el lavadero de la Glorieta.
  • Museo de la Casa del Pozo: La antigua casa burguesa del Pou, que antes fue el Ayuntamiento, se convirtió en museo en 1979. El museo muestra los momentos más importantes de la vida social y cultural de Llosa de Ranes. Destaca la importancia del barrio de París, la danza del vetlatori, las fuentes del pueblo y la ermita de Santa Ana con su romería. También tiene una colección de 38 cuadros con temas religiosos y bodegones, cerámica prehistórica y materiales de la Sociedad Musical de la Llosa de Ranes.

Gastronomía de Llosa de Ranes

Un producto muy conocido de Llosa de Ranes es el queso blanco (formatge blanquet en valenciano). Su producción a gran escala y los premios internacionales que ha recibido han sido una gran fuente de ingresos para el pueblo.

La gastronomía local también destaca por su variedad de arroces, como el arroz al horno con judías y nabos (fessols i naps), el arroz a banda y la paella valenciana. Entre los dulces, son muy famosos el arnadí y los pasteles de boniato.

Fiestas y tradiciones locales

Llosa de Ranes celebra varias fiestas a lo largo del año.

  • Romería a Santa Anna: Se celebra cada 1 de mayo. Los participantes caminan 4 kilómetros desde el pueblo hasta la ermita de Santa Anna llevando una caña. Al llegar, hay un espectáculo de danzas tradicionales y una misa en honor a la santa. Después, los romeros comen en los alrededores para reponer fuerzas, y por la tarde regresan al pueblo. Desde 2024, esta romería es considerada Fiesta de Interés Turístico Provincial.
  • Fiestas Patronales: Se celebran a finales de agosto. El último lunes de agosto se honra a la Virgen de la Natividad, y al día siguiente, al Cristo del Milagro. Un evento muy destacado de estas fiestas es el gran encuentro de bandas de música.

Sociedad Musical de la Llosa de Ranes

La banda de música de Llosa de Ranes se fundó en 1921. En 1928, se aprobaron sus primeros estatutos, lo que la convirtió oficialmente en una Sociedad Musical.

A lo largo de su historia, la Sociedad Musical ha ganado importantes premios. Entre ellos, el primer premio y mención de honor en el Certamen de la Comunidad Valenciana en 2014, y el primer premio y mención de honor en el Certamen Provincial de Bandas de Música de la Diputación de Valencia en 2014. También ha participado en festivales nacionales e internacionales en lugares como Xàtiva, La Sonia (Tarragona), Mellid (Galicia), Innsbruck y Feldkirch (Austria).

Han grabado dos discos: “El so del pobre” (2007), con piezas musicales representativas del pueblo, y “El sò del triomf” (2014), que resume sus éxitos en los certámenes de 2011 y 2014.

En 2021, para celebrar su centenario, la banda, compuesta por 85 músicos, visitó el estadio de Mestalla. Allí interpretaron varias piezas musicales durante un partido del Valencia CF.

Club Deportivo La Llosa de Ranes (CD Llosa)

El club de fútbol CD Llosa se fundó en 1980. Actualmente, el equipo juega en la Segunda FFCV. A lo largo de su historia, ha jugado 10 temporadas en Primera FFCV (antes conocida como Regional Preferente) y 3 temporadas en la Tercera División (ahora 3RFEF).

En la temporada 2023/24, el CD Llosa ha logrado 10 victorias, 4 empates y 11 derrotas. El jugador Ibrahim El Omari es el máximo goleador del club con 6 goles. Además, Carlos Martínez Francés es el segundo portero menos goleado de la liga, con solo 12 goles encajados en 1989 minutos jugados.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Llosa de Ranes Facts for Kids

kids search engine
Llosa de Ranes para Niños. Enciclopedia Kiddle.