Alfonso de Borbón y Battenberg para niños
Datos para niños Alfonso de Borbón y Battenberg |
||
---|---|---|
Príncipe de Asturias | ||
![]() |
||
Príncipe de Asturias Príncipe titular desde el 14 de mayo de 1931
|
||
10 de mayo de 1907-21 de junio de 1933 | ||
Predecesor | María de las Mercedes de Borbón | |
Sucesor | Juan de Borbón, príncipe titular | |
Información personal | ||
Nombre completo | Alfonso Pío Cristino Eduardo Francisco Guillermo Carlos Enrique Eugenio Fernando Antonio Venancio de Borbón y Battenberg | |
Tratamiento | Alteza Real | |
Otros títulos |
|
|
Nacimiento | 10 de mayo de 1907 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 6 de septiembre de 1938 Miami (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Panteón de Infantes del Monasterio de El Escorial | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Borbón | |
Padre | Alfonso XIII | |
Madre | Victoria Eugenia de Battenberg | |
Consorte |
|
|
Alfonso de Borbón y Battenberg (nacido en Madrid el 10 de mayo de 1907 y fallecido en Miami, Estados Unidos, el 6 de septiembre de 1938) fue el príncipe de Asturias y el heredero al trono de España. Ocupó este puesto desde su nacimiento hasta 1931, cuando se proclamó la Segunda República.
Era el hijo mayor de los reyes Alfonso XIII de España y Victoria Eugenia de Battenberg. Después de 1931, siguió siendo príncipe "titular" hasta 1933. En ese año, renunció a sus derechos para ser rey al casarse con una persona que no pertenecía a la realeza.
Contenido
¿Quién fue Alfonso de Borbón y Battenberg?
Alfonso fue el primer hijo de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Nació el 10 de mayo de 1907 en el Palacio Real de Madrid. Desde su nacimiento, fue el príncipe de Asturias, lo que significaba que era el heredero de la Corona española.
Su padre, el rey, ordenó que se anunciara su nacimiento con la bandera de España izada en el Palacio Real y veintiún disparos de cañón. Esto era una tradición para celebrar la llegada del heredero.
El bautizo y los primeros años
El 12 de mayo de 1907, el príncipe Alfonso fue registrado con un nombre muy largo: Alfonso Pío Cristino Eduardo Francisco Guillermo Carlos Enrique Eugenio Fernando Antonio Venancio. Seis días después, el 18 de mayo, fue bautizado en la Capilla Real del Palacio Real. Sus padrinos fueron su abuela, la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena, y el papa Pío X, quien fue representado por un cardenal.
Después de su bautizo, su padre le entregó importantes condecoraciones, como los collares de las órdenes del Toisón de Oro, de Carlos III y de Isabel la Católica.
Alfonso tuvo una salud delicada durante toda su vida. Padecía hemofilia, una enfermedad que afecta la coagulación de la sangre. Esta condición hizo que tuviera dificultades para cumplir con sus deberes públicos como heredero. En la década de 1920, se le asignó la Quinta del Pardo para su descanso y para practicar la agronomía (el estudio de la agricultura).
El exilio y la renuncia al trono
El 15 de abril de 1931, un día después de que se proclamara la II República, Alfonso y su familia tuvieron que irse al exilio. Debido a su enfermedad, Alfonso necesitó ayuda para salir del Palacio Real de Madrid. Viajó en tren a Francia con su madre y la mayoría de sus hermanos.
Mientras se recuperaba en una clínica en Suiza, Alfonso conoció a Edelmira Sampedro y Robato (1906-1994), una mujer cubana de origen español. Como ella no pertenecía a la realeza, Alfonso no podía casarse con ella sin perder sus derechos al trono, según una antigua ley de Carlos III.
Por esta razón, y a petición de su padre, Alfonso renunció a sus derechos de sucesión el 11 de junio de 1933 en Lausana. A partir de entonces, usó el título de conde de Covadonga. Se casó con Edelmira el 21 de junio de 1933 en Suiza. Edelmira era hija de Pablo Sampedro y Ocejo, dueño de una plantación de caña de azúcar, y de Edelmira Robato y Turro. No tuvieron hijos. Alfonso y Edelmira se divorciaron en La Habana el 8 de mayo de 1937.
Alfonso de Borbón y Battenberg se casó por segunda vez el 3 de julio de 1937 en la Embajada de España de La Habana. Su segunda esposa fue Marta Esther Rocafort y Altuzarra (1913-1993), también cubana. Marta Esther era hija de Blas Manuel Rocafort y González y de Rogelia Altuzarra y Carbonell. Alfonso y su segunda esposa se divorciaron en La Habana el 8 de enero de 1938. Tampoco tuvieron hijos de este matrimonio.
¿Cómo fue el fallecimiento de Alfonso de Borbón?
En 1938, Alfonso sufrió un accidente de coche en Miami. El vehículo que conducía se salió de la carretera y chocó contra una cabina telefónica. Aunque el choque no parecía grave al principio, le causó una hemorragia interna. Debido a su hemofilia, la hemorragia no pudo detenerse, y Alfonso falleció en el hospital Gerland de Miami.
¿Dónde está sepultado Alfonso de Borbón?
El 25 de abril de 1985, por orden de su sobrino, el rey Juan Carlos I, los restos de Alfonso fueron trasladados a España. Ahora descansan en el Panteón de Infantes del monasterio de El Escorial. Su primera esposa, Edelmira Sampedro, estuvo presente en la despedida de sus restos en Miami.
Títulos y honores de Alfonso de Borbón
Títulos que tuvo
- 10 de mayo de 1907-11 de junio de 1933: Su Alteza Real el Príncipe de Asturias.
- 11 de junio de 1933-6 de septiembre de 1938: Su Alteza Real don Alfonso Borbón y Battenberg, conde de Covadonga.
Órdenes y condecoraciones
Alfonso recibió muchas condecoraciones importantes, tanto de España como de otros países. Algunas de las más destacadas fueron:
De España
- 10 de mayo de 1907: Caballero de la Orden del Toisón de Oro.
- 10 de mayo de 1907: Caballero del collar de la Orden de Carlos III.
- Orden de Isabel la Católica: Caballero del collar (1931) y Caballero gran cruz (1907).
- Orden de Santiago: Comendador mayor de Montalbán (1928) y Caballero (1924).
- También fue caballero de varias Reales Maestranzas de Caballería en España.
De otros países
- 1924: Caballero de la Suprema Orden de la Santísima Anunciación (Reino de Italia).
- 1924: Caballero gran cruz de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro (Reino de Italia).
- 1924: Caballero gran cruz de la Orden de la Corona de Italia (Reino de Italia).
- 19 de abril de 1927: Caballero de la Orden de los Serafines (Reino de Suecia).
- 6 de febrero de 1929: Caballero de la Orden del Elefante (Reino de Dinamarca).
Cargos militares
Alfonso también tuvo algunos cargos en el ejército:
- Teniente de navío de la Armada Española.
- 23 de junio de 1926: Teniente del arma de Infantería.
- 4 de junio de 1924: Alférez del arma de Infantería.