robot de la enciclopedia para niños

José Vicente Rangel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Vicente Rangel
Jose Vicente Rangel.png
José Vicente Rangel en 2008.

Coat of arms of Venezuela.svg
4.º Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela
14 de abril de 2002-3 de enero de 2007
Presidente Hugo Chávez
Predecesor Diosdado Cabello
Sucesor Jorge Rodríguez

Coat of arms of Venezuela (1954-2006).svg
Ministro de la Defensa de Venezuela
14 de febrero de 2001-14 de abril de 2002
Presidente Hugo Chávez
Predecesor Ismael Hurtado
Sucesor Lucas Rincón Romero

Coat of arms of Venezuela (1954-2006).svg
Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela
2 de febrero de 1999-14 de febrero de 2001
Presidente Hugo Chávez
Predecesor Miguel Ángel Burelli Rivas
Sucesor Luis Alfonso Dávila

1961-1986

Información personal
Nombre en español José Vicente Rangel Vale
Nacimiento 10 de julio de 1929
Caracas (Venezuela)
Fallecimiento 18 de diciembre de 2020
Caracas (Venezuela)
Nacionalidad Venezolana
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge Ana Ávalos
Hijos José Vicente Rangel Ávalos
Familiares Carlos Rangel Garbiras (abuelo)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Diplomático, periodista, abogado y político
Partido político Unión Republicana Democrática
Movimiento Electoral del Pueblo
Movimiento al Socialismo
Partido Socialista Unido de Venezuela

José Vicente Rangel Vale (nacido en Caracas, Venezuela, el 10 de julio de 1929 y fallecido en la misma ciudad el 18 de diciembre de 2020) fue una figura importante en la política venezolana. Se desempeñó como ministro de relaciones exteriores, ministro de defensa y vicepresidente durante el gobierno del presidente Hugo Chávez.

Antes de ocupar estos cargos, José Vicente Rangel fue candidato a la Presidencia de Venezuela en tres ocasiones: en 1973, 1978 (con el apoyo del Movimiento al Socialismo, MAS) y en 1983 (apoyado por el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV)).

La vida de José Vicente Rangel

Primeros años y sus inicios en la política

José Vicente Rangel nació en Caracas el 10 de julio de 1929. Su padre fue José Vicente Rangel Cárdenas, quien fue presidente del Estado Zamora. Su abuelo fue el militar y político Carlos Rangel Garbiras.

Estudió la escuela primaria y secundaria en Barquisimeto, estado Lara. Su interés por la política comenzó en 1945, cuando tenía 16 años. Se unió a la Unión Republicana Democrática (URD), un partido con ideas progresistas. Su participación política se hizo más fuerte cuando se opuso a un cambio de gobierno por militares en 1948.

Comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de los Andes (ULA) y continuó sus estudios en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Su tiempo en el extranjero y estudios

Debido a sus actividades políticas, José Vicente Rangel fue arrestado y tuvo que salir del país. Se fue a vivir a Chile, donde conoció a la escultora chilena Ana Ávalos y se casaron.

Continuó sus estudios de Derecho en la Universidad de Chile. Luego, se trasladó a España, donde estudió en la Universidad de Salamanca y finalmente se graduó en la Universidad de Santiago de Compostela.

Regreso a Venezuela y su carrera política

En 1958, Rangel regresó a Venezuela después de que terminara un periodo de gobierno autoritario. Fue elegido diputado al Congreso y sirvió durante cinco periodos seguidos. Primero representó a la URD y luego a partidos de izquierda como el Movimiento al Socialismo (MAS), el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP).

Aunque se presentó tres veces como candidato a presidente (en 1973, 1978 y 1983), no logró ganar. Además de su trabajo en la política, también ejerció como abogado.

Su trayectoria en el periodismo

En 1990, José Vicente Rangel dejó la dirección política para dedicarse por completo al periodismo. Creó pequeños programas de radio para Unión Radio y escribió columnas en varios periódicos importantes como El Universal y Panorama. También fue director de semanarios y diarios.

Su trabajo más conocido en el periodismo fue su programa de televisión José Vicente Hoy, que se transmitía en el canal Televen. Era un programa de opinión y análisis político, donde se presentaban críticas y se investigaban situaciones difíciles de los gobiernos de Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera. A pesar de su popularidad, Rangel decidió dejar el programa en 1999 para unirse al gobierno del recién elegido presidente Hugo Chávez.

Su rol en el gobierno de Hugo Chávez

Archivo:José Vicente Rangel
José Vicente Rangel en la entrega de los Premios Aníbal Nazoa en 2011.

El presidente Hugo Chávez lo nombró ministro de relaciones exteriores. En este cargo, acompañó a Chávez en un importante viaje internacional para visitar a los países miembros de la OPEP. También participó en la creación de la Cumbre de Caracas, donde se buscaron acuerdos para que los países productores de petróleo disminuyeran su producción y así aumentara el precio del petróleo en el mundo. Ocupó este puesto hasta febrero de 2001.

Ese mismo año, pasó a ser ministro de defensa. Fue la primera persona civil en ocupar este cargo en la historia de Venezuela. Estuvo en este puesto hasta el 14 de abril de 2002, cuando fue nombrado Vicepresidente de la República.

Durante un momento de gran tensión política en abril de 2002, cuando el presidente Chávez fue apartado temporalmente del poder, José Vicente Rangel fue parte del grupo que trabajó para que Chávez regresara a su cargo el 13 de abril.

El 8 de enero de 2007, dejó el cargo de vicepresidente. En ese momento, era la persona de mayor edad en haber ocupado ese puesto. Recibió una réplica de la espada de Simón Bolívar como reconocimiento a sus cinco años como vicepresidente. En marzo de ese año, volvió a presentar su programa de televisión José Vicente Hoy, y su primer invitado fue el propio Hugo Chávez.

Su fallecimiento

José Vicente Rangel falleció el 18 de diciembre de 2020, a los 91 años, debido a un problema cardíaco. Su familia confirmó la noticia a través de las redes sociales.

Su vida familiar

José Vicente Rangel estuvo casado con Ana Ávalos. Tuvieron dos hijos: Gisela Rangel Ávalos y José Vicente Rangel Ávalos. También tuvo nietos: José Vicente Rangel Chacón y Nelson Totesaut Rangel.

Su hijo, José Vicente Rangel Ávalos, también ha ocupado cargos importantes en el gobierno. Fue elegido para la Asamblea Nacional Constituyente en 1999 y luego como alcalde del Municipio Sucre de Caracas en 2000. Más tarde, regresó al gobierno como viceministro y volvió a ser elegido alcalde del Municipio Sucre.

Sus escritos y reconocimientos

José Vicente Rangel ganó dos veces el Premio Nacional de Periodismo Cultural de Venezuela. Es autor de Expediente Negro, un libro que investiga situaciones relacionadas con los derechos humanos en Venezuela entre 1960 y 1970. También publicó otras obras como Tiempo de verdades, Socialismo y Democracia y La administración de justicia en Venezuela, entre otros ensayos sobre política y temas sociales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Vicente Rangel Facts for Kids

  • Los Notables
  • II Legislatura del Congreso Nacional de Venezuela
  • IV Legislatura del Congreso Nacional de Venezuela
  • X Legislatura del Congreso Nacional de Venezuela
kids search engine
José Vicente Rangel para Niños. Enciclopedia Kiddle.