Varian Fry para niños
Datos para niños Varian Fry |
||
---|---|---|
![]() Varían Fry, en 1973.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Varian Mackey Fry | |
Nacimiento | 15 de octubre de 1907 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 13 de septiembre de 1967 Redding (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | hemorragia cerebral | |
Sepultura | Cementerio de Green-Wood | |
Nacionalidad | Estadounidense y francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Eileen Fry | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor, periodista de opinión y activista por los derechos civiles | |
Área | Segunda Guerra Mundial, Holocausto y refugiado | |
Distinciones |
|
|
Varian Mackey Fry (nacido el 15 de octubre de 1907 y fallecido el 13 de septiembre de 1967), conocido como Varian Fry, fue un periodista estadounidense. Se hizo famoso por liderar una red de ayuda en Marsella, Francia, durante la Segunda Guerra Mundial. Su misión era ayudar a personas a escapar de la Alemania nazi.
Gracias a su trabajo, entre 2,000 y 4,000 personas lograron salir de Europa. Entre ellos había artistas, escritores, pensadores y muchas otras personas que eran perseguidas por el gobierno alemán de la época.
Contenido
¿Quién fue Varian Fry?
Los primeros años de Varian Fry
Varian Fry nació en la ciudad de Nueva York. Sus padres eran Lillian (Mackey) y Arthur Fry. En 1910, su familia se mudó a Ridgewood, Nueva Jersey. Allí, Varian creció y desarrolló su gusto por observar aves y leer.
Cuando tenía solo 9 años, durante la Primera Guerra Mundial, Varian y sus amigos organizaron actividades para recaudar dinero. Hicieron un espectáculo y vendieron helados para ayudar a la Cruz Roja Americana.
Educación y primeros trabajos
Varian estudió en The Hotchkiss School y luego en la Riverdale Country School, donde se graduó en 1926. Era un estudiante muy inteligente y hablaba varios idiomas. Esto le permitió entrar fácilmente a la Universidad de Harvard en 1927.
Mientras estudiaba en Harvard, Varian fundó una revista literaria llamada Hound & Horn junto a Lincoln Kirstein. Fue a través de la hermana de Kirstein que conoció a Eileen Avery Hughes, quien se convertiría en su esposa. Eileen era editora de la revista Atlantic Monthly. Se casaron el 2 de junio de 1931.
Varian Fry como periodista y su visión del mundo
Varian Fry trabajó como corresponsal en el extranjero para la revista estadounidense The Living Age. En 1935, viajó a Berlín. Allí, fue testigo de las acciones injustas del gobierno nazi contra las personas. Esto lo convirtió en un firme opositor de ese régimen.
Después de su visita a Berlín, Varian escribió en el New York Times sobre el maltrato a las personas por parte del gobierno de la época. También escribió libros sobre política internacional, como The Peace that Failed. En este libro, describió los problemas políticos después de la Primera Guerra Mundial y los eventos que llevaron a la Segunda Guerra Mundial.
El trabajo de rescate de Varian Fry
La misión en Marsella
Entre 1940 y 1941, Varian Fry dirigió una importante red de ayuda desde Marsella. Su objetivo era salvar a las personas que eran perseguidas por la Alemania nazi.
En 1945, Varian explicó su motivación diciendo: "No podía quedarme sin hacer nada mientras tuviera alguna posibilidad de salvar a alguna de sus víctimas inocentes".
Personas destacadas que fueron ayudadas
Varian Fry y su equipo ayudaron a muchas personas importantes a escapar. Aquí tienes algunos ejemplos:
Reconocimientos y legado
Después de la guerra, Varian Fry regresó a Estados Unidos y publicó un libro llamado Surrender on Demand.
En 1967, recibió la Legión de Honor, una importante condecoración de Francia.
El libro de Mary Jayne Gold Crossroads Marseilles 1940 ayudó a que más personas conocieran el valioso trabajo de Varian Fry.
A Varian Fry se le conoce como "El Oskar Schindler norteamericano" por su heroísmo al salvar vidas.
En 1994, el memorial del Holocausto Yad Vashem le otorgó el título de Justo entre las Naciones. Este reconocimiento es para las personas que ayudaron al pueblo judío durante la guerra.
Su vida ha sido llevada a la pantalla en la película "Varian's War" (2001), protagonizada por William Hurt. También, la serie de televisión Transatlántico, basada en una novela y disponible en Netflix desde 2023, cuenta la historia de los rescates que Varian Fry y su equipo llevaron a cabo.