Wanda Landowska para niños
Datos para niños Wanda Landowska |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de julio de 1879 Varsovia (Zarato de Polonia (1815-1915), Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 1959 Lakeville (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Taverny cemetery | |
Nacionalidad | Francesa (desde 1938) | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Música Fryderyk Chopin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Clavecinista, profesora de música, pianista, musicóloga y compositora | |
Empleador |
|
|
Género | Música clásica | |
Instrumento | Clavecín y piano | |
Distinciones |
|
|
Wanda Landowska (nacida en Varsovia, Polonia, el 5 de julio de 1879, y fallecida en Lakeville, Connecticut, Estados Unidos, el 16 de agosto de 1959) fue una destacada clavecinista y pianista de origen polaco. Es recordada por su gran influencia en el renacimiento de la música antigua.
Contenido
La vida de Wanda Landowska
Wanda Landowska fue una música muy importante que ayudó a que el clavecín volviera a ser popular. Este instrumento es parecido a un piano, pero suena diferente y era muy usado en la música barroca, hace muchos años.
Sus primeros años y estudios musicales
Wanda comenzó sus estudios de piano y composición en Berlín. Al principio, le gustaba la música de orquesta grande, pero pronto se interesó por la música antigua. Descubrió que tocar instrumentos de épocas pasadas le encantaba.
Se dedicó con mucha energía a revivir la música de siglos anteriores, especialmente la música barroca. Quería que el clavecín, uno de los instrumentos principales de esa época, volviera a ser escuchado y apreciado.

Wanda no estaba del todo contenta con los clavecines antiguos que encontraba, ya que no estaban en perfecto estado. Por eso, le pidió a la fábrica de pianos francesa Pleyel que construyera un clavecín especial para ella. Este nuevo instrumento lo usó por primera vez en un festival de Bach en Breslau en 1912. Ese clavecín la acompañó en muchos de sus conciertos por todo el mundo.
Ella creía que los clavecines modernos, como el que le hizo Pleyel, eran mejores que los antiguos. Pensaba que la experiencia de más de 300 años en la construcción de estos instrumentos había llevado a mejoras importantes.
Una maestra y su escuela
Como profesora, Wanda Landowska fundó una escuela dedicada a la música antigua. Allí enseñaba su forma de interpretar la música con mucha pasión. La escuela fue inaugurada con la ayuda de Alfred Cortot y atrajo a clavecinistas, pianistas y cantantes de todas partes del mundo.
En 1933, hizo construir una sala de conciertos en su casa de Saint-Leu-la-Forêt, en Francia. Allí, el 14 de mayo de ese año, tocó por primera vez en público las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach en clavecín. Había estudiado esta obra durante 45 años. Ella, junto con otros grandes músicos como Pau Casals, Andrés Segovia y Albert Schweitzer, ayudó a que la música de Bach fuera muy conocida en tiempos modernos.
Un nuevo comienzo en América
En junio de 1940, debido a la situación en Francia, Landowska y su compañera Denise Restout tuvieron que dejar su hogar. Viajaron desde Lisboa hasta Estados Unidos. Wanda pensó que su ausencia sería temporal, así que solo llevó dos maletas.
Llegaron a Nueva York el 7 de diciembre de 1941. Lamentablemente, su casa en Francia fue saqueada y perdió sus instrumentos y manuscritos. A pesar de tener 63 años y llegar a Estados Unidos sin muchas pertenencias, Wanda Landowska comenzó de nuevo con mucho entusiasmo. Siguió dando clases, ofreciendo conciertos y haciendo grabaciones. Su última presentación en público fue en 1954.
Obras musicales y escritos
Wanda Landowska no solo tocaba y enseñaba, también inspiró a otros compositores y escribió sobre música.
Obras dedicadas a Wanda Landowska
Algunas piezas musicales fueron creadas especialmente para ella:
- Concierto para clave del compositor Manuel de Falla.
- Concert champêtre.
Escritos importantes
Wanda Landowska también compartió sus conocimientos en varios libros y ensayos:
- Sobre la interpretación de las obras para clavecín de J. S. Bach, publicado en 1905.
- Música antigua, de 1909.
- Chopin y la música antigua en Francia, de 1931.
- Sobre las Variaciones Goldberg de J. S. Bach, de 1933.
Grabaciones destacadas
Wanda Landowska dejó un legado importante de grabaciones que nos permiten escuchar su talento.
Grabaciones con clavecín
- De Johann Sebastian Bach:
- Fantasía cromática y fuga, BWV 903.
- Partita en si bemol mayor, BWV 825.
- El clave bien temperado', partes BWV 846, BWV 869, BWV 870 y BWV 893.
- Variaciones Goldberg, grabadas en París en noviembre de 1933.
Grabaciones con piano
- De Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para piano y orquesta, K. 537, conocido como La coronación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wanda Landowska Facts for Kids