Alberto Magnelli para niños
Datos para niños Alberto Magnelli |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de julio de 1888 Florencia (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 1971 Meudon (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Longs Réages | |
Nacionalidad | Italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, ilustrador y artista | |
Años activo | 1908-1971 | |
Movimiento | Arte concreto y Movimento Arte Concreta | |
Alberto Magnelli (nacido en Florencia, Italia, el 1 de julio de 1888 y fallecido en Meudon, Francia, el 20 de abril de 1971) fue un importante pintor italiano. Es conocido por su estilo modernista y por ser una figura clave en el movimiento artístico llamado arte concreto después de la Segunda Guerra Mundial.
Trabajó principalmente en Francia. Su forma de pintar cambió mucho a lo largo de su vida, pasando de un estilo que representaba cosas reales (figurativismo) a uno que usaba formas y colores sin representar objetos reconocibles (abstraccionismo).
Contenido
¿Quién fue Alberto Magnelli?
Sus inicios en la pintura
Alberto Magnelli nació en Florencia, Italia, el 1 de julio de 1888. Desde joven, estudió las obras de los grandes maestros de la pintura de los siglos XIV y XV en la región de Toscana.
En 1907, Magnelli empezó a pintar por su cuenta, sin ir a una escuela de arte. A esto se le llama ser autodidacta. Sus primeras obras tenían un estilo posimpresionista, que usaba colores brillantes y pinceladas visibles.
A pesar de no tener una educación artística formal, su talento fue reconocido rápidamente. En 1909, ya estaba participando en la importante Bienal de Venecia, una exposición de arte muy famosa.
Explorando nuevos estilos
Las primeras pinturas de Magnelli tenían un estilo fauvista, caracterizado por el uso de colores puros y fuertes. Se relacionó con otros artistas innovadores en Florencia, como Ardengo Soffici y Gino Severini.
En 1914, viajó a París, una ciudad muy importante para el arte. Allí conoció a famosos artistas como Pablo Picasso, Fernand Léger y Henri Matisse.
En 1915, Magnelli empezó a pintar de forma abstracta. Sus obras de este período combinaban ideas del cubismo (que descompone los objetos en formas geométricas) y el futurismo (que busca representar el movimiento y la velocidad).
El arte después de la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, Magnelli regresó a Italia. Al finalizar la guerra, creó una serie de 25 cuadros entre 1918 y 1919, a la que llamó "Explosions lyriques" (Explosiones líricas). Estas obras mostraban una gran energía y estaban inspiradas en el arte africano que había descubierto en París.
En 1921, realizó su primera exposición individual en una galería de Florencia.
Después de la Primera Guerra Mundial, Magnelli volvió por un tiempo al figurativismo, es decir, a pintar objetos y personas reconocibles. Se mantuvo alejado de algunos movimientos artísticos italianos de la época.
En la década de 1930, regresó al abstraccionismo, usando formas geométricas y planos superpuestos en sus pinturas.
La serie "Pierres éclatées" y su vida en París
En 1931, Magnelli se inspiró en las canteras de mármol de Carrara y comenzó una serie de pinturas llamada "Pierres éclatées" (Piedras rotas).
Ese mismo año, se mudó a París. Allí se unió a un grupo de artistas llamado Abstraction-Création y se hizo amigo de pintores como Wassily Kandinsky y Jean Arp. En París, desarrolló un estilo abstracto con mucho ritmo y colores vibrantes.
El arte durante la Segunda Guerra Mundial
En 1939, cuando los nazis invadieron Francia, Magnelli y su futura esposa, Susi Gerson, buscaron refugio en Grasse, al sur del país. Allí se reunieron con otros artistas.
A pesar de las dificultades de la guerra, el grupo de artistas pudo seguir creando obras juntos. Durante este tiempo, Magnelli se dedicó por completo al abstraccionismo. Creó sus famosos collages, usando materiales como telas quemadas y de embalaje, debido a la escasez de lienzos.
Regreso a París y reconocimiento
Después de la Segunda Guerra Mundial, Magnelli volvió a París, donde vivió el resto de su vida. Se convirtió en una figura muy importante del movimiento de arte concreto de la posguerra. Su trabajo influyó en otros artistas como Victor Vasarely.
En 1947, se realizó la primera exposición que mostraba una gran parte de su obra (una retrospectiva) en París. Le siguieron otras exposiciones importantes en Bruselas (1954), Eindhoven (1955) y Antibes (1955).
La colección más grande de sus obras se encuentra en el castillo-museo de Vallauris, Francia. En 1952, Alberto Magnelli diseñó el edificio Casa Astratta en Milán, Italia, que es un ejemplo de cómo el arte y la arquitectura se unieron en el movimiento de arte concreto (MAC).
Alberto Magnelli falleció el 20 de abril de 1971 en su casa de Meudon, cerca de París.
¿Dónde se expuso su obra?
Las obras de Alberto Magnelli se mostraron en muchas exposiciones importantes a lo largo de su carrera:
- Bienal de Venecia (1909 y 1950)
- Galería Materassi, Florencia (1921)
- Galería Pesaro, Milán (1929)
- Galería Pierre, París (1934)
- Galería Nierendorf, Nueva York (1937)
- Galería René Drouin, París (1947)
- Bienal de São Paulo (1951), donde ganó el segundo premio.
- Palacio de Bellas Artes de Bruselas (1954), su primera gran retrospectiva.
- Stedelijk Van Abbemuseum, Eindhoven (1955)
- Documenta II, Kassel (1955)
- Kunsthaus, Zúrich (1963), una gran exposición para celebrar su 75.º cumpleaños.
- Museo de Arte Moderno de París (1968)
Véase también
En inglés: Alberto Magnelli Facts for Kids