robot de la enciclopedia para niños

Navalagamella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Navalagamella
municipio de España
Flag of Navalagamella Spain.svg
Bandera
Escudo de Navalagamella.svg
Escudo

Torre del reloj en Navalagamella.jpg
Torre del reloj en Navalagamella
Navalagamella ubicada en España
Navalagamella
Navalagamella
Ubicación de Navalagamella en España
Navalagamella ubicada en Comunidad de Madrid
Navalagamella
Navalagamella
Ubicación de Navalagamella en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Partido judicial San Lorenzo de El Escorial
Ubicación 40°28′06″N 4°07′26″O / 40.468333333333, -4.1238888888889
• Altitud 753 m
Superficie 76,05 km²
Población 3111 hab. (2024)
• Densidad 32,12 hab./km²
Gentilicio taleguero, ra
Código postal 28212
Alcalde (2019) Andrés Samperio Montejano (PP)
Sitio web www.aytonavalagamella.es

Navalagamella es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la Comunidad de Madrid. En el año 2024, este lugar tiene una población de 3111 habitantes.

¿Qué es Navalagamella?

Navalagamella es un pueblo pequeño y tranquilo. Está ubicado en la Comunidad de Madrid, una región en el centro de España. Es conocido por su historia y sus paisajes naturales.

El origen de su nombre

El nombre de Navalagamella tiene dos partes. La primera, "Nava", viene de una palabra antigua que significa "tierra llana" o "prado sin árboles". La segunda parte, "gamella", viene del latín y se refiere a un recipiente grande, como una artesa.

Se cree que el nombre podría venir de las muchas pilas de piedra que hay en la zona. También podría referirse a la forma de "gamella" que tiene la pradera donde se asienta el pueblo. El nombre Navalagamella se usa desde el año 1350, cuando apareció en un libro antiguo.

¿Cómo es su clima?

Navalagamella tiene un clima templado. Esto significa que sus veranos son secos y calurosos. Los inviernos son más frescos, pero no suelen ser extremadamente fríos.

Las temperaturas promedio varían a lo largo del año. En enero, la temperatura media es de unos 5.6°C. En julio y agosto, los meses más calurosos, la media sube a unos 24°C. Las lluvias son más frecuentes en invierno y primavera.

Un poco de historia

Navalagamella fue fundado durante la Reconquista. Fue creado por el Concejo de Segovia, una antigua organización de gobierno. Por eso, en el escudo del pueblo todavía se puede ver un acueducto, que recuerda a Segovia.

Navalagamella en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Navalagamella era un pueblo pequeño. Tenía alrededor de 287 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 72 casas.

También tenía una escuela para niños y niñas, una iglesia y tres ermitas. Los habitantes se abastecían de agua de pozos y manantiales. La economía se basaba en la agricultura, la ganadería y algunos molinos.

¿Cuánta gente vive allí? (Demografía)

La población de Navalagamella ha crecido con el tiempo. En 1842, vivían 287 personas. Para 1981, la población era de 492 habitantes.

En el año 2001, el número de habitantes subió a 1266. Actualmente, en 2024, Navalagamella tiene 3111 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Navalagamella entre 1842 y 2021

     Población según los censos del INE.

¿Cómo llegar? (Transporte público)

Navalagamella está conectado con otras ciudades por autobús. Hay tres líneas de autobús que llegan al pueblo. Dos de ellas conectan directamente con Madrid capital, en el Intercambiador de Moncloa.

Línea Recorrido
642 Madrid (Moncloa) - Colmenar del Arroyo
645 Madrid (Moncloa) – Robledo de Chavela - Cebreros
669A San Lorenzo de El Escorial – Fresnedillas - Navalagamella

Educación en Navalagamella

En Navalagamella, los niños tienen acceso a educación. Hay una guardería pública para los más pequeños. También hay un colegio público llamado C.P. San Miguel, que ofrece educación infantil y primaria.

Lugares interesantes para visitar

Navalagamella tiene varios lugares históricos y naturales que puedes visitar.

Molinos históricos

El río Perales atraviesa el municipio. A lo largo de sus orillas, se conservan varios molinos antiguos que se usaban para moler harina. La Comunidad de Madrid ha creado rutas de senderismo para que puedas explorarlos. Se pueden ver los restos de cinco o seis molinos, como el Molino Alto o el Molino Serrano.

El Puente del Pasadero

Otro lugar interesante es el Puente del Pasadero. Es un puente de origen medieval, muy antiguo, que cruza el río Perales. Tiene un solo arco y es un buen ejemplo de la arquitectura de la época.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella

Archivo:Iglesia Navalagamella
Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella

El edificio más importante del pueblo es la Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella. Es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento protegido. Se construyó sobre un templo más pequeño, probablemente en el siglo XV.

Su construcción continuó en 1541, y a finales del siglo XVI se le dio su aspecto actual, con un estilo llamado estilo herreriano. La iglesia tiene muros muy gruesos y contrafuertes, que son refuerzos en las paredes. Dentro, puedes ver una hermosa bóveda de crucería en el techo.

Ermitas antiguas

Antiguamente, Navalagamella tenía siete ermitas, que son pequeñas capillas. Hoy en día, solo se conservan tres: la de San José, la del Santísimo Cristo de la Sangre y la de San Miguel Arcángel, que es el patrón del pueblo. Algunas calles del pueblo llevan los nombres de las ermitas que ya no existen.

¿Qué se come en Navalagamella? (Gastronomía)

En Navalagamella, hay algunos platos típicos que se preparan en ciertas épocas del año.

  • Los Puches: Son una especie de gachas dulces que se comen en la festividad de Todos los Santos.
  • Las torrijas: Son un postre tradicional, especialmente popular durante la Semana Santa.
  • El potaje: Es un plato de cuchara, similar a un guiso de legumbres, que también se consume en Semana Santa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Navalagamella Facts for Kids

kids search engine
Navalagamella para Niños. Enciclopedia Kiddle.