robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Valdemorillo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
bien de interés cultural incoado
Valdemorillo iglesia.jpg
Localización
País España
Comunidad Madrid
Localidad Valdemorillo
Dirección Plaza de la Iglesia S/N 28210
Coordenadas 40°30′08″N 4°04′00″O / 40.502205, -4.066797
Información religiosa
Culto Iglesia latina
Diócesis Archidiócesis de Madrid
Advocación Asunción de María
Patrono San Blas
Historia del edificio
Construcción Siglo XV - siglo XVI
Arquitecto Bartolomé Elorriaga
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico y herreriano
Año de inscripción 6 de mayo de 2024
Sitio web oficial

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio religioso muy importante en el municipio de Valdemorillo, en la Comunidad de Madrid, España. Es el templo principal de la parroquia local y un lugar de encuentro para la comunidad.

Descubre la Arquitectura de la Iglesia de Valdemorillo

Archivo:Valdemorillo-20170402-00154
Pila bautismal

Aunque se cree que los primeros cimientos de esta iglesia podrían ser del siglo VIII, el edificio que vemos hoy fue construido principalmente en el siglo XVI. Su diseño exterior sigue el estilo herreriano, que es un tipo de arquitectura sobria y elegante. Sin embargo, por dentro, encontrarás elementos del gótico tardío, y también se han hallado restos de estilos más antiguos como el mozárabe y el románico.

¿Quién Diseñó la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción?

A pesar de tener varios estilos, la iglesia tiene un aspecto muy unido. Esto se debe a una gran reforma que dirigió Bartolomé Elorriaga, un arquitecto que aprendió del famoso Juan de Herrera. Esta obra terminó en el año 1601. Una parte destacada de esta reforma es la zona del coro alto, que se encuentra en la fachada oeste.

Elementos Arquitectónicos Clave

En la fachada principal, verás una torre con campanas y otra torre similar que no se terminó. La fachada es muy sencilla y elegante. Dentro de la iglesia, es muy especial la capilla del baptisterio, donde hay una gran pila bautismal del siglo XVIII. Esta pila se ha convertido en un símbolo de la parroquia. También es un ejemplo perfecto del estilo herreriano la bóveda que sostiene el coro alto. Por la noche, la iglesia tiene una bonita iluminación artística.

La Iglesia a Través de la Historia: Daños y Recuperación

Este edificio ha vivido muchos momentos importantes de la historia. Durante un periodo de conflicto en España, la iglesia sufrió muchos daños porque estaba en una zona donde hubo enfrentamientos.

¿Cómo Afectó el Conflicto al Edificio?

El interior de la iglesia se vio muy afectado. Se perdieron muchos objetos de madera, como bancos, imágenes y el retablo mayor. También se perdieron otros objetos importantes. Además, la fachada exterior, de estilo herreriano, sufrió impactos que aún se pueden ver hoy en día.

Esfuerzos de Restauración y Desafíos Actuales

Entre los años 1940 y 1950, se hizo una restauración urgente para reparar los daños. Se cambió el suelo de la iglesia y se trasladaron los restos antiguos al cementerio del pueblo. Sin embargo, las restauraciones del tejado que se hicieron después no fueron las mejores. Se usaron estructuras de metal en lugar de madera y no se quitaron los escombros de las bóvedas. Esto ha provocado que los muros soporten más peso del que fueron diseñados para aguantar. Por eso, es muy importante que se realicen nuevas obras para proteger este monumento tan valioso.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Valdemorillo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.