Uno para niños
Datos para niños 1 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Cardinal | uno, un | ||||
Ordinal | primero (1.º), primera (1.ª), primer (1.er), primo, -a |
||||
Sistemas de numeración | |||||
Romana | I | ||||
Arábiga oriental | ١ | ||||
Ática | Ι | ||||
Jónica | α | ||||
China | 一(yī) | ||||
China financiera | 壹 | ||||
Japonesa | 一(ichi) | ||||
Egipcia |
|
||||
Griega | Αʹ | ||||
Hebrea | א | ||||
Armenia | Ա | ||||
Maya | • | ||||
Cirílica | А | ||||
De los Campos de Urnas | / | ||||
India | ௧ | ||||
Sistema binario | 1 | ||||
Sistema octal | 1 | ||||
Sistema hexadecimal | 1 | ||||
Como parámetro de una función | |||||
Función φ de Euler | 0 | ||||
Función divisor | 1 | ||||
Función de Möbius | 1 | ||||
Función de Mertens | 1 | ||||
Potencias de diez | |||||
|
|||||
Escala numérica larga | |||||
|
|||||
Potencias de dos | |||||
|
|||||
Lista de números | |||||
El uno (1) es el número natural que sigue al cero (0) y va antes del dos (2). También se le conoce como unidad.
El número 1 representa una sola cosa o entidad. Es el punto de partida de la secuencia infinita de números naturales. Por eso, se usa mucho en ciencia, deportes y otros campos para indicar lo primero, lo principal o lo más alto de un grupo. El 1 es la unidad básica para contar o medir.
En matemáticas, el 1 es especial porque cualquier número multiplicado por 1 sigue siendo el mismo número. En la tecnología digital, el 1 significa "encendido" en el código binario, que es la base de las computadoras.
Contenido
El número 1 en matemáticas
El número 1 es el primer número natural después del 0. Cada número natural se forma sumando 1 al número anterior. Por ejemplo, 2 es 1 + 1, y 3 es 2 + 1.
El 1 es la identidad multiplicativa. Esto significa que si multiplicas cualquier número por 1, el resultado es el mismo número. Por ejemplo, 5 x 1 = 5. Por esta razón, el cuadrado de 1 (1x1) es 1, y la raíz cuadrada de 1 es 1. Cualquier potencia de 1 siempre es 1.
El 1 también es su propio factorial (1! = 1). Además, el factorial de 0 (0!) también es 1. Aunque el 1 solo se puede dividir por 1 y por sí mismo, no se considera un número primo ni un número compuesto en las matemáticas modernas. Es un caso especial.
Los matemáticos han pensado mucho sobre cómo definir los números. Un matemático llamado Giuseppe Peano creó unas reglas para definir los números naturales. Al principio, él usaba el 1 como el primer número. Más tarde, cambió sus reglas para que el 0 fuera el punto de partida.
Existe un sistema de conteo muy simple llamado sistema de numeración unario. En este sistema, solo se usa una marca para contar. Por ejemplo, para contar hasta 3, harías tres marcas: |||. Es la forma más sencilla de representar números, pero no se usa mucho porque es difícil de leer para números grandes.
En muchos problemas de matemáticas y ciencia, los valores se "normalizan". Esto significa que se ajustan para que estén entre 0 y 1. En este caso, el 1 representa el valor más alto posible. Por ejemplo, la probabilidad de que algo ocurra con total seguridad es 1.
El 1 es el dígito inicial más común en muchos datos del mundo real. Esto se explica por la ley de Benford. Esta ley dice que los números que empiezan con 1 aparecen con más frecuencia que los que empiezan con otros dígitos. Por ejemplo, en una lista de poblaciones de ciudades, es más probable que encuentres una ciudad con 10.000 habitantes que una con 90.000. El 1 aparece aproximadamente el 30% de las veces.
El número 1 como palabra
La palabra "uno" se usa de varias maneras en español. Puede ser un determinante que acompaña a un sustantivo singular, como en "un día a la vez". También puede ser un pronombre para referirse a una persona en general, como en "uno debe cuidarse a sí mismo". Finalmente, "uno" es un sustantivo cuando se refiere al número, como en "uno más uno son dos".
Origen de la palabra "uno"
La palabra "uno" viene de una palabra antigua del latín, unus, que significaba "uno" o "solo". Esta palabra latina, a su vez, tiene raíces en una palabra aún más antigua, del protoindoeuropeo, que también significaba "uno".
Si comparamos, podemos ver palabras similares en otros idiomas:
Todas estas palabras tienen un origen común que se remonta a miles de años.
Símbolos y cómo se representa el 1
Historia de la representación del 1
Los primeros registros de sistemas numéricos se encuentran en las tablilla de barro de la antigua Sumeria, hace más de 4.500 años. Los sumerios usaban símbolos semicirculares para el 1 y el 60. Más tarde, estos símbolos cambiaron a la escritura cuneiforme, donde el 1 y el 60 se representaban con el mismo símbolo. Los babilonios también usaron este sistema.
El símbolo que usamos hoy para el número 1, una línea vertical, viene de la escritura bráhmica de la antigua India. El emperador Aśoka lo usó como una simple línea vertical en sus escritos alrededor del año 250 a.C. Este símbolo llegó a Europa a través del norte de África y España durante la Edad Media.
El número arábigo 1, el número romano I y el número chino 一 son logogramas. Esto significa que son símbolos que representan directamente la idea de "uno" sin necesidad de descomponerla en sonidos.
El 1 en las tipografías modernas
En los tipos de letra modernos, el número 1 suele tener la misma altura que las letras mayúsculas. Sin embargo, en algunos estilos de letra, como las cifras elzevirianas (también llamadas "números de estilo antiguo"), el 1 es más bajo, como las letras minúsculas.
En tipos de letra muy antiguos, el número 1 se parece a una letra "I" mayúscula pequeña, con líneas horizontales arriba y abajo. Esto es un recuerdo del sistema de numeración romana, donde la letra I representa el 1. Muchas máquinas de escribir antiguas no tenían una tecla para el número 1, así que la gente usaba la letra "l" minúscula o la "I" mayúscula en su lugar.

A veces, la letra "j" o "J" también se usaba históricamente como sustituto del 1. En algunos países, como Alemania, el 1 puede tener una línea más larga en la parte superior. Esto a veces puede confundirse con el número 7, por lo que el 7 a menudo se escribe con una línea horizontal en el medio para distinguirlos.
El 1 en otros campos
En la tecnología digital, la información se guarda usando un código binario. Este sistema solo usa dos números: 1 y 0. El 1 representa el estado de "encendido" en los circuitos de las computadoras, como los transistores. Por eso, en muchos lenguajes de programación, el valor de "verdadero" es igual a 1.
En física, algunas constantes importantes se establecen en 1 en ciertos sistemas de unidades para hacer las ecuaciones más sencillas. Por ejemplo, en las Unidades de Planck, la velocidad de la luz se considera igual a 1. Las cantidades que no tienen unidades, como una relación o un porcentaje, se llaman "cantidades de dimensión uno". En mecánica cuántica, una rama de la física, las funciones de onda (que describen el comportamiento de partículas muy pequeñas) deben tener una integral de 1.
En química, el hidrógeno es el primer elemento de la tabla periódica y el más abundante en el universo. Su número atómico es 1. El grupo 1 de la tabla periódica incluye al hidrógeno y a los metales alcalinos.
En filosofía, el número 1 a menudo simboliza la unidad. En algunas religiones, representa a Dios o al universo. Los pitagóricos, un grupo de pensadores antiguos, creían que los números eran muchos, así que no consideraban al 1 un número en sí, sino el origen de todos los números. Para ellos, el 1 era neutral y podía cambiar números pares a impares y viceversa al sumarse. Filósofos como Plotino veían al "Uno" como la realidad más importante y el origen de todo lo que existe.
Para saber más
Véase también
En inglés: 1 Facts for Kids