Número negativo para niños
Un número negativo es un tipo de número que tiene un valor menor que cero. Piensa en ellos como lo opuesto a los números positivos, como 7 o 2.5. Los números negativos se usan para representar cosas como pérdidas, deudas, o temperaturas muy frías.
Se escriben con un signo de resta «−» delante, por ejemplo: −4, −2.5, o −√8. Se leen como "menos cuatro" o "cuatro negativo". A veces, a los números positivos se les pone un signo de suma «+» para que se distingan mejor, como +3. Si un número no tiene signo, se entiende que es positivo.
Por ejemplo, si alguien gana 20.000 pesos pero gasta 25.000, al final ha perdido 5.000 pesos. Esto se puede expresar como un cambio de −5.000 pesos en sus ahorros.
Los números negativos también se usan para medir temperaturas. Cuando la temperatura es de 0 °C, el agua se congela. Si hace más frío, la temperatura baja de cero, por ejemplo, a −10 °C. El mercurio, un metal líquido, se congela a unos −39 °C.
Contenido
¿Para qué sirven los números negativos?
Los números negativos son muy útiles en matemáticas y en la vida diaria. Nos permiten hacer cálculos que antes no eran posibles, como restar un número más grande de uno más pequeño.
Ejemplo: Imagina que juegas a un juego. Si el primer día ganas 50 puntos y al día siguiente pierdes 200 puntos, en total has perdido 150 puntos. Esto se puede escribir como 50 − 200 = −150 puntos. Así, una pérdida se puede ver como una "ganancia negativa".
Números con signo: Positivos, Negativos y Cero
Los números que usamos para contar, como 1, 2, 3, se llaman números naturales. Si les ponemos un signo "menos" «−» delante, se convierten en números enteros negativos, como −1, −2, −3.
Todos los números positivos (como los que tienen decimales o fracciones) también tienen su versión negativa si les ponemos el signo «−». Para diferenciarlos, a veces a los positivos se les pone un signo «+», como +5 o +2/3. Si un número no tiene signo, se asume que es positivo.
El cero es especial: no es ni positivo ni negativo. Se puede escribir con un signo «+» o «−», pero no cambia nada, así que normalmente se deja sin signo.
La recta numérica: ¿Cómo se ordenan los números?
Los números negativos son más pequeños que todos los números positivos y también que el cero. Para entender cómo se ordenan, usamos la recta numérica:
En la recta numérica, los números negativos están a la izquierda del cero. Cuanto más a la izquierda estén, más pequeños son.
Para comparar números negativos, usamos el concepto de valor absoluto.
|
Ahora podemos entender cómo se ordenan los números:
|
Ejemplo.
- Para comparar +4 y −5: Tienen signos diferentes, así que −5 es menor que +4.
- Para comparar +3 y +1: Tienen el mismo signo (+). El que tiene el valor absoluto más pequeño es el menor: +1 es menor que +3.
- Para comparar −2 y −5: Tienen el mismo signo (−). El que tiene el valor absoluto más grande es el menor: −5 es menor que −2.
Operaciones con números negativos
Podemos sumar, restar, multiplicar y dividir números con signo. También podemos calcular potencias. Para no confundirnos, es bueno usar paréntesis, por ejemplo, para sumar −4 y +3, escribimos `(-4) + (+3)`.
Suma de números con signo
Sumar números negativos es parecido a sumar positivos. Si debes 1000 pesos a un banco y 2000 pesos a otro, en total debes 3000 pesos. Esto se escribe:
Para sumar números con signos diferentes, piensa en una deuda y una ganancia. Si debes 200 euros y recibes 50 euros, tu deuda se reduce a 150 euros. Si recibes 500 euros, pagas la deuda y te sobran 300 euros.
Para sumar números con signo, sigue estos pasos:
|
Ejemplo.
- (+4.5) + (−2.3): Signos diferentes. +4.5 tiene mayor valor absoluto. El signo es «+». Restamos 4.5 − 2.3 = 2.2. Resultado: +2.2.
- (+1) + (+5): Mismo signo (+). El signo es «+». Sumamos 1 + 5 = 6. Resultado: +6.
- (−6) + (+3/4): Signos diferentes. −6 tiene mayor valor absoluto. El signo es «−». Restamos 6 − 3/4 = 21/4. Resultado: −21/4.
- (−4) + (−7): Mismo signo (−). El signo es «−». Sumamos 4 + 7 = 11. Resultado: −11.
Resta de números con signo
Restar números con signo es fácil si lo convertimos en una suma.
|
Ejemplo.
- Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): (-7.4)-(+6)=(-7.4)+(-6)=-13.4
Multiplicación de números con signo
Multiplicar un número positivo por otro es como repetir una suma:
Esto significa que el triple de una ganancia de 1000 pesos es una ganancia de 3000 pesos. Y el doble de una deuda de 2000 pesos es una deuda de 4000 pesos.
Para multiplicar números con signo, se usa la regla de los signos:
|
|
Ejemplo.
- (+4.5) × (−6): Signos diferentes, el resultado es «−». Multiplicamos 4.5 × 6 = 27. Resultado: −27.
- (+5) × (+3): Mismo signo, el resultado es «+». Multiplicamos 5 × 3 = 15. Resultado: +15.
- (−9) × (−2): Mismo signo, el resultado es «+». Multiplicamos 9 × 2 = 18. Resultado: +18.
División de números con signo
La división de números con signo sigue las mismas reglas que la multiplicación.
|
Ejemplo.
- Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): (-36) \div 5 = -(36 \div 5) = -7.2
- Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): (-31.2) \div (-5.2) = +(31.2 \div 5.2) = +6
Potencias con números negativos
Una potencia es multiplicar un número por sí mismo varias veces.
Cuando la base es un número negativo:
- Si el exponente es un número entero par (como 2, 4, 6...), el resultado siempre será positivo.
- Si el exponente es un número entero impar (como 1, 3, 5...), el resultado siempre será negativo.
Ejemplo.
- (+4)+(1/3): La base es positiva, el resultado es «+». El valor absoluto es 41/3. Resultado: +1.587...
- (−5)+(2/7): La base es negativa, el exponente es una fracción con denominador impar y numerador par. El signo es «+». El valor absoluto es 52/7. Resultado: +1.583...
- (+6)−3: La base es positiva, el resultado es «+». El valor absoluto es 1/(63). Resultado: +1/216.
- (−9)+(1/6): La base es negativa y el exponente es una fracción con denominador par. Esta potencia no existe en los números reales.
- (−2.3)−10/2: La base es negativa y el exponente es un número entero impar (se simplifica a −5). El signo es «−». El valor absoluto es 1/(2.35). Resultado: −0.0155...
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Negative number Facts for Kids