Unión Española para niños
Datos para niños Unión Española |
||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos generales | ||||||||||||||||||
Nombre | Unión Española S.A.D.P. | |||||||||||||||||
Apodo(s) | La Furia, El Rojo, Hispanos | |||||||||||||||||
Fundación | 18 de mayo de 1897 como Centro Español de Instrucción y Recreación |
|||||||||||||||||
Refundación | 12 de abril de 1934 como Unión Española |
|||||||||||||||||
Propietario(s) | ![]() |
|||||||||||||||||
Presidente | ![]() |
|||||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
|||||||||||||||||
Mánager | ![]() |
|||||||||||||||||
Instalaciones | ||||||||||||||||||
Estadio | Santa Laura | |||||||||||||||||
Ubicación | Santa Laura 1241 Independencia, Santiago, Chile |
|||||||||||||||||
Capacidad | 19 887 espectadores | |||||||||||||||||
Inauguración | 10 de mayo de 1923 | |||||||||||||||||
Otro complejo |
|
|||||||||||||||||
Uniforme | ||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Actualidad | ||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
Sitio web oficial | ||||||||||||||||||
Unión Española es un club deportivo muy importante de Chile, con sede en la comuna de Independencia, en la ciudad de Santiago. Su actividad principal es el fútbol profesional, donde compite en la Liga de Primera de Chile. También tiene un equipo de fútbol femenino y participa en torneos nacionales con sus equipos juveniles. Es uno de los clubes más antiguos del país.
Fue fundado por personas de origen español que vivían en Chile, el 18 de mayo de 1897, con el nombre de Centro Español de Instrucción y Recreación. La idea era crear un lugar de encuentro y diversión para los inmigrantes españoles. Más tarde, el 12 de abril de 1934, el club se unió con la Unión Deportiva Española y pasó a llamarse Unión Española.
Su estadio es el Santa Laura, conocido como la "catedral del fútbol chileno". Está en el norte de Santiago y, después de ser mejorado, puede recibir a casi 20.000 espectadores. Unión Española es uno de los pocos equipos chilenos que tienen su propio estadio.
Los colores del club son el rojo y el amarillo, que representan los colores de la bandera de España, debido a sus orígenes.
Unión Española es el quinto equipo con más títulos de Primera División, con siete campeonatos. También ha ganado dos Copas Chile, una Supercopa de Chile y un campeonato de Primera B. Ha jugado 90 temporadas en la Primera División, siendo el segundo equipo con más participaciones, solo superado por Colo-Colo. A nivel internacional, ha participado 13 veces en la Copa Libertadores de América y llegó a la final en 1975, donde fue subcampeón.
Su rival histórico es Audax Italiano, con quien juega el «Clásico de Colonias». Este partido representa a las comunidades española e italiana en Chile. El partido contra Palestino también se llama «Clásico de Colonias». Además, los partidos contra Universidad Católica son importantes y se consideran un clásico.
Contenido
- Historia del Club
- Los Primeros Años y la Fundación
- Época Amateur: Primeros Triunfos
- El Comienzo Profesional: Desafíos y Éxitos
- La Década Dorada de los 70
- Años de Cambios y Recuperación
- El Regreso al Campeonato: Campeón en 2005
- Nuevos Dueños y Momentos Emocionantes
- La Era de José Luis Sierra: Más Títulos
- Desafíos Recientes y el Presente
- El Estadio Santa Laura
- Símbolos del Club
- Colores y Uniformes
- La Afición de Unión Española
- Rivalidades Importantes
- Datos y Logros del Club
- Jugadores Destacados
- Entrenadores Históricos
- Otras Secciones Deportivas
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Club
Los Primeros Años y la Fundación
El 13 de junio de 1885, un grupo de 23 personas de origen español en Chile, liderados por Ignacio Balcells, decidieron crear un lugar para que los inmigrantes españoles pudieran divertirse y compartir sus costumbres. Así, el 18 de mayo de 1897, fundaron el Centro Español de Instrucción y Recreación. Su primer presidente fue Ignacio Balcells.
Con el tiempo, el Centro Español de Instrucción y Recreación se interesó mucho en los deportes. El 9 de enero de 1909, fundaron el Club Ciclista Ibérico, y el 18 de octubre de 1918, nació el Club Ibérico Balompié, que se dedicaba al fútbol. Este último ganó la Copa Chile y la Copa Unión en 1920. Para tener un lugar donde practicar todos sus deportes, en mayo de 1922, el Club Ciclista Ibérico y el Club Ibérico Balompié se unieron para formar la Unión Deportiva Española.
Época Amateur: Primeros Triunfos

En sus primeros años, la Unión Deportiva Española compitió en la Asociación de Football de Santiago. Ganó sus primeros títulos, siendo bicampeón de la Copa Chile en 1924 y 1925. En esa época, el equipo era liderado por su capitán, el defensa español Juan Legarreta.
El 27 de diciembre de 1925, jugaron la final del Campeonato de Santiago contra Colo-Colo. El partido, con 10.000 espectadores, terminó con una derrota de 2-0 para los hispanos.
En 1927, varias asociaciones de fútbol de Santiago se unieron para formar la Liga Central de Football de Santiago. En 1928, el club ganó un nuevo título al ganar la Serie A de esta liga. En 1930, casi ganan el campeonato, pero quedaron en segundo lugar.
El Comienzo Profesional: Desafíos y Éxitos
En mayo de 1933, la Unión Deportiva Española, junto con otros clubes, ayudó a crear la Liga Profesional de Football de Santiago, la primera organización de fútbol profesional en Chile. En el primer Campeonato de Apertura, el equipo llegó a la final, pero perdió 2-1 contra Colo-Colo. En el Campeonato Nacional, quedaron en cuarto lugar.
El 12 de abril de 1934, el club cambió su nombre a Unión Española. En 1935 y 1936, el equipo tuvo un rendimiento bajo, terminando en los últimos lugares. En 1937, mejoró y logró un tercer puesto en el Campeonato Oficial.
La Década Dorada de los 70
En 1939, el club tuvo un receso debido a un conflicto en España. Muchos de sus jugadores se fueron a otros clubes. En 1940, el entrenador español Manuel Casals tuvo que formar un nuevo equipo con jugadores jóvenes. Aunque al principio fue difícil, el club siguió confiando en los jóvenes.
En 1943, con el entrenador chileno Atanasio Pardo y algunos jugadores experimentados, Unión Española ganó su primer título de liga. Luis Machuca fue el goleador del torneo con 17 goles. En 1945 y 1948, el club fue subcampeón.
En 1947, Unión Española ganó el Campeonato de Apertura (Copa Preparación). En 1950, el equipo casi gana el Campeonato Nacional, pero perdió en un partido de desempate contra Everton de Viña del Mar.
En 1951, bajo la dirección del español Isidro Lángara, Unión Española ganó su segundo título de liga al vencer a su rival Audax Italiano en un partido de desempate.
En los años 70, el club decidió invertir en jugadores para ser protagonista del Campeonato Nacional. Con el entrenador argentino Néstor Isella, el club fue subcampeón en 1970 y 1972. Esto le permitió participar por primera vez en la Copa Libertadores de América en 1971, llegando a semifinales.
En 1973, con el entrenador chileno Luis Santibáñez, Unión Española ganó su tercer título de liga, con una gran ventaja sobre Colo-Colo. Guillermo Yávar fue el goleador del torneo.
En 1975, bajo la dirección de Luis Santibáñez, el club tuvo uno de sus mejores años. Ganó su cuarto título de liga y fue subcampeón de la Copa Libertadores de América. En la final, jugó tres partidos contra el Club Atlético Independiente de Argentina, perdiendo el último partido por 2-0.
En 1976, el equipo fue subcampeón de liga y no logró clasificar a la Copa Libertadores. En 1977, Unión Española ganó su quinto título de liga, con solo dos puntos de ventaja sobre Everton de Viña del Mar. Después de este logro, Luis Santibáñez dejó el club, marcando el fin de una época dorada.
Años de Cambios y Recuperación
La década de 1980 fue difícil para Unión Española. En 1983, el equipo estuvo a punto de descender a la Segunda División, pero se salvó gracias a una decisión de la Asociación Central de Fútbol.
En 1988, el club llegó a la final de la Copa Chile 1988, pero perdió 1-0 contra Colo-Colo. Ese mismo año, el equipo estuvo cerca de descender de categoría, pero logró salvarse en la última fecha al vencer a Universidad Católica.
En 1989, bajo la dirección de Manuel Rodríguez, Unión Española ganó la Copa de Invierno.
El Regreso al Campeonato: Campeón en 2005
En los años 90, el club volvió a ser importante en el Campeonato Nacional. En 1992, con el entrenador Nelson Acosta, Unión Española ganó la Copa Chile al vencer a Colo-Colo por 3-1. Marcelo Vega fue el goleador del torneo.
En 1993, el equipo volvió a ganar la Copa Chile, venciendo a Cobreloa por 3-1. Ese año, también clasificó a la Copa Libertadores de 1994 después de 16 años. En ese torneo internacional, Unión Española llegó a cuartos de final, donde fue eliminada por el Sao Paulo de Brasil en un emocionante partido.
En 1997, el club descendió por primera y única vez a la Primera B (Segunda División Profesional). En 1998, no logró ascender de inmediato, perdiendo en la Liguilla de Promoción. Sin embargo, en 1999, bajo la dirección de Juvenal Olmos, Unión Española se coronó campeón de la Primera B y regresó a Primera División.
En 2005, con el entrenador Fernando Díaz, Unión Española ganó el Campeonato de Apertura de la Primera División, su sexto título después de 28 años. Ganó la final contra Coquimbo Unido con un marcador global de 4-3. Manuel Neira y José Luis Sierra fueron clave en esa final.
Nuevos Dueños y Momentos Emocionantes
En 2008, el club pasó a ser administrado por la Universidad Internacional SEK Chile, con Jorge Segovia como presidente. Se anunció una gran inversión para mejorar el Estadio Santa Laura.
A finales de 2008, Unión Española tuvo que jugar una Liguilla de Promoción para no descender. En el partido de vuelta contra Deportes Puerto Montt, el equipo logró una remontada increíble, conocida como "el milagro de Santa Laura", empatando 3-3 y manteniendo su lugar en Primera División.
La Era de José Luis Sierra: Más Títulos
En 2009, el club invirtió en nuevos jugadores y llegó a la final del Campeonato de Apertura, pero perdió contra la Universidad de Chile. En la Copa Sudamericana 2009, tuvo una buena participación, llegando a la segunda ronda.
En 2010, Unión Española clasificó a la Copa Libertadores 2011. En 2011, eliminó al Club Bolívar en la fase previa de la Copa Libertadores, pero no avanzó en la fase de grupos.
En 2012, el equipo llegó a los octavos de final de la Copa Libertadores 2012, pero fue eliminado por Boca Juniors. En el Campeonato de Clausura, el equipo, dirigido por el exjugador José Luis Sierra, tuvo un gran desempeño y llegó a la final. Sin embargo, perdió la final contra Huachipato en una emocionante definición por penales.
En 2013, Unión Española se recuperó y ganó el Campeonato Transición 2013, su séptimo título de liga, superando a Universidad Católica por diferencia de goles. El portero Diego Sánchez fue el menos goleado.
Las alegrías continuaron en 2013, cuando Unión Española ganó la primera edición de la Supercopa de Chile al vencer a la Universidad de Chile por 2-0. Así, se convirtió en el primer supercampeón del fútbol chileno.
En la Copa Libertadores 2014, Unión Española llegó a octavos de final, pero fue eliminada por Arsenal de Sarandí.
Desafíos Recientes y el Presente
En los años siguientes, el club tuvo altibajos. En 2016, Martín Palermo fue contratado como entrenador y el equipo clasificó a la Copa Libertadores de 2017. En ese torneo, fue eliminado en la fase previa.
En 2017, Unión Española fue subcampeón del Torneo Transición. En la Copa Sudamericana del año 2018, fue eliminada en la primera fase.
En 2019, en la Copa Sudamericana del año 2019, Unión Española avanzó en la primera fase, pero fue eliminada en la siguiente ronda. En 2020, el equipo terminó en cuarto lugar en el campeonato de Primera División, clasificando a la Copa Libertadores de 2021.
En la Copa Libertadores del año 2021, Unión Española fue eliminada en la segunda fase. En la Copa Chile, llegó a semifinales. En el Campeonato de Primera División, terminó en quinto lugar.
En 2022, el equipo fue eliminado en la fase preliminar de la Copa Sudamericana. Aunque tuvo un rendimiento irregular en la liga, llegó a la final de la Copa Chile después de 29 años, pero perdió por penales contra Magallanes.
En 2023, Unión Española terminó en décimo lugar, pero fue clave en la definición del campeonato al vencer a dos de los equipos que peleaban el título. En 2024, el equipo ha tenido cambios en su dirección técnica y busca volver a las competencias internacionales.
El Estadio Santa Laura
Después de la unión de los clubes que formaron la Unión Deportiva Española, se decidió construir un lugar para practicar todos sus deportes. Compraron un terreno de más de 45.000 metros cuadrados en 1922, y así comenzó la construcción del estadio. Al principio, tenía capacidad para 5.000 espectadores. Fue inaugurado el 10 de mayo de 1923 con un partido amistoso.
Hoy, el estadio está en la calle Julio Martínez Prádanos 1365, en la comuna de Independencia. Es el estadio de fútbol profesional más antiguo de Chile y es propiedad del club. Después de una remodelación entre 2009 y 2011, tiene una capacidad para casi 20.000 espectadores. El complejo cuenta con canchas de fútbol, multicanchas, oficinas y servicios para los aficionados.
Símbolos del Club
El Escudo
El primer escudo conocido del club, del Centro Español de Instrucción y Recreación, tenía un león negro sobre un fondo dorado. Los clubes que se unieron para formar la Unión Deportiva Española también tuvieron sus propios escudos.
En 1935, se hizo un concurso para diseñar un escudo definitivo. El ganador fue el águila de San Juan, que ha tenido tres diseños diferentes a lo largo del tiempo. El diseño actual, usado desde 1945, se inspira en el escudo de España y tiene un águila negra con detalles dorados y las letras "UE" en el centro.
El Himno
El himno oficial de Unión Española se llama "Olé, olé" y fue escrito y musicalizado por Reinaldo Tomás Martínez, un fanático del club. Este himno menciona a jugadores importantes en la historia del club, como Honorino Landa, Atilio Cremaschi y Hernán Fernández. La melodía busca conectar con los hinchas de todas las edades.
En 2021, se lanzó una nueva versión del himno en estilo rock y metal, con la participación de músicos chilenos. Esta versión rinde homenaje a los jugadores de las generaciones campeonas de 2005 y 2013.
Colores y Uniformes
En 1918, el Club Ibérico Balompié usaba una camiseta blanca y celeste. En 1922, con la fusión, el club empezó a usar el color rojo en su camiseta, representando a la Selección Española. A menudo se añaden detalles amarillos, blancos o azules.
El uniforme principal siempre ha sido la camiseta roja, con pantalón blanco y medias negras al principio, y luego con pantalón azul a partir de los años 60. El uniforme alternativo suele ser blanco, con detalles en rojo, amarillo o azul. En los últimos años, también se han usado camisetas negras o celestes claras.
La Afición de Unión Española
Popularidad del Club

Al principio, el club estaba formado principalmente por la comunidad española en Chile. Con el tiempo, su popularidad creció entre los chilenos, especialmente por su estilo de juego y los éxitos de equipos como el de los años 70. Hoy, es uno de los equipos más populares de Santiago.
Varias encuestas han mostrado la popularidad de Unión Española. En 1999, una encuesta lo ubicó en el quinto lugar en Santiago. En 2006, subió al cuarto lugar. En 2016, una encuesta nacional lo colocó en el cuarto lugar de preferencias, detrás de los tres equipos más grandes.
La Furia Roja
La barra organizada de Unión Española se llama Furia Roja. Se ubica en la galería popular Honorino Landa en el Estadio Santa Laura. Esta barra busca crear un ambiente familiar en el estadio, organizando actividades para unir a todos los seguidores del club, sin importar su origen.
Aunque no es una hinchada violenta, los incidentes pueden ocurrir durante los Clásicos de Colonias contra Audax Italiano y en los viajes a otras regiones. La afición siempre ha sido crítica con las decisiones de la directiva que consideran injustas.
Rivalidades Importantes
Clásico de Colonias: Unión Española vs. Audax Italiano
El rival clásico de Unión Española es Audax Italiano. Sus partidos se conocen como «Clásico de Colonias». Esta rivalidad surgió porque ambos clubes representaban a importantes comunidades extranjeras en Chile: la española y la italiana.
El primer partido entre ellos fue en abril de 1922 y terminó en empate. El 10 de mayo de 1923, jugaron un amistoso para inaugurar el Estadio Santa Laura, donde Audax ganó 1-0. El primer partido oficial profesional fue el 20 de agosto de 1933, con victoria de Unión Española por 2-1. En Primera División, Unión Española ha ganado más partidos que Audax Italiano.
Unión Española vs. Universidad Católica
El primer partido entre Unión Española y Universidad Católica fue el 21 de abril de 1946, con un empate 1-1. Esta rivalidad se conoció como el «Clásico de Independencia», porque ambos estadios estaban muy cerca.
Aunque Universidad Católica se mudó de comuna, la relación con Unión Española se mantuvo. En 2013, la rivalidad se intensificó cuando Unión Española ganó el título de liga en una definición muy cerrada contra Católica. En la Copa Chile de 2013, hubo momentos de tensión entre los jugadores de ambos equipos.
Unión Española vs. Palestino
La rivalidad con Palestino también se debe a que ambos clubes representan a comunidades extranjeras importantes en Chile. No es una rivalidad tan intensa como la de Audax Italiano.
En 1977, Unión Española venció a Palestino por 2-1, rompiendo una racha invicta de 44 partidos de Palestino. En 1977, jugaron la final de la Copa Chile, donde Palestino ganó 3-2 en tiempo extra.
Datos y Logros del Club
Estadísticas Clave
- Temporadas en 1.ª: 90 (1933-1938; 1940-1997; 2000-presente)
- Temporadas en 1.ªB: 2 (1998-1999)
- Mejor puesto en la liga: 1.º: 7 veces (1943, 1951, 1973, 1975, 1977, Apertura 2005, Transición 2013)
- Peor puesto en la liga: 19.º (Clausura 2006).
- Mayor goleada conseguida
- En campeonatos nacionales: 14:1 a Morning Star, en 1934.
- En torneos internacionales: 7:2 a Huachipato, el 26 de marzo de 1975.
- Mayor goleada recibida
- En campeonatos nacionales: 0:6 ante Santiago Morning, en 1954.
- En torneos internacionales: 0:5 ante Colo-Colo, el 1 de marzo de 1973.
- En torneos internacionales: 0:5 ante The Strongest, el 23 de febrero de 2017
- Participaciones internacionales:
- Copa Libertadores de América (13): 1971, 1973, 1974, 1975, 1976, 1978, 1994, 2006, 2011, 2012, 2014, 2017, 2021.
- Copa Sudamericana (5): 2009, 2018, 2019, 2022, 2025.
- Copa Ganadores de Copa (1): 1970.
Títulos Ganados
Unión Española ha ganado varios títulos a lo largo de su historia:
- Títulos locales (era amateur):
- Copa Chile de la Asociación de Football de Santiago (3): 1920, 1924, 1925.
- Copa Unión de la Asociación de Football de Santiago (1): 1920.
- Campeonato de Apertura de la Asociación de Football de Santiago (1): 1925.
- Primera División de la Liga Central de Football de Santiago (1): Serie A 1928.
- Torneo Metropolitano de Chile (1): 1970.
- Torneos nacionales (era profesional):
- Primera División de Chile (7): 1943, 1951, 1973, 1975, 1977, Apertura 2005, Transición 2013.
- Copa Chile (2): 1992, 1993.
- Supercopa de Chile (1): 2013.
- Primera B (1): 1999.
- Campeonato de Apertura de Chile (1): 1947.
- Copa de Invierno (1): 1989.
- Liguilla Pre-Libertadores (3): 1974, 1993, 2010.
- Títulos internacionales:
- Subcampeón de la Copa Libertadores de América (1): 1975.
Jugadores Destacados
Goleadores y Campeones Históricos
Muchos jugadores importantes han vestido la camiseta de Unión Española. Al principio, en la era amateur, solo jugaban miembros de la comunidad española.
Siete futbolistas han sido los máximos goleadores de la Primera División con Unión Española. El paraguayo Eladio Zárate lo logró tres veces (1967, 1968, 1969). Otros goleadores destacados incluyen a Honorino Landa, Luis Machuca, Mario Lorca, Guillermo Yávar, Gustavo Biscayzacú y Emanuel Herrera.
Los jugadores Antonio Arias, Francisco Las Heras y Juan Machuca son los que más campeonatos de Primera División han ganado con el club (3 títulos). José Luis Sierra también ganó muchos títulos, incluyendo dos Copas Chile.
Plantilla Actual (2025)
Jugadores | Equipo técnico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]()
|
- Por disposición de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), los equipos chilenos en la Liga de Primera están limitados a tener en su plantel un máximo de seis futbolistas extranjeros, más un juvenil extranjero inscrito en el fútbol formativo desde el año 2023.
- Por disposición de la ANFP, el número de las camisetas no puede sobrepasar al número de jugadores inscritos.
- Por disposición de la ANFP, el plantel debe utilizar al menos 1890 minutos a juveniles chilenos nacidos a partir del 1 de enero de 2004.
Nuevas Incorporaciones (2025)
Jugador | Posición | Procedencia | Tipo |
---|---|---|---|
![]() |
Portero | ![]() |
Préstamo |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Fin de préstamo |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Fin de préstamo |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Préstamo |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Libre |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Libre |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Fin de préstamo |
![]() |
Delantero | ![]() |
Traspaso |
![]() |
Delantero | ![]() |
Traspaso |
![]() |
Delantero | ![]() |
Libre |
![]() |
Delantero | ![]() |
Traspaso |
Salidas de Jugadores (2025)
Jugador | Posición | Destino | Tipo |
---|---|---|---|
![]() |
Portero | ![]() |
Fin de préstamo |
![]() |
Portero | ![]() |
Libre |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre |
![]() |
Defensa | ![]() |
Fin de préstamo |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Libre |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Libre |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Libre |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de préstamo |
![]() |
Delantero | ![]() |
Libre |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de préstamo |
![]() |
Delantero | ![]() |
Libre |
![]() |
Delantero | ![]() |
Préstamo |
Entrenadores Históricos
Líderes del Equipo
En los primeros años, los propios jugadores eran los encargados de dirigir el equipo. Con el inicio del fútbol profesional, el club empezó a contratar entrenadores.
Cinco entrenadores han ganado un título de Primera División con Unión Española: Atanasio Pardo (1943), Isidro Lángara (1951), Luis Santibáñez (1973, 1975, 1977), Fernando Díaz (2005) y José Luis Sierra (2013). Además, Nelson Acosta ganó dos Copa Chile (1992, 1993), y José Luis Sierra también ganó la Supercopa de Chile (2013).
Otros entrenadores que han ganado títulos menores son Juvenal Olmos (Primera B) y Manuel Rodríguez (Copa de Invierno).
Cronología de Entrenadores
Los entrenadores interinos aparecen en cursiva.
Alfredo Plá (1918-1919)
Juan Legarreta (1920-1929)
Gerardo Mediavilla (1930)
Raimundo Caballero (1931-1932)
Gerardo Mediavilla y Juan Bautista Lapiedra (1933)
Enrique Teuche (1934-1935)
Luis Tirado (1936-1938)
Atanasio Pardo (1938−1939)
Manuel Casals (1940-1943)
Atanasio Pardo (1943−1944)
Carlos Schneeberger (1945)
Isidro Lángara (1950−1951)
Hernán Fernández (1954)
Martín García (1955−1958)
Francisco Hormazábal (1959−1960)
Francisco Villegas (1961)
Voltaire Carvajal (1961)
Luis Tirado (1962)
Domingo González (1962-1963)
Isaac Fernández (1964)
Dante Pesce (1965)
Domingo González (1965-1966)
Francisco Molina (1966-1967)
Andrés Prieto (1968)
Sergio Navarro (1969)
Pedro Areso (1969)
Miguel Mocciola y
Pedro Areso (1969-1970)
Federico Vairo (1970)
Pedro Areso (1970)
Néstor Isella (1971-1972)
Luis Santibáñez (1973-1974)
Jaime Ramírez (1974)
Manuel Rodríguez (1974)
Luis Santibáñez (1974-1977)
Pedro García (1978)
Luis Álamos (1978)
Germán Cornejo (1978-1979)
José María Silvero (1979)
Orlando Aravena (1980)
Nicolás Novello (1981)
Caupolicán Peña (1982)
Nicolás Novello (1982)
Honorino Landa (1982-1983)
Humberto Cruz (1983)
Caupolicán Peña (1983)
Orlando Aravena (1984-1985)
Mario Moreno (1986)
Héctor Pinto (1986-1988)
Juan Machuca (1988)
Luis Santibáñez (1988)
Manuel Rodríguez (1989-1991)
Juan Rodríguez (1991)
Pedro García (1991)
Nelson Acosta (1992)
Ricardo Contreras (1992)
Guillermo Yávar (1992)
Miguel Ángel Neira (1992)
Nelson Acosta (1992-1996)
Julio Comesaña (1996)
Jorge Américo Spedaletti (1996)
Guillermo Páez (1996-1997)
Luis Ahumada (1997)
Rogelio Delgado (1997)
Guillermo Yávar (1998)
Juvenal Olmos (1999-2000)
Leonardo Véliz (2001-2002)
Roberto Hernández (2002-2003)
Fernando Carvallo (2003-2004)
Fernando Díaz (2005)
Fernando Carvallo (2006)
Manuel Rodríguez (2006)
Héctor Pinto (2007)
Marcelo Espina (2007-2008)
Jorge Garcés (2008)
Luis Hernán Carvallo (2008-2009)
José Luis Sierra (2009)
Rubén Israel (2009-2010)
José Luis Sierra (2010-2015)
Fernando Vergara (2015-2016)
Vladimir Bigorra (2016)
Martín Palermo (2016-2018)
Sebastian Zúñiga (2018)
Fernando Díaz (2018-2019)
Ronald Fuentes (2019-2021)
César Bravo (2021)
Jorge Pellicer (2021)
César Bravo (2021-2022)
Gustavo Canales (2022)
Ronald Fuentes (2023)
Miguel Ponce (2024)
José Luis Sierra (2024-2025)
Gonzalo Villagra (2025)
Miguel Ramírez (2025-)
Otras Secciones Deportivas
Unión Española no solo se ha destacado en el fútbol. A lo largo de su historia, ha tenido otras secciones deportivas importantes:
Baloncesto
Unión Española tuvo un equipo profesional de baloncesto que ganó campeonatos en 1935, 1938 y 1940. Su época más exitosa fue entre 1960 y 1973, cuando ganó 14 campeonatos seguidos. También fue uno de los fundadores de la liga profesional de baloncesto de Chile (DIMAYOR) y fue subcampeón en 1982.
Ciclismo
La sección de ciclismo del club se fundó el 9 de enero de 1909, con el nombre de Club Ciclista Ibérico. Varios de sus fundadores también fueron ciclistas destacados. Ganaron varios trofeos importantes en esta disciplina.
Tenis
En 1923, Unión Deportiva Española creó una sección de tenis. Al principio, usaban canchas alquiladas, pero en 1924, construyeron sus propias pistas de tenis en el estadio Santa Laura.
Fútbol Sala
En 2010, Unión Española compitió en el primer campeonato profesional de futsal en Chile y se coronó campeón al derrotar a la Universidad de Chile por 6-5. Después de ese torneo, el club no volvió a participar.
Fútbol Femenino
El club tuvo una rama de fútbol femenino que participó en la Primera División desde 2008 hasta 2015. En febrero de 2016, la directiva decidió eliminar esta sección por razones económicas.
Galería de imágenes
-
Francisco Nitsche Compán, arquero de Unión Española desde 1951 a 1965.
-
Estadio Nacional, sede de la final de ida que terminaría Unión Española 1 - 0 Club Atlético Independiente.
-
Escudo de Fernando II de Aragón como rey católico.
-
Escudo de España usado desde 1945 hasta 1981.
Véase también
En inglés: Unión Española Facts for Kids