Federico Vairo para niños
Datos para niños Federico Vairo |
||
---|---|---|
![]() Vairo en 1958.
|
||
Datos personales | ||
Nacimiento | Rosario, Santa Fe, Argentina 23 de febrero de 1930 |
|
Nacionalidad(es) | Argentina | |
Fallecimiento | Buenos Aires (Argentina) 7 de diciembre de 2010 |
|
Altura | 1,78 m (5′ 10″) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1950 (Rosario Central) |
|
Retirada deportiva | 1968 (Deportivo Cali) |
|
Selección nacional | ||
Selección | Selección argentina | |
Part. | 41 | |
Federico Vairo Moramarco (nacido en Rosario, Argentina, el 23 de febrero de 1930 – fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 7 de diciembre de 2010) fue un destacado futbolista argentino de la década de 1950. Se desempeñó principalmente como defensor.
Contenido
La vida y carrera de Federico Vairo
Inicios en Rosario Central
Federico Vairo creció en el barrio La Tablada de Rosario. Sus primeros pasos en el fútbol los dio en las divisiones juveniles de Rosario Central durante los años 40. Allí compartió equipo con futuros grandes jugadores.
Su debut en la primera división de Rosario Central fue el 30 de abril de 1950. Fue en un partido como visitante contra Chacarita Juniors, donde su equipo ganó 3 a 1. En su primer año, jugó 23 partidos y anotó 2 goles.
En 1950, Rosario Central descendió a la Segunda División. Sin embargo, el equipo logró ascender rápidamente al año siguiente, en 1951, terminando en el primer lugar. Federico Vairo jugó 17 partidos en esa temporada y marcó un gol.
Durante los años siguientes, Vairo continuó siendo un jugador clave para Rosario Central. En 1952, jugó 29 partidos y anotó 3 goles. En 1953, participó en 25 partidos y marcó 4 goles. En 1954, jugó 23 partidos y anotó 1 gol.
En total, entre 1950 y 1954, Federico Vairo jugó 117 partidos para Rosario Central. De estos, 100 fueron en primera división y 17 en segunda división. Marcó un total de 11 goles. También participó en siete partidos importantes contra Newell's Old Boys, ganando 3, empatando 3 y perdiendo 1.
Partidos contra Newell's Old Boys
Fecha | Local | Resultado | Visitante |
---|---|---|---|
12 de octubre de 1950 | Rosario Central | 1:1 | Newell's Old Boys |
11 de mayo de 1952 | Rosario Central | 0:0 | Newells Old Boys |
12 de octubre de 1952 | Newells Old Boys | 0:2 | Rosario Central |
26 de abril de 1953 | Newells Old boys | 1:3 | Rosario Central |
6 de septiembre de 1953 | Rosario Central | 0:0 | Newells Old Boys |
11 de abril de 1954 | Rosario Central | 2:0 | Newells Old Boys |
15 de agosto de 1954 | Newells Old Boys | 3:2 | Rosario Central |
Éxito en River Plate
En 1955, Federico Vairo fue transferido a River Plate. Allí formó parte de un equipo legendario junto a jugadores como Amadeo Carrizo y Ángel Labruna. Su debut con River fue el 30 de abril de 1955, en una victoria por 1-0 contra Tigre.
Con River Plate, Vairo logró un impresionante tricampeonato, ganando la Primera División en 1955, 1956 y 1957. Su último partido con el club fue el 15 de noviembre de 1959, en una victoria de River por 5-0. En total, jugó 199 partidos en la Primera División argentina y marcó 13 goles.
Experiencia internacional
Después de su etapa en River Plate, Vairo continuó su carrera en el extranjero. En 1960, se unió a O'Higgins de Rancagua en Chile. Aunque el equipo descendió a Segunda División en 1963, lograron el título y el ascenso al año siguiente, en 1964. Vairo jugó en O'Higgins hasta 1966.
Finalizó su carrera como futbolista profesional en 1967, jugando para el Deportivo Cali en Colombia.
Federico Vairo como entrenador y mentor
Después de retirarse como jugador, Federico Vairo se dedicó a la formación de jóvenes talentos. Fue técnico de las divisiones inferiores de River Plate. En 1975, dirigió a las categorías juveniles que tuvieron que jugar un partido de primera división debido a una huelga de los jugadores principales. Ese año, River Plate volvió a ser campeón después de 18 años.
Vairo es recordado por su gran ojo para descubrir talentos. Fue una figura importante en el desarrollo de muchos futbolistas famosos. Incluso llevó a un joven Lionel Messi a River Plate para una prueba cuando tenía 13 años, aunque Messi finalmente no se quedó en el club. Entre los jugadores que pasaron por sus manos o fueron influenciados por él se encuentran Ariel Ortega, Claudio Caniggia, Matías Almeyda, Ramón Díaz, Daniel Passarella, Marcelo Gallardo y Hernán Crespo.
Federico Vairo estuvo casado con Marta Parra y tuvieron tres hijos: Graciela, Daniel y Claudia. Vivió en Buenos Aires desde la década de 1950.
Fallecimiento
Federico Vairo falleció el 7 de diciembre de 2010 en Buenos Aires, a los 80 años de edad, debido a una enfermedad. Muchos aficionados lo recuerdan por su talento y sus cualidades como jugador y como persona. Sus restos descansan en el cementerio Jardín de Paz, en la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires.
Carrera en la Selección Argentina
Federico Vairo debutó con la Selección Argentina el 2 de marzo de 1955, en un torneo sudamericano.
Entre 1955 y 1958, jugó 41 partidos y marcó un gol para su selección. Fue parte del equipo campeón del Campeonato Sudamericano en 1955 y 1957. También participó en el Campeonato Panamericano Profesional de 1956.
Vairo jugó en las Eliminatorias para el Mundial de 1958 y representó a Argentina en la Copa Mundial de Suecia de 1958.
Participaciones en Copas del Mundo
Mundial | Sede | Resultado | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Copa Mundial de 1958 | ![]() |
Primera fase | 3 | 0 |
Anécdotas destacadas
El debut de Diego Maradona en Napoli
Una anécdota interesante de la carrera de Federico Vairo ocurrió el 19 de agosto de 1984. En ese momento, Vairo era parte del cuerpo técnico de River Plate, que estaba de gira por Italia. River participó en un partido de presentación del equipo Napoli, y ese encuentro fue el debut de Diego Maradona con la camiseta del Napoli.
El partido terminó 0 a 0, pero fue un momento histórico porque en la misma cancha estuvieron grandes figuras como Norberto Alonso, Enzo Francescoli, Diego Maradona y Daniel Bertoni.
Trayectoria como jugador
Club | País | Año |
---|---|---|
Rosario Central | ![]() |
1950-1954 |
River Plate | 1955-1959 | |
O'Higgins | ![]() |
1960-1966 |
Deportivo Cali | ![]() |
1967 |
Títulos ganados
Títulos nacionales
Título | Equipo | País | Año |
---|---|---|---|
Segunda División | Rosario Central | ![]() |
1951 |
Primera División | River Plate | 1955 | |
Primera División | 1956 | ||
Primera División | 1957 | ||
Segunda División | O'Higgins | ![]() |
1964 |
Primera División | Deportivo Cali | ![]() |
1967 |
Títulos internacionales
Título | Equipo | Sede | Año |
---|---|---|---|
Campeonato Sudamericano | Selección Argentina | ![]() |
1955 |
Campeonato Sudamericano | ![]() |
1957 |
Reconocimientos individuales
Distinción | Año |
---|---|
Incluido en el equipo ideal del Siglo de O'Higgins por votación de los hinchas | 1999 |