robot de la enciclopedia para niños

Organismo unicelular para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Organismo unicelular

Valonia ventricosa, una especie de alga con un diámetro que oscila normalmente entre 1 y 4 centímetros se encuentra entre las especies unicelulares más grandes.

Un organismo unicelular es un ser vivo muy pequeño. Está formado por una sola célula. Esto es diferente de los organismos pluricelulares, como los animales o las plantas, que tienen muchas células.

Algunos ejemplos de organismos unicelulares son las bacterias y las arqueas. También están los protozoos, algunas levaduras (que son un tipo de hongo) y ciertas algas.

La mayoría de los seres vivos en la Tierra son unicelulares. Superan en número a los organismos pluricelulares.

La mayoría de los organismos unicelulares son procariotas. Esto significa que su célula no tiene un núcleo definido. Sin embargo, también hay organismos unicelulares eucariotas. Estos sí tienen un núcleo y otras partes dentro de su célula.

Dentro de una célula unicelular, el citoplasma (el líquido que llena la célula) se mueve. Este movimiento se llama ciclosis. Ayuda a que las sustancias se muevan por toda la célula.

Aunque son de una sola célula, algunos organismos unicelulares pueden ser grandes. Por ejemplo, los xenofióforos pueden medir hasta 20 centímetros.

Organismos Unicelulares: Pequeños Seres Vivos

¿Qué Son los Organismos Unicelulares?

Los organismos unicelulares son seres vivos que solo tienen una célula. A diferencia de nosotros, que tenemos millones de células, ellos realizan todas sus funciones vitales con una sola unidad.

¿Cómo Funcionan por Dentro?

En un organismo unicelular, la única célula se encarga de todo. Esto incluye alimentarse, crecer y reproducirse. El movimiento del citoplasma dentro de la célula ayuda a transportar nutrientes.

¿De Dónde Vienen? El Origen de la Vida Unicelular

Historia de la vida
ver • discusión • editar
-4500 —
-4000 —
-3500 —
-3000 —
-2500 —
-2000 —
-1500 —
-1000 —
-500 —
0 —
Primeras aguas
Primeras evidencias de oxígeno
Oxígeno atmosférico
Primeras evidencias de reproducción sexual
Andino
Karoo
Cuaternario
Escala vertical: millones de años.
Etiquetas color naranja: eras de hielo conocidas.


El origen de la vida es un gran misterio. Sin embargo, se cree que los primeros organismos unicelulares aparecieron hace mucho tiempo.

Los Primeros Pasos: Protobiontes y ARN

Antes de las células, existieron estructuras llamadas protobiontes. Eran como pequeñas burbujas de grasa. Se piensa que estas burbujas ayudaron a que las reacciones químicas ocurrieran mejor. Dentro de ellas, las primeras moléculas de ARN podrían haberse copiado a sí mismas.

La Aparición de Bacterias, Arqueas y Eucariotas

Se calcula que los primeros organismos unicelulares surgieron hace unos 4250 millones de años. Las bacterias y las arqueas aparecieron hace unos 4200 millones de años. Los eucariotas, que son más complejos, surgieron hace unos 2500 millones de años. Los fósiles más antiguos de bacterias y arqueas tienen 3770 millones de años.

Tipos de Organismos Unicelulares: Procariotas

Los procariotas son organismos unicelulares muy simples. No tienen orgánulos (partes especializadas) con membrana. Esto significa que no tienen un núcleo definido ni mitocondrias. Su ADN suele estar en una región irregular.

Bacterias: Los Habitantes Más Antiguos

Archivo:Salmonella typhimurium
Salmonella typhimurium.

Las bacterias son de las formas de vida más antiguas. Se encuentran en casi todas partes. Muchas bacterias tienen pequeños anillos de ADN llamados plásmidos. Estos plásmidos pueden darles nuevas habilidades.

Las bacterias se reproducen dividiéndose en dos, un proceso llamado fisión binaria. Algunas bacterias también pueden intercambiar ADN entre sí. Las cianobacterias, un tipo de bacteria, fueron muy importantes. Cambiaron la atmósfera de la Tierra al producir oxígeno.

Arqueas: Los Supervivientes de Ambientes Extremos

Las arqueas se parecen a las bacterias. Sin embargo, son diferentes en su estructura interna. Se cree que las arqueas son muy antiguas. Algunas arqueas viven en lugares muy difíciles. Por ejemplo, en aguas muy calientes, muy frías, muy ácidas o muy saladas. Por eso se les llama extremófilos.

Algunos ejemplos de arqueas extremófilas son:

  • Termófilos: Viven en temperaturas altas (50-110 °C).
  • Psicrófilos: Prefieren temperaturas bajas (menos de 15 °C).
  • Alcalifilos: Viven en ambientes muy alcalinos (pH alto).
  • Acidófilos: Viven en ambientes muy ácidos (pH bajo).
  • Piezófilos: Soportan presiones muy altas, como en el fondo del océano.
  • Halófilos: Crecen en lugares con mucha sal.

Los metanógenos son un tipo de arquea. Producen metano y se encuentran en humedales y en el sistema digestivo de algunos animales.

Tipos de Organismos Unicelulares: Eucariotas

Los eucariotas son organismos unicelulares que tienen orgánulos con membrana. Esto incluye un núcleo definido, mitocondrias y, en algunos casos, cloroplastos. Se cree que las células eucariotas evolucionaron de las procariotas.

La teoría endosimbiótica explica cómo surgieron las mitocondrias y los cloroplastos. Se piensa que eran bacterias que fueron "adoptadas" por una célula más grande. Con el tiempo, se convirtieron en partes esenciales de la célula eucariota.

Protozoos: Pequeños Viajeros

Los protozoos son un grupo diverso de eucariotas unicelulares. Se mueven de diferentes maneras: con flagelos (como colas), cilios (pequeños pelos) o pseudópodos (extensiones de su cuerpo).

Algunos protozoos, como la Euglena, pueden producir su propia energía mediante la fotosíntesis. Otros se alimentan de otras cosas. Los ciliados, como el Paramecium, usan sus cilios para moverse y atrapar comida.

Algas Unicelulares: Las Pequeñas Fábricas de Oxígeno

Archivo:Diatomee - 400x (9001082950)
Diatomea.

Las algas unicelulares son como pequeñas plantas. Contienen clorofila y pueden hacer fotosíntesis. Son muy importantes porque producen mucho oxígeno.

Algunos tipos de algas unicelulares son:

  • Euglenophyta: Algas con flagelos, a menudo en agua dulce.
  • Clorofitas (algas verdes): Se encuentran en agua dulce. Se cree que están relacionadas con la evolución de las plantas terrestres.
  • Diatomeas: Tienen paredes celulares de sílice. Son muy abundantes en el océano y producen gran parte del oxígeno del mundo.
  • Dinoflagelados: Algas con flagelos. Algunas pueden causar la "marea roja" y otras pueden producir luz (bioluminiscencia).

Hongos Unicelulares: Las Levaduras y Más

Archivo:Meredithblackwellia-eburnea-rosettef
Meredithblackwellia eburnea, una levadura.

Los hongos unicelulares incluyen las levaduras. Se encuentran en muchos lugares, especialmente en la tierra. Las levaduras se reproducen por mitosis, a menudo por un proceso llamado gemación.

La levadura Saccharomyces cerevisiae es muy conocida. Se usa para hacer pan y cerveza. También es importante en la investigación científica para entender cómo funcionan las células.

¿Un Nuevo Tipo? Los Paracariotas

Archivo:Parakaryon myojinensis drawing
Dibujo esquemático de la morfología de Parakaryon.

En 2012, se descubrió un organismo unicelular llamado Parakaryon myojinensis en Japón. Este organismo tiene características únicas que no encajan con los otros tipos de células. Podría ser un nuevo dominio de vida, llamado Parakaryota.

Parakaryon myojinensis tiene un núcleo, como los eucariotas. Sin embargo, su envoltura nuclear es diferente. Su material genético está en filamentos, como en las bacterias. Además, le faltan algunas partes que tienen los eucariotas, como las mitocondrias. Es un descubrimiento muy interesante que podría cambiar lo que sabemos sobre la vida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Unicellular organism Facts for Kids

kids search engine
Organismo unicelular para Niños. Enciclopedia Kiddle.