robot de la enciclopedia para niños

Diatomea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diatomeas
Diatoms through the microscope.jpg
Diatomeas marinas
Taxonomía
Dominio: Eukarya
Reino: Protista
(sin rango) Supergrupo SAR
Superfilo: Stramenopiles
Filo: Ochrophyta
Diatomista
Subfilo: Khakista
Superclase: Diatomea / Diatomeae
Dumortier 1821, Kütz 1844
o Bacillariophyceae s.l.
Dangeard 1933
Subgrupos y clases
  • Centrales
    • Coscinodiscophyceae (radiales)
    • Mediophyceae (polares)
  • Pennales
    • Fragilariophyceae (sin rafe)
    • Bacillariophyceae (con rafe)
Sinonimia

Bacillariophyta Engler & Gilg 1919
Diatomophyceae Rabenhorst 1864
Bacillariae Haeckel 1878

Las diatomeas son un grupo de algas unicelulares muy comunes. Son uno de los tipos más importantes de fitoplancton que existen. Se calcula que hay unas 20.000 especies vivas. Son muy importantes porque producen gran parte del alimento en los océanos.

Muchas diatomeas son células individuales. Sin embargo, algunas viven juntas formando cadenas o grupos. Por ejemplo, pueden formar filamentos, abanicos o estrellas. Una característica especial de estas algas es su pared celular. Está hecha de un material llamado sílice opalino. Esta pared se llama frústula. Las frústulas tienen muchas formas diferentes. Generalmente, tienen dos partes que encajan, como una caja con su tapa. Esta característica es la que le da nombre al grupo.

Los científicos creen que las diatomeas aparecieron hace mucho tiempo. Los primeros restos fósiles son del periodo Paleógeno. Las comunidades de diatomeas son útiles para estudiar el medio ambiente. También ayudan a conocer la calidad del agua y los cambios en el clima.

¿Dónde viven las diatomeas?

Archivo:Diatoms PhC DIC
Diatomeas al microscopio

Las diatomeas son organismos muy pequeños que hacen fotosíntesis. Forman parte del fitoplancton, que son seres vivos que flotan en el agua. Las diatomeas se encuentran en casi cualquier lugar con agua. Viven en océanos, ríos, lagos y hasta en suelos húmedos. Algunas pueden vivir en lugares con temperaturas o salinidad extremas. También pueden crecer sobre otros organismos, como algunas cianofíceas.

La mayoría de las diatomeas flotan libremente en el agua (son pelágicas). Otras viven en el fondo del mar (son bentónicas). Incluso algunas viven solo con la humedad del aire. Son muy importantes en los océanos. Se estima que producen cerca del 45% del alimento total en el océano. Las diatomeas se encuentran en todas las aguas del planeta. Viven desde los polos hasta las regiones más cálidas. Las zonas polares tienen menos especies. Las regiones tropicales tienen más variedad de especies. Sin embargo, las poblaciones más grandes de diatomeas están en las zonas polares y templadas.

¿Cómo son las diatomeas?

Archivo:Diatoms
Imágenes al microscopio electrónico de barrido: A Biddulphia reticulata, B Diploneis, C Eupodiscus radiatus, D Melosira varians.
Archivo:Terpsinoe musica
Terpsinoe musica vista en el microscopio óptico

Las diatomeas pertenecen a un grupo grande llamado Stramenopiles. Este grupo incluye seres vivos que producen su propio alimento (autótrofos), como las algas pardas. También incluye a los que necesitan conseguir su alimento (heterótrofos), como los oomicetos.

Los cloroplastos de las diatomeas son de color amarillo-marrón. Tienen cuatro membranas y pigmentos especiales. Estos pigmentos les ayudan a captar la luz del sol. Guardan su alimento como carbohidratos o aceites. Estos aceites también les ayudan a flotar en el agua.

Las diatomeas no tienen una cola para moverse (flagelo). Sin embargo, los gametos (células reproductoras) de algunas especies sí tienen flagelos. En general, las diatomeas no se mueven por sí mismas. Pero algunas pueden deslizarse usando una parte de su pared celular llamada rafe. Las diatomeas a menudo forman cadenas de células. Estas cadenas les ayudan a flotar mejor. Así pueden permanecer en la superficie del agua, donde hay más luz. Algunas especies pueden controlar su flotabilidad con aceites dentro de sus células. Esto les ayuda a no hundirse.

Aunque son muy pequeñas, algunas diatomeas pueden medir hasta dos milímetros. Su pared celular, la frústula, está hecha de sílice. Esta pared tiene dos partes que se superponen. La parte de arriba se llama epivalva y la de abajo, hipovalva. La frústula tiene diseños muy bonitos y simétricos. Por eso, hay dos tipos de diatomeas: las que tienen simetría radial y las de simetría bilateral. Cuando las diatomeas mueren, sus frústulas se hunden. Con el tiempo, estas frústulas forman rocas sedimentarias como la diatomita.

Archivo:2025 Diatom Numbered
Estructura de una Diatomea
A. Vista de la válvula
B. Vista de la faja
C. Plasto
D. Fajas de faja
E. Hipoteca

1. Nódulo central
2. Estrías; poros, punctae, manchas o puntos en una línea sobre la superficie que permiten la entrada de nutrientes y la salida de desechos de la célula
3. Areola; perforación hexagonal o poligonal en forma de caja con un tamiz presente en la superficie de la diatomea
4. Rafe, una grieta en las válvulas
5. Nódulo polar; engrosamiento de la pared en los extremos distales del rafe
6.Frústula, la pared celular dura y porosa de la capa externa, o teca
7. Pirenoide, centro de fijación de carbono
8. Plasto membranos (4, rojo secundario)
9. Membranas internas
10. Tilacoide, sitio de fase_luminosa de la fotosíntesis
11. Cuerpo oleoso, almacenamiento de triacilgliceroles
12. Mitocondria, responsable de suministrar la mayor parte de la energía a la célula.
13. Vacuola, contiene líquido unido por una membrana
14. Hebra citoplasmática; sostiene el núcleo
15. Puente protoplásmico
16. Epivalva
17. Núcleo
18. Retículo endoplasmático liso
19. Aparato de Golgi, modifica las proteínas y las envía fuera de la célula
20. Epicingulum
21. Hipocíngulo
22. Hipovalva
23. Centro de la microtúbulo

¿Cómo se reproducen las diatomeas?

Archivo:Centric diatom life-cycle
Ciclo de vida de una diatomea céntrica (oogamia)
Archivo:Diatom pennate life cycle
Ciclo de vida de un diatomea pennada (isogamia morfológica, anisogamia fisiológica)

Las diatomeas se reproducen de dos maneras:

  • Reproducción asexual: Es la más común. La célula se divide en dos. Cada nueva célula recibe una parte de la frústula de la célula madre. Luego, construye la parte que le falta. Como la frústula no puede crecer, las nuevas células son un poco más pequeñas. Este proceso se repite hasta que las células alcanzan un tamaño mínimo.
  • Reproducción sexual: Después de varias divisiones, las diatomeas se reproducen sexualmente. Producen células especiales llamadas gametos. Estos gametos se unen para formar una auxospora. La auxospora crece mucho antes de formar una nueva frústula. Esto ayuda a que las diatomeas recuperen su tamaño original.

Las células de las diatomeas tienen dos copias de sus genes (son diploides). La meiosis es un proceso que crea gametos masculinos y femeninos. Estos gametos se unen para formar un cigoto. El cigoto se convierte en una auxospora. Cuando la auxospora alcanza su tamaño máximo, forma una nueva diatomea. Las diatomeas también pueden formar esporas. Esto ocurre cuando las condiciones del ambiente no son buenas. Cuando las condiciones mejoran, las esporas germinan.

La mayoría de las diatomeas no se mueven. Sin embargo, los espermatozoides de algunas especies tienen un flagelo. En las diatomeas céntricas, los gametos masculinos son pequeños y tienen flagelo. Los gametos femeninos son grandes y no se mueven. En cambio, en las diatomeas pennadas, ambos gametos no tienen flagelos.

¿Cómo se clasifican las diatomeas?

Archivo:Diatomeas-Haeckel
Diatomea pennada y diatomea centrada. Dibujos de Ernst Haeckel.

Las diatomeas se clasifican según la forma de sus frústulas. Si tienen una forma redonda o con simetría radial, se llaman diatomeas centradas. Si tienen una forma alargada y simetría bilateral, se llaman pennadas. Algunas diatomeas pennadas tienen una ranura a lo largo de su eje. Esta ranura se llama rafe y les ayuda a moverse.

La clasificación más reciente divide las diatomeas en cuatro grupos principales:

Diatomea 

 Coscinodiscophyceae (P): Centrales radiales.

 Mediophyceae (P) : Centrales polares.

 Pennales 

 Fragilariophyceae (P): Pennales sin rafe.

 Bacillariophyceae: Pennales con rafe.

¿Para qué se usan las diatomeas?

La tierra diatomea es un material hecho de frústulas de diatomeas fosilizadas. Se usa como fertilizante y insecticida en los cultivos. Es un producto natural y seguro. La tierra diatomea aporta nutrientes importantes al suelo para que las plantas crezcan. También ayuda a que el suelo sea más fértil. Además, reduce la pérdida de fósforo, nitrógeno y potasio. También ayuda a que las plantas los absorban mejor. La tierra diatomea puede limpiar suelos contaminados. También reduce la toxicidad del aluminio en suelos ácidos.

Las frústulas de diatomeas son muy pequeñas y tienen formas regulares. Por eso, se han usado para varias cosas. Por ejemplo, se usaron en la fabricación de la dinamita. Allí, ayudaban a que la nitroglicerina fuera más segura.

El polvo de diatomeas se usa como insecticida para animales y plantas. Funciona deshidratando a los insectos hasta matarlos. También corta y perfora su exoesqueleto. Como las frústulas son naturales, no dañan a los animales ni a las plantas. A diferencia de otros insecticidas, el polvo de diatomeas no puede entrar en los tejidos de los animales.

Las diatomeas son consideradas microalgas oleaginosas. Esto significa que pueden producir aceites. Bajo ciertas condiciones, pueden producir hasta un 45% de su peso en aceites. Estos aceites se pueden usar para producir biodiésel. El proceso implica extraer el aceite de las microalgas y transformarlo.

Los aceites de diatomeas son principalmente triglicéridos. Estos se pueden convertir en biocombustible. También se pueden transformar en otros compuestos orgánicos más simples.

Se ha descubierto que las diatomeas pueden producir ácidos grasos especiales. Por ejemplo, el género Nitzschia produce ácido eicosapentanoico (EPA). Las especies de Nitzschia son resistentes a bajas temperaturas y a ambientes salados. Además, su aceite puede ser hasta el 50% de su peso seco.

Las comunidades de diatomeas son útiles para estudiar el medio ambiente. Ayudan a entender las condiciones actuales y pasadas. También sirven para determinar la calidad del agua.

En la medicina forense, encontrar diatomeas en el cuerpo de una persona fallecida puede indicar que la muerte fue por ahogamiento.

En la limnología, que es el estudio de los ecosistemas acuáticos, las diatomeas ayudan a rastrear los cambios en estos ambientes a lo largo del tiempo. Por ejemplo, se han usado para reconstruir la historia de la Laguna Boquete en Panamá.

Galería de imágenes

Centralesː
Pennalesː

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diatom Facts for Kids

kids search engine
Diatomea para Niños. Enciclopedia Kiddle.