robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan (Uncastillo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan
Uncastillo - Iglesia de San Juan y necrópolis rupestre 02.jpg
Vista general
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Uncastillo
Datos generales
Categoría Bien inventariado del patrimonio cultural aragonés
Construcción Siglo XII -
Estilo Románico

La Iglesia de San Juan es un edificio histórico que se encuentra en Uncastillo, un pueblo en la provincia de Zaragoza, España. Está situada cerca del río Riguel, en una zona elevada que ofrece vistas muy bonitas. Fue construida a finales del siglo XII sobre los restos de un antiguo lugar de enterramiento.

Descubriendo la Iglesia de San Juan en Uncastillo

Esta iglesia es un ejemplo importante de la arquitectura románica. Su construcción es sencilla pero elegante, hecha con grandes bloques de piedra bien tallados.

¿Cómo es la estructura de la Iglesia de San Juan?

La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio. Esta nave se divide en cuatro secciones con techos abovedados. Al final de la nave, hay una parte semicircular llamada ábside, que también tiene un techo abovedado. En el ábside, hay tres ventanas que se hacen más anchas hacia el interior.

Capillas laterales y su importancia

A los lados de la primera sección de la nave, se añadieron dos capillas. Esto le da a la iglesia una forma de cruz latina, que es común en muchos edificios religiosos. Estas capillas tienen sus propios pequeños ábsides orientados, aunque no se ven desde fuera. Una de estas capillas conserva pinturas murales muy interesantes del siglo XIII. Estas pinturas muestran escenas relacionadas con la vida de Santiago el Mayor y los viajes de los peregrinos.

Archivo:Uncastillo (Zaragoza) San Juan 1 Planta
Planta de la iglesia.

Detalles arquitectónicos de la Iglesia de San Juan

La parte trasera de la iglesia, donde está el ábside, tiene unos soportes anchos llamados contrafuertes. Estos dividen la pared en tres grandes secciones. Cada sección tiene una ventana estrecha y sin adornos. En la parte superior, bajo el tejado, hay unas piezas decorativas llamadas canecillos.

Las entradas de la iglesia

La entrada principal de la iglesia está en el lado sur. Es un pórtico sencillo con tres arcos decorados con un borde liso. Estos arcos se apoyan en pilares lisos. La parte superior del pórtico, llamada tímpano, es lisa. Aún se pueden ver algunos restos de pintura de un símbolo cristiano que lo decoraba. Encima del pórtico, hay un pequeño tejado sostenido por siete ménsulas (piezas que sobresalen de la pared). En el lado norte, hay otra entrada similar, pero un poco más pequeña, con solo dos arcos. También conserva restos de pintura en su tímpano.

El antiguo lugar de enterramiento de la Iglesia de San Juan

En el suelo de la iglesia y en sus alrededores, se pueden ver muchas tumbas talladas directamente en la roca. La mayoría se encuentran al sur del ábside, orientadas de este a oeste, con la cabeza hacia el oeste. Estas tumbas datan de entre los siglos IX y XII y estaban cubiertas con losas de piedra. Muchas de ellas son de niños. Este lugar es considerado el sitio de enterramiento más grande de la Edad Media en Aragón.

kids search engine
Iglesia de San Juan (Uncastillo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.