Sinagoga de Uncastillo para niños
La sinagoga de Uncastillo es un edificio histórico ubicado en este municipio de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Fue construida en la segunda mitad del siglo XIII.
La Sinagoga de Uncastillo
Este importante edificio se encuentra en la antigua judería de Uncastillo. Sirvió como lugar de culto para la comunidad judía local. Esto fue así hasta el año 1492, cuando los judíos fueron expulsados de España. Después de esa fecha, el edificio tuvo un uso diferente. Se convirtió en la sede del ayuntamiento del pueblo.
Historia de la Sinagoga
Con el tiempo, en el siglo XVI, se construyó un nuevo ayuntamiento. Entonces, el antiguo edificio de la sinagoga fue vendido a personas particulares. Estas personas lo dividieron en varios apartamentos privados. Así, el edificio original cambió mucho su apariencia y su función.
El Redescubrimiento de la Sinagoga
En el siglo XXI, la Fundación Uncastillo adquirió el edificio. Gracias a esto, se pudieron realizar excavaciones arqueológicas. Estas excavaciones permitieron redescubrir la sinagoga original. Durante los trabajos de 2004, se encontraron los restos de una mikve en el sótano. Una mikve es un baño ritual usado en la tradición judía. Finalmente, en octubre de 2011, la sinagoga fue reabierta al público. Esto ocurrió después de un largo proceso de excavación y restauración.