robot de la enciclopedia para niños

Tíjola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tíjola
municipio de España
Flag of Tijola Spain.svg
Bandera
Escudo de Tijola.svg
Escudo

Vista Tíjola.jpg
Vista de Tíjola
Tíjola ubicada en España
Tíjola
Tíjola
Ubicación de Tíjola en España
Tíjola ubicada en Provincia de Almería
Tíjola
Tíjola
Ubicación de Tíjola en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Valle del Almanzora
• Partido judicial Purchena
Ubicación 37°20′47″N 2°26′11″O / 37.346463970903, -2.4364835025654
• Altitud 681 m
Superficie 67,34 km²
Población 3549 hab. (2024)
• Densidad 53,68 hab./km²
Gentilicio tijoleño, -ña
Código postal 04880
Alcalde (2023) José Juan Martínez Pérez (PP)
Patrón San Sebastián
Patrona Virgen del Socorro
Sitio web www.tijola.es

Tíjola es un pueblo y municipio de España que se encuentra en la parte oeste de la comarca del Valle del Almanzora. Está en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. Tíjola limita con otros pueblos de Almería como Lúcar, Armuña de Almanzora, Bayarque y Serón. También limita con Cúllar, un municipio de la provincia de Granada. El río Almanzora pasa por esta zona.

¿De dónde viene el nombre de Tíjola?

El nombre de Tíjola tiene un origen muy antiguo. Se cree que viene de la cultura fenicia, gracias a un estudio de C. Alfaro Asíns.

En la época de los romanos, el lugar se llamaba Tágili. Más tarde, cuando llegaron los árabes, se conoció como "Tahala" y luego "Tágela". Durante el tiempo del Reino de Granada, se le llamó "Texora".

Finalmente, cuando los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, gobernaban, el lugar ya se conocía como Tíxola. El nombre actual, Tíjola, se empezó a usar a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

Geografía de Tíjola

Tíjola se encuentra en la ladera del Valle Alto del Almanzora. Está en la parte norte de la sierra de los Filabres.

¿Dónde se ubica Tíjola?

El municipio de Tíjola tiene una superficie de 67,34 kilómetros cuadrados. El pueblo está a 681 metros sobre el nivel del mar. Se sitúa en la orilla derecha del río Almanzora y al pie de la Sierra de los Filabres. Por aquí pasaba una antigua ruta que conectaba Granada con Murcia.

Noroeste: Cúllar (Granada) Norte: Lúcar Noreste: Lúcar
Oeste: Serón Rosa de los vientos.svg Este: Armuña de Almanzora
Suroeste Serón Sur: Bayarque Sureste: Bayarque y Armuña de Almanzora

¿Qué ríos y arroyos hay en Tíjola?

El río Almanzora es el río principal que pasa por Tíjola. A él se unen varias ramblas, arroyos y barrancos que nacen en las montañas cercanas. Algunos de los más importantes en Tíjola son las ramblas de Pozo del Lobo, del Muerto, del Pozo de Caja, de El Higueral, de Alcantud, de Canales, de Guanila, de Doña Ana y del Almendro.

En octubre de 1973, se registró un caudal muy grande en el río, de 5.600 metros cúbicos por segundo. Esto muestra la fuerza que puede tener el río en momentos de mucha lluvia.

¿Cómo es el clima en Tíjola?

El clima de Tíjola es típico del sureste de España. Es una zona de transición entre el clima muy seco del bajo Almanzora y las zonas más altas de Baza.

Las temperaturas medias anuales suelen estar entre 12 y 16 grados Celsius. En invierno, la temperatura mínima media es de más de 2 °C. En agosto, la media alcanza los 19 °C. Las temperaturas más bajas pueden llegar a -7 °C y las más altas a 40 °C.

Tíjola tiene más de 3.000 horas de sol al año. Las lluvias anuales están entre 350 y 450 mm. A veces, llueve mucho en un solo día, lo que puede causar inundaciones.

Historia de Tíjola

Tíjola tiene una historia muy larga, con huellas humanas desde el Paleolítico y Neolítico. Se han encontrado restos antiguos, como los del yacimiento de la “Ermita de Cela”.

Alrededor del siglo VI después de Cristo, los fenicios se establecieron en la “Muela del Ajo”. También se han encontrado restos de tres villas romanas en los yacimientos de la Muela del tío Félix, las Iglesias y Algaida.

Cuando llegaron los árabes, la población se asentó en un lugar prehistórico, conocido hoy como “Tíjola la Vieja”. Allí construyeron una gran fortaleza.

Tíjola en la Prehistoria

La presencia de personas en Tíjola se remonta a la prehistoria. Un ejemplo es el Ídolo encontrado en "La Muela del Ajo". Este ídolo fue hallado por el párroco de Tíjola, D. Miguel Bolea y Sintas, quien era un investigador y amante de la arqueología.

Archivo:Ídolos cruciformes. Neolítico. M.A.N. 1 Tíjola 2. Fines 3. Tabernas 4.Gorafe 5. Cuevas del Almanzora 6-8 Purchena
Ídolo cruciforme del dolmen de Tíjola (tipo Almagro IIB) arriba a la izquierda. Neolítico. Museo Arqueológico Nacional.

El ídolo es una figura de esteatita (un tipo de piedra blanda) de 15 por 4,5 centímetros. Es de la época Neolítica y se cree que tenía un significado mágico o religioso, ya que se encontró junto a un cráneo.

Otros hallazgos de esta época son el yacimiento de la "Ermita de Cela" y un poblado-necrópolis cerca de Bayarque.

Cartagineses y Romanos en Tíjola

Los cartagineses llegaron a la zona alrededor del siglo VI a. C., atraídos por los minerales. Se asentaron en la "Muela del Ajo", donde crearon un centro industrial y comercial.

La presencia romana en Tíjola (llamada Tagili en ese entonces) fue muy importante. Cerca de Tíjola, hay restos de tres villas romanas: "Muela del Tío Félix", "Iglesias" y "Algaida".

En 1976, se encontró una lápida de mármol que decía que una mujer llamada Voconia Avita construyó unas termas (baños públicos) para su ciudad, Tagilitana.

Tíjola en la época musulmana

En el siglo VIII, existía aquí la fortaleza de "Tachola". En el siglo X, era una ciudad-fortaleza llamada "Tájela". Más tarde, en los mapas del Reino de Granada, aparecía como "Texora".

Cuando los Reyes Católicos conquistaron este reino (entre 1489 y 1492), el lugar ya se conocía como Tixola. El nombre actual de Tíjola no se usó hasta el año 1830.

La repoblación de Tíjola

Después de un conflicto histórico en la región, muchas personas fueron expulsadas del Reino de Granada. Por eso, el rey Felipe II decidió repartir las tierras y casas que habían quedado vacías. Este proceso fue lento y difícil.

En 1587, la población de Tíjola se redujo a 39 familias, con unos 176 habitantes. La mayoría de las nuevas familias que llegaron a Tíjola venían del Reino de Valencia y del Reino de Murcia.

En 1752, Tíjola tenía 275 familias, lo que sumaba 1196 habitantes. La población de Tíjola creció mucho desde 1572 hasta mediados del siglo XVIII.

Tíjola en el siglo XIX

Durante el XIX, Tíjola experimentó muchos cambios. Se consolidó el mercado semanal, se creó un paseo y se construyó la travesía del Socorro. También llegó la Guardia Civil y se organizó la Banda de Música.

Un evento importante fue la llegada del ferrocarril. Además, la Reina Regente María Cristina le dio a Tíjola el título de ciudad.

Tíjola en el siglo XX

El siglo XX estuvo marcado por eventos importantes, como la proclamación de la Segunda República y un conflicto civil.

Después de este conflicto, Tíjola tuvo un lugar de detención en la iglesia y calles cercanas. Este lugar albergó a prisioneros hasta, al menos, septiembre de 1939.

Vista Panormaica de Tíjola desde el cerro de la Muela, vista oeste de Tíjola.


¿Cómo se organiza Tíjola?

Núcleos de población

El municipio de Tíjola incluye varios núcleos de población. La capital es Tíjola, y también están Higueral, La Estación, Cela-Estación, La Molina, Dalí, Los Manolones, Los Porteros y Pozo del Lobo.

Entidad de población Coordenadas Hab. (2018) Distancia
Tíjola 37°20′40″N 2°26′20″O / 37.34444, -2.43889 3.043 0
Higueral 37°23′09″N 2°29′54″O / 37.38583, -2.49833 198 10
Los Manolones 37°22′13″N 2°28′6″O / 37.37028, -2.46833 32 4
Pozo del Lobo 37°27′08″N 2°32′08″O / 37.45222, -2.53556 4 17
Los Porteros 37°20′57″N 2°28′10″O / 37.34917, -2.46944 2 4
Dalí 37°20′46″N 2°36′47″O / 37.34611, -2.61306 36 2
Cela-Estación 37°21′16″N 2°26′28″O / 37.35444, -2.44111 254 1
Total 3569

Fuentes: INE 2018, Google Earth [1]

¿Cuántas personas viven en Tíjola?

Tíjola tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Tíjola entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Tíjola
Año 1787 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930
Población 1131 2317 2492 2835 3085 3576 3338 3293 3649 3724
Año 1940 1950 1960 1970 1981 1991 1996 1998 1999 2000
Población 3398 4357 3853 4000 3676 3618 3845 3796 3796 3757
Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Población 3787 3714 3798 3755 3820 3877 3949 3961 3985 3955
Año 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Población 3875 3838 3840 3776 3701 3676 3615 3569 - -

La población de Tíjola muestra un ligero desequilibrio entre hombres y mujeres en las edades más avanzadas. La mayor parte de la población tiene entre 30 y 50 años. Hay casi la misma cantidad de personas mayores de 60 años que de jóvenes menores de 20. Esto indica que la población está envejeciendo.

Actualmente, hay 1.921 hombres (49,51%) y 1.955 mujeres (53,43%).

¿Cómo se comunica Tíjola con otras ciudades?

Carreteras

Por Tíjola pasa la carretera autonómica A-334, que conecta Huércal-Overa y Baza. Esta carretera se está convirtiendo en una autovía, la Autovía del Almanzora, desde 2004.

También se puede acceder a la A-92N (a 38,4 km) y a la A-7 (a 47,6 km), que es la Autovía del Mediterráneo.

Distancias a otras ciudades

Capitales Distancia (km) Ciudades Distancia (km) Ciudades Distancia (km)
Almería 99,3 Granada 138 Murcia 167
Jaén 196 Córdoba 337 Málaga 271
Sevilla 386 Madrid 541 Barcelona 773
Valencia 417 km Baza 37,9 Huércal-Overa 355
Guadix 88,7 Lorca 95 Albacete 310

Ferrocarril

Tíjola tuvo una estación de ferrocarril a 900 metros del centro. La línea de tren del Almanzora cerró en 1985. Hay un estudio para reabrir la línea férrea Guadix-Almendricos.

Hoy en día, la estación de tren más cercana a Tíjola está en Guadix (Granada), a 88,7 km.

Autobús

La empresa ALSA conecta Tíjola con otras localidades mediante autobuses.

Transporte aéreo

El aeropuerto de Almería es el más cercano, a 97,5 km. El aeropuerto de Granada-Jaén está a 157 km y tiene más vuelos.

Símbolos de Tíjola

Tíjola tiene un escudo y una bandera que la representan.

Escudo

El escudo de Tíjola fue aprobado el 22 de febrero de 1986. Su descripción es la siguiente:

Descripción: Escudo rectangular con forma redondeada en la parte inferior. Es de color verde, con un castillo dorado que tiene detalles negros y rojos. A los lados del castillo, en la parte superior, hay dos calderas con cuadros dorados y negros. En la parte de abajo, hay ondas de color plata y azul. En la parte superior del escudo, lleva una corona real cerrada.
Resolución de Abril de 1986. Boletín Informativo y Cultural de Tíjola, nº 14, abril de 1986.
Bandera

La bandera de Tíjola es rectangular. Tiene tres franjas verticales: la primera es azul, la del medio es amarilla y la tercera es verde. Las franjas azul y verde son más estrechas (2/7 del ancho total), y la amarilla es más ancha (3/7 del ancho total). En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.

Otros símbolos
Archivo:Idolo tijola Marmol - Frente Ermita Virgen Socorro
Reproducción del Ídolo de Tíjola

Otro símbolo importante es el ídolo de Tíjola. Es una pequeña estatua de esteatita (una piedra blanda) que mide 15 por 4,5 centímetros. Es una pieza única y muy valorada por los arqueólogos.

¿Cómo se organiza el gobierno en Tíjola?

Tíjola, como otros municipios de España, es gobernada por un Ayuntamiento. Los miembros del Ayuntamiento, llamados concejales, son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años. Ellos, a su vez, eligen al alcalde.

Desde 1979, Tíjola ha tenido alcaldes de diferentes partidos políticos, como UCD, PP y PSOE.

Después de las Elecciones Municipales del 28 de mayo de 2023, los concejales se repartieron así:

  • Partido Popular: 8 concejales
  • Partido Socialista Obrero Español: 3 concejales

Actualmente, el gobierno local está a cargo del Partido Popular (PP), y el alcalde es José Juan Martínez Pérez.

Alcaldes de Tíjola

La administración del pueblo se lleva a cabo a través del Ayuntamiento. Los ciudadanos mayores de 18 años que viven en Tíjola y son de España o de la Unión Europea pueden votar. El Ayuntamiento de Tíjola tiene 11 concejales.

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Período Alcalde Partido político
1979 - 1983 José Juan Martínez Jiménez UCD
1983 - 1987 José Juan Martínez Jiménez PIDA
1987 - 1991 Santiago Pozo Pérez PP
1991 - 1995 Santiago Pozo Pérez PP
1995 - 1999 Santiago Pozo Pérez PP
1999 - 2003 Santiago Pozo Pérez PP
2003 - 2007 José Francisco Carreño Berruezo PSOE
2007 - 2011 José Francisco Carreño Berruezo PSOE
2011 - 2015 Mario Padilla Maldonado PP
2015 - 2019 Mario Padilla Maldonado PP
2019 - 2023 José Juan Martínez Pérez Cs
2023 - 2027 José Juan Martínez Pérez PP

Estos son los resultados de las elecciones municipales en Tíjola desde el año 2003:

Elecciones municipales en Tíjola
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Partido Popular (PP) 851 36.81 4 1105 45.44 6 1 403 54,21 7 1.207 48.03 5 845 33.98 4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 737 31.88 4 684 28,13 3  692 26,74 3 1.289 51.29 6 1.448 58,22 7
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's) 625 27.03 3 459 18,87 2 - - - - - - - - -
Vox Partido político (VOX) 72 3.11 0 - - - - - - - - - - - -
Izquierda por Almería (I.P.A.L) 12 0.52 0 - - - - - - - - - - - -
Izquierda Unida (IU) - - - 162 6,66 0 86 3,32 0 - - - - - -
Partido Independiente Tíjola (AIT) - - - - - - 261 10,09 1 - - - - - -
Partido Andalucista (PA) - - - - - -  133 5,14 0 - - - 183 7,36 0

Servicios públicos en Tíjola

Educación

Tíjola cuenta con los siguientes centros educativos:

Centros de Enseñanza en Tíjola (Fuente: Consejería de Educación - Red de Centros Docentes)
Código Denominación Nombre Dependencia Domicilio Enseñanzas Servicios
04700351
Instituto de Enseñanza Secundaria IES Alto Almanzora Público C/ Huertas n.º 8 SEC BAC CFGM AEX
04004176
Colegio de educación infantil y primaria CEIP Sagrado Corazón de Jesús Público C/ Carrera Virgen del Socorro n.º 72 INF PRI EE AEX COM
04009691
Guardería EL LOBITO BUENO Público C/ Francisco de Quevedo s/n
ADU= Adultos INF=Educación infantil PRI=Educación primaria EE=Educación especial
SEC=Educación secundaria BAC=Bachillerato CFGM=Formación Profesional
AEX=Actividades extraescolares AM=Aula matinal COM=Comedor
Archivo:Colegio de Tíjola (3)
CEIP Sagrado Corazón de Jesús
  • CEIP Sagrado Corazón de Jesús

Este colegio se inauguró en 1954. Está dividido en dos partes: una para alumnos de 3 a 8 años, y otra, llamada "Colegio de arriba", para alumnos de 9 a 10 años. También cuenta con una guardería municipal. Desde 2010, el colegio ha estado en reforma para mejorar sus instalaciones y adaptarse a las nuevas normas. Todas las aulas están siendo equipadas con ordenadores, proyectores y pizarras digitales.

Archivo:Ies alto almanzora
IES Alto Almanzora
  • IES Alto Almanzora

Es un instituto público de educación secundaria que atiende a varios municipios de la comarca. Ofrece Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. El instituto está en un terreno de 6400 metros cuadrados y tiene varios edificios. Desde 2004, todas las aulas tienen ordenadores con conexión a Internet, lo que ayuda a los estudiantes a aprender y a usar las nuevas tecnologías.

Cultura en Tíjola

Patrimonio histórico

Tíjola tiene varios edificios y lugares históricos importantes:

Bien Tipo Estado Fecha
Castillo de La Cerrá Monumento Declarado 25-VI-1985
Castillo Tíjola La Vieja Monumento Declarado 25-VI-1985
Iglesia parroquial de Santa María Monumento Declarado 20-I-2004

Lugares de cultura

Archivos
  • Archivo parroquial de Tíjola (en la iglesia de Santa María (Tíjola))
  • Archivo municipal de Tíjola (en el Ayuntamiento)
Bibliotecas
  • La Biblioteca Pública Municipal de Tíjola se abrió en 1991. Tiene más de 9146 libros y ofrece 3 ordenadores con internet gratis para los usuarios.
Salas de cine y teatro
  • Centro Cultural Fidela Campiña, nombrado en honor a una famosa cantante de ópera de Tíjola.

Fiestas y tradiciones

Festividades
Fiestas
Fecha Fiesta
20 de enero Procesión de San Sebastián
Móvil Carnaval
Móvil Semana Santa
25 de abril San Marcos
13 de mayo Procesión de la Virgen de Fátima
15 de mayo Romería de San Isidro, en Villegas
13 de junio San Antonio de Padua, en Higueral
Móvil Procesión del Corpus Christi
Segunda quincena de agosto Las Fiestas de Agosto
15 de septiembre Fiestas de la Virgen del Socorro
1 de noviembre Las Castañas
15 de diciembre Santa Lucía

Las fiestas más conocidas de Tíjola son las de agosto, que se hacen para las personas que se fueron del pueblo en los años 60 y 70. La feria de septiembre, en honor a la patrona, la Virgen del Socorro, es la fiesta con más tradición.

El 20 de enero se celebra San Sebastián, el patrón de Tíjola, con lanzamiento de roscos de pan y caramelos. El 25 de abril se celebra San Marcos, un día en el que es costumbre ir al campo.

Una tradición social en Tíjola es "hacer la media hora", que consiste en ir con amigos al bar a tomar un aperitivo antes de comer, especialmente los sábados (día de mercado) y domingos.

Tradiciones religiosas

La mayoría de la gente en Tíjola es de tradición Católica.

La Virgen del Socorro

Archivo:Virgentijola
Virgen del Socorro. Patrona de Tíjola

Cada 15 de septiembre, la Virgen del Socorro, patrona de Tíjola, sale en procesión por las calles. Muchas personas visitan su Santuario para rezar.

La historia cuenta que la Virgen del Socorro llegó a España desde Nápoles, Italia, gracias a D. Gonzalo Fernández de Córdoba, un virrey que creía que la Virgen le ayudó a ganar batallas.

En Tíjola, la Virgen del Socorro fue nombrada patrona el 7 de julio de 1575. Se hizo un juramento para celebrar el 15 de septiembre y construirle una ermita.

San Sebastián Es el patrón de Tíjola.

Gastronomía

La comida de Tíjola es muy variada y forma parte de la Dieta mediterránea, que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Uno de los platos más típicos de Tíjola es el RIN-RAN. Otros platos son los maimones, las gachas, la frita y las migas. Entre los dulces, destacan los suspiros, hornazos y paparajotes. También hay licores caseros como la mistela de membrillo, de café o de miel.

Deporte en Tíjola

Tíjola tiene una Escuela Deportiva Municipal (EDM) y una gran tradición en deportes como el frontón, la petanca, el ciclismo, el tenis y el pádel.

La EDM ofrece deportes como baloncesto, fútbol, fútbol sala y voleibol. También organiza torneos y campamentos deportivos, siendo un referente en la provincia.

Uno de los campamentos de baloncesto más conocidos de la provincia, el campus Isma Torres, se celebra cada verano en Tíjola.

Ciudades hermanadas

Desde el 6 de diciembre de 1990, Tíjola está hermanada con dos municipios de Lugo:

Tíjola en la cultura

Archivo:Banda de Música de Tíjola
Asociación Musical Maestro Lázaro, durante un concierto en la iglesia Santa María de Tíjola

Tíjola tiene una rica tradición musical:

  • Asociación Musical Maestro Lázaro

Los primeros registros de la banda de música son de 1891. En 1997, la banda adoptó el nombre de “Asociación Musical Maestro Lázaro” en honor a Lázaro Rodríguez Lozano, un músico de Tíjola. Actualmente, la Asociación Musical tiene 57 músicos y una escuela con más de 30 alumnos, la mayoría niños, que se forman para ser futuros músicos.

  • Diecinueve

Es un grupo musical que se formó en enero de 2008. Buscan un sonido propio que mezcla voces y texturas experimentales con melodías y ritmos pop. Sus canciones, en castellano, describen paisajes y emociones de forma sugerente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tíjola Facts for Kids

  • Iglesia de Santa María (Tíjola)
kids search engine
Tíjola para Niños. Enciclopedia Kiddle.