robot de la enciclopedia para niños

Burela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Burela
municipio de Galicia
Bandera de Burela.svg
Bandera
Coat of arms of Burela.svg
Escudo

Burela, Galiza.jpg
Vista de Burela
Burela ubicada en España
Burela
Burela
Ubicación de Burela en España
Burela ubicada en Provincia de Lugo
Burela
Burela
Ubicación de Burela en la provincia de Lugo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Lugo (provincia).svg Lugo
• Comarca La Mariña Central
• Partido judicial Partido judicial de Vivero
Ubicación 43°39′38″N 7°21′30″O / 43.6604617, -7.3582092
• Altitud 25 m
Superficie 7,78 km²
Fundación 15 de diciembre de 1994
Población 9547 hab. (2024)
• Densidad 1224,16 hab./km²
Gentilicio burelés, -a
burelense
burelao, -a (coloquial)
Código postal 27880
Alcalde (2023) Carmela López (PSdeG)
Patrón San Juan Bautista
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web www.burela.gal

Burela es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Forma parte de la comarca de La Mariña Central. En 2024, tenía una población de 9547 habitantes.

Es un municipio costero situado a orillas del mar Cantábrico. Tiene una extensión de 7,78 km². Fue creado el 15 de diciembre de 1994, cuando se separó del ayuntamiento de Cervo.

Su puerto pesquero es muy importante en la costa cantábrica y cuenta con muchos barcos. La población ha crecido bastante en los últimos años del siglo XX. La economía de Burela se basa principalmente en la pesca, especialmente de merluza, pez espada y bonito. Gracias a la pesca, también se ha desarrollado una industria de conservas de alta calidad. Además, hay industrias de cerámica, astilleros (donde se construyen y reparan barcos) y madereras.

Burela es un lugar con mucha diversidad cultural. Muchas personas de Cabo Verde viven aquí desde los años setenta, y más recientemente han llegado personas de Perú, Indonesia y otros países. Esto se debe a la necesidad de personal para trabajar en el mar.

Burela: Un Pueblo Costero con Mucha Vida

El nombre de Burela probablemente viene de *(villa) Burella, que significa "villa cerca del río Burellum". Este río fue mencionado en un documento antiguo del año 1096. Algunos expertos creen que el nombre Burellum viene de una palabra antigua que significa "hervir", algo común en los nombres de ríos europeos.

¿Cómo es el Escudo y la Bandera de Burela?

Archivo:Coat of arms of Burela
Escudo de Burela

El escudo y la bandera de Burela fueron aprobados oficialmente el 30 de mayo de 1996.

El escudo tiene un fondo con ondas azules y plateadas, que representan el mar. Sobre ellas, hay un faro de color oro y, en la parte de arriba, un torques de oro. Un torques es un collar rígido que usaban los antiguos celtas. El escudo está coronado con una corona real cerrada.

La bandera está dividida en dos partes. La parte más cercana al mástil (un tercio) es de color azul oscuro o marino, con el faro y el torques en amarillo. La otra parte (dos tercios) es de color azul claro o celeste.

¿Cómo es la Geografía y el Clima de Burela?

Burela se encuentra en el norte de la provincia de Lugo, en la costa del mar Cantábrico, a una altitud de 25 metros sobre el nivel del mar. El municipio limita al norte y al este con el mar Cantábrico, al sur con Foz y al oeste con Cervo.

Burela tiene varias playas hermosas como A Marosa, Ril, O Cabaliño, O Portelo, O Penoural y O Cantiño. Estas playas suelen estar al pie de acantilados y tienen mucha arena. La arena está hecha de minerales y trozos de conchas marinas.

El clima en Burela es templado. La temperatura media es de 14,1 °C y llueve unos 910 mm al año.

¿Cuál es la Historia de Burela?

Los Primeros Habitantes

Los primeros signos de que hubo gente viviendo en Burela se encuentran en un castro, que es un antiguo poblado fortificado. Este castro está en un lugar alto cerca del mar, ideal para vigilar la costa.

En este lugar, llamado "Chao de Castro", se encontraron objetos antiguos como una arracada (un tipo de pendiente) y el famoso torques de Burela. El torques, descubierto en 1945, es una pieza de oro de 23 quilates. Hoy se puede ver en el Museo Provincial de Lugo.

De la Edad Media a la Actualidad

En 1593, el rey Felipe II hizo que Burela pasara a ser parte de la Corona Real. Desde el siglo XVII hasta 1834, Burela formó parte de la provincia de Mondoñedo.

Con la Constitución de 1812, se crearon los ayuntamientos modernos. Burela formó parte del ayuntamiento de San Julián de Nois y, a partir de 1845, pasó a pertenecer al ayuntamiento de Cervo.

Antiguamente, las principales actividades económicas eran la pesca, la agricultura, la producción de harina y los telares. Durante la Edad Media y hasta el siglo XVIII, la pesca de ballenas fue muy importante en Burela.

En el siglo XX, la pesca evolucionó. Se construyó un muelle en 1931 y se inauguró el ferrocarril de la costa en 1972. También se extendió la electricidad, se instalaron aserraderos y aumentó la exportación de madera y caolín. Todo esto atrajo a muchas personas a Burela, que empezó a crecer con la llegada de gente de otras zonas.

En 1986, se inauguró el Hospital Comarcal da Costa, lo que convirtió a Burela en un centro de salud importante para el norte de Lugo.

El 15 de diciembre de 1994, Burela se separó oficialmente de Cervo y se convirtió en su propio ayuntamiento.

¿Cuánta Gente Vive en Burela y a Qué se Dedican?

La Población de Burela

Burela tiene una población de 9547 habitantes. La edad media de sus habitantes es de 36 años, lo que la convierte en la población más joven de la provincia de Lugo. La población creció mucho a finales de los años 70 y en los 80. Esto se debió a la llegada de familias de otras partes de España, como Asturias y Castilla y León, por la empresa Alúmina Aluminio (ahora Alcoa) en San Ciprián. También en esta época empezó a llegar la importante comunidad de caboverdianos.

La Economía de Burela

Archivo:Porto Burela, Lugo 2
Puerto de Burela

La pesca es la actividad económica más importante de Burela. El pueblo tiene una gran flota pesquera y un puerto muy activo, que se usa tanto para la pesca como para el comercio de productos como caolín, cemento y madera. También hay industrias de caolín, aserraderos, astilleros y cerámicas.

Además, el hospital comarcal y la cercanía al complejo industrial Alcoa (una empresa que transforma aluminio) también aportan mucho a la economía local.

En los últimos años, el sector de servicios y el turismo están creciendo en Burela, lo que ha hecho que aumente el número de hoteles y alojamientos.

¿Qué Servicios Ofrece Burela?

Salud y Seguridad

Archivo:Hospital da Costa, Burela
Hospital Público da Mariña

Burela cuenta con servicios de salud como el Hospital Público da Mariña y un centro de salud público. También tiene un centro de apoyo para la salud y el bienestar, y una residencia para personas mayores. En cuanto a la seguridad, hay policía local, un cuartel de la Guardia Civil, una capitanía Marítima y un Juzgado de Paz.

Cultura y Educación

Los principales lugares culturales son la Casa de la Cultura, que tiene una biblioteca de dos plantas, un auditorio con capacidad para 898 personas, una sala de exposiciones y un salón de conferencias. También hay una Casa de la Juventud, desde donde emite la emisora de radio municipal Radio Burela (107.7 FM).

En educación, Burela tiene una guardería municipal, dos colegios (Virxe do Carme y Vista Alegre) y dos institutos (IES Monte Castelo e IES Perdouro).

Cómo Moverse por Burela

Carreteras

La carretera principal que pasa por Burela es la N-642, conocida como Carretera de la Mariña. Esta carretera rodea el pueblo, lo que ayuda a que no haya tanto tráfico en el centro.

Ferrocarril

Por Burela pasa una línea de tren de vía estrecha que conecta Ferrol con Oviedo-Gijón. La estación de tren de Burela está en el centro del pueblo. Hay trenes diarios que conectan Burela con otras ciudades. También pasa un tren turístico de lujo, el Transcantábrico, entre marzo y octubre.

Autobuses y Taxis

La estación de autobuses de Burela está en el centro, junto a la de tren. Desde aquí, hay autobuses diarios a ciudades como Lugo, La Coruña, Santiago o Ferrol. En verano, hay una línea que conecta Viveiro con Madrid y pasa por Burela.

También hay una línea de autobuses que va de Vivero a Ribadeo y hace paradas dentro de Burela, lo que es muy útil para ir al Hospital Comarcal. La parada de taxis está en la Plaza del Marinero, cerca de las estaciones.

¿Qué se Puede Hacer en Burela?

Monumentos y Lugares de Interés

Archivo:Burela desde castelo
Vista desde O Castelo
Archivo:Puerto-burela
Zona geológica de O Perdouro
  • Zona geológica de O Perdouro: Una formación rocosa en la costa, frente al puerto.
  • Asentamiento prerromano de Chao de Castro: Un antiguo poblado cerca del paseo marítimo.
  • Hipocausto romano: Restos de un sistema de calefacción romano, cerca del puerto.
  • Barco museo Reina do Carme: Un barco convertido en museo en el puerto, que rinde homenaje a la vida de los marineros.
  • Playas: A Marosa, O Portelo (en el centro del pueblo), O Cabaliño, Praia de Ril, O Cantiño. Muchas tienen paseos marítimos y zonas de ocio.
  • El monte Castelo: Una zona de recreo en la cima de un monte (340 m) con una ermita y un mirador con vistas espectaculares.
  • Parque Rosalía de Castro: Un parque en el centro de Burela con actividades para niños y mayores.
  • Iglesia de Vila do Medio: Con pinturas murales antiguas de la Edad Media.
  • Puerto pesquero: Uno de los más importantes de Galicia.

Fiestas y Tradiciones

Archivo:Alfombras burela fiestas
Alfombras florales en las fiestas patronales
  • Mercado semanal: Todos los viernes por la mañana en las calles del centro.
  • Fiestas de la Virgen del Carmen y San Juan: El primer fin de semana de junio. Se dedican a los marineros. Destaca la procesión de la Virgen del Carmen, que es llevada en barcos decorados. En el puerto, se hacen hermosas alfombras de flores.
  • Fiesta Castrexa: El primer fin de semana de julio. Se recrea el pasado celta del pueblo con competiciones entre "clanes".
  • Romería del monte Castelo: Último fin de semana de julio. Una fiesta y acampada de tres días en el monte Castelo.
  • Fiesta del Bonito: El primer sábado de agosto. Es una fiesta gastronómica muy famosa desde 1984, dedicada al bonito de Burela. Se celebra en la explanada del puerto.
  • Festival Osa Do Mar: A mediados de agosto. Un festival de música alternativa con varios escenarios en las calles del pueblo.

Deporte

Burela tiene buenas instalaciones deportivas, incluyendo dos campos de fútbol, tres polideportivos, pistas de tenis y pádel, y un skate park.

El equipo deportivo más conocido es el CD Burela FS, que juega en la Primera División de fútbol sala. Su principal patrocinador es "Pescados Ruben" y juegan en el pabellón municipal Vista Alegre.

La Sociedad Deportiva Burela, con más de cincuenta años de historia, compite en la Primera Autonómica Gallega de fútbol.

También hay otros clubes deportivos en Burela de baloncesto, ciclismo, tenis, pádel y tenis de mesa.

Ciudades Hermanadas

Burela está hermanada con:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Burela Facts for Kids

kids search engine
Burela para Niños. Enciclopedia Kiddle.