robot de la enciclopedia para niños

Almendricos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almendricos
pedanía y localidad
Almendricos ubicada en España
Almendricos
Almendricos
Ubicación de Almendricos en España
Almendricos ubicada en Región de Murcia
Almendricos
Almendricos
Ubicación de Almendricos en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Alto Guadalentín
• Partido judicial Lorca
• Municipio Bandera de Lorca.png Lorca
Ubicación 37°28′24″N 1°46′31″O / 37.47333333, -1.77527778
• Altitud 325 m
(mín: 300, máx: 350)
Superficie 55,05 km²
Población 1720 hab. (INE 2018)
• Densidad 31,24 hab./km²
Gentilicio almendriqueño, -ña
Código postal 30893
Patrón San Diego

Almendricos es una localidad y pedanía española que forma parte del municipio de Lorca, en la Región de Murcia. También se le conoce como El Empalme de Almendricos. Se encuentra en la zona sur de la comarca del Alto Guadalentín, cerca de la frontera con la provincia de Almería.

Una característica especial de Almendricos es que la mayoría de sus calles son rectas. Esto forma un diseño de cuadrícula, como un tablero de ajedrez.

Desde hace algunos años, los vecinos de Almendricos han expresado su deseo de que la localidad se convierta en un municipio independiente.

Historia de Almendricos

Orígenes Antiguos

Los primeros signos de que hubo gente viviendo en Almendricos son de hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de la Cultura argárica, una civilización antigua, en un lugar llamado El Rincón de Almendricos. Después de esta época, parece que la zona estuvo deshabitada por muchos siglos.

Más tarde, en la época de los romanos, se encontraron algunos restos de villas. Tras la llegada de los musulmanes y la Reconquista cristiana, Almendricos se convirtió en una zona de frontera. Esto hizo que la gente abandonara el lugar por un tiempo.

El Nacimiento del Pueblo Moderno

La historia de Almendricos como la conocemos hoy empezó en 1888. Una empresa británica, The Great Southern of Spain Railway Company Limited, decidió construir una línea de tren. Esta línea uniría Almendricos con Águilas. El objetivo era transportar los minerales que había en la zona, una actividad muy importante en ese momento.

Para esto, se construyó una estación de tren que al principio se llamó "El Empalme". De ahí viene el nombre completo del pueblo: "El Empalme de Almendricos". La línea de tren empezó a funcionar dos años después. En 1894, la empresa decidió ampliar la línea Lorca-Baza. Las instalaciones de Almendricos pasaron a ser parte de RENFE en 1941.

Crecimiento y Desarrollo

El éxito de la minería y el ferrocarril hizo que el pueblo creciera muy rápido. Sin embargo, a mediados de los años 1950, la industria minera decayó. En ese momento, el alcalde pedáneo, Bartolomé García Ruiz, ayudó mucho al pueblo. Gracias a su trabajo, Almendricos consiguió tener agua corriente, luz eléctrica y teléfono. Por eso, muchos años después, la gente sigue recordando a don Bartolomé como un gran líder para el pueblo.

Otro factor importante para el crecimiento fue la forma en que se planificó el pueblo. Diego Casanova, quien heredó la mayoría de las tierras, las fue vendiendo para construir casas. La distribución del terreno fue diseñada por José Llamas y José García Egea. Este último había regresado de Cuba y le gustó mucho cómo estaban organizadas las calles allí. Así, idearon un sistema similar para Almendricos, con calles rectas y anchas, y manzanas cuadradas, creando un plano en cuadrícula.

El Deseo de Ser un Municipio Independiente

Desde hace muchos años, los vecinos de Almendricos han querido que su localidad se separe de Lorca. Su objetivo es convertirse en un municipio con su propio ayuntamiento.

En 1958, el pueblo cercano de Puerto Lumbreras logró separarse de Lorca. Al principio, se pensó que Almendricos podría unirse a este nuevo municipio. Sin embargo, los vecinos decidieron quedarse como parte de Lorca.

En los años 80, hubo una iniciativa para la independencia. Se recogieron muchas firmas, pero no se logró el objetivo.

A principios de los años 2000, la idea de la independencia volvió con más fuerza. Se creó una plataforma llamada "Pro-Segregación el Empalme de Almendricos". Su único objetivo es que Almendricos tenga su propio ayuntamiento. En 2006, presentaron 930 firmas de los 1320 vecinos mayores de edad que tenía Almendricos en ese momento. Esto representaba el 70% de los habitantes. También se pidió un estudio a la Universidad de Murcia para ver si el futuro municipio sería económicamente viable, y el resultado fue positivo.

El 2 de mayo de 2006, se presentó la solicitud para la separación de Almendricos. Esta solicitud incluía las firmas, el informe económico y un documento explicando las razones. El objetivo era lograr la independencia antes de 2007.

Sin embargo, el 30 de mayo de 2014, la solicitud fue rechazada. Se indicó que no se habían justificado suficientemente los "motivos de interés público" que exige la ley. Actualmente, el proceso sigue en curso.

Lugares de Interés

Futuro Museo de la Minería

En 2010, Bartolomé García Ruiz, quien fue alcalde pedáneo de Almendricos, donó una gran colección de minerales al Ayuntamiento de Lorca. Su deseo era que se creara un museo de la minería en Almendricos. La única condición era que la colección se quedara en el pueblo. A principios de 2011, se anunció la creación del museo. Se buscará un lugar adecuado para la colección, que tiene más de 600 piezas.

En una entrevista, don Bartolomé explicó cómo imaginaba el museo. Quería que los minerales duros estuvieran en el centro. A los lados, se exhibirían sus equipos, documentos y revistas de minería. También quería mostrar carpetas con informes y planos antiguos, y botes de cristal con minerales más blandos.

Transporte y Conexiones

Almendricos tiene una estación de tren que ya no se usa como tal, pero es la sede de la Asociación de Mujeres. Sin embargo, los trenes de Cercanías de Murcia, de la Línea C-2, siguen haciendo parada allí. Hasta 1985, Almendricos era un punto importante para el tren. Conectaba Lorca con Granada y Almería.

Existen planes para que el tramo de tren entre Guadix y Almendricos vuelva a funcionar. También hay un proyecto para una línea de alta velocidad que pasaría por la zona.

Fiestas y Tradiciones

Archivo:San Diego de Alcala de Almendricos
San Diego de Alcalá, Patrón de Almendricos.

Las fiestas principales de Almendricos son en honor a San Diego, el patrón del pueblo. Se celebran el viernes, sábado y domingo más cercanos al 13 de noviembre.

Estas fiestas son un momento para que las personas que se fueron del pueblo a vivir a otros lugares regresen. Es una oportunidad para reunirse con sus familias y amigos.

También se celebran las fiestas en honor a San Antonio de Padua, el santo de la iglesia local. Esta fiesta se recuperó en 2013. Se celebra el domingo más cercano al 13 de junio con una misa y una procesión. Después, la gente comparte una paella y disfruta de cantos y bailes. Otras fiestas importantes son el Corpus Christi y la procesión de la Hermandad de la Virgen de los Dolores. En esta última, la imagen es llevada solo por mujeres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Almendricos Facts for Kids

  • Lorca
  • Anexo:Pedanías de Lorca
  • Cercanías Murcia/Alicante
kids search engine
Almendricos para Niños. Enciclopedia Kiddle.