Armuña de Almanzora para niños
Datos para niños Armuña de Almanzora |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Armuña de Almanzora
|
||||
Ubicación de Armuña de Almanzora en España | ||||
Ubicación de Armuña de Almanzora en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valle del Almanzora | |||
• Partido judicial | Purchena | |||
Ubicación | 37°21′01″N 2°24′54″O / 37.3501535, -2.4151256 | |||
• Altitud | 629 m | |||
Superficie | 7,72 km² | |||
Población | 331 hab. (2024) | |||
• Densidad | 42,36 hab./km² | |||
Gentilicio | armuñero, -ra | |||
Código postal | 04888 | |||
Alcalde (2023) | Pedro Antonio Guerrero Lorente (PP) | |||
Sitio web | http://www.armunadealmanzora.es/ | |||
Armuña de Almanzora es un municipio español que se encuentra en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está ubicado en el Valle del Almanzora, a unos 91 kilómetros de la ciudad de Almería.
Este pequeño pueblo tiene una población de 331 habitantes (según datos de 2024) y una superficie de 7,72 kilómetros cuadrados. Su parte más alta se encuentra a 629 metros sobre el nivel del mar. A las personas que viven en Armuña de Almanzora se les llama armuñeros o armuñeras.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Armuña de Almanzora?
El nombre "Armuña" podría venir de una palabra árabe, munya, que significa "huerto". La parte "de Almanzora" se añadió en 1916. Esto se hizo para que no se confundiera con otros lugares que también se llamaban Armuña.
Historia de Armuña de Almanzora
La historia de Armuña de Almanzora es muy antigua, aunque no se sabe la fecha exacta de su fundación.
Los primeros habitantes: Prehistoria y época romana
Se cree que Armuña de Almanzora pudo haber sido habitada desde tiempos muy antiguos, incluso en la Prehistoria. Se han encontrado algunos restos de esa época en el Valle del Almanzora, pero no hay suficientes pruebas para saber con exactitud cómo vivían las personas aquí.
También se han hallado cuevas y huecos naturales en el pueblo. Es posible que los primeros humanos vivieran en ellas, pero la mayoría están derrumbadas o llenas de escombros.
Alrededor del siglo VI antes de Cristo, se estableció un poblado prerromano en la zona conocida como la Muela del Ajo. Allí se han encontrado restos de cerámica romana.
Además, se descubrió una tabla de mármol romana detrás de unas fábricas. Esta tabla mencionaba un lugar llamado la balsa de Cela y a una mujer importante de la época romana, Voconia Avita. La tabla hablaba de la construcción de unas termas (baños públicos) para la comunidad de Tagili (que hoy es Tíjola).
Se piensa que, aproximadamente en el siglo X después de Cristo, el pueblo de Armuña se movió desde la Muela del Ajo hasta donde se encuentra hoy.
La época musulmana
Durante la época musulmana, el pueblo se trasladó a su ubicación actual. En ese tiempo, se construyó un castillo para defender el lugar. Este castillo tenía torres y murallas. Hoy en día, solo queda un antiguo depósito de agua (un aljibe) que se usó en esa época, y una parte de un muro dentro del cementerio.
La Edad Moderna
En el año 1570, Armuña de Almanzora sufrió daños importantes. Años después, en 1624, unos nobles de Córdoba regalaron una custodia (un objeto religioso) al pueblo.
Los siglos XIX y XX
En 1894, llegó el ferrocarril a Armuña de Almanzora. Se construyeron puentes y pasos elevados para la vía del tren.
Durante la Guerra Civil, la iglesia del pueblo sufrió daños en su interior. También hubo problemas en el cortijo de San José.
En 1981, la iglesia parroquial de Armuña fue renovada por completo, cambiando su fachada y su interior.
El 1 de enero de 1985, los trenes de pasajeros y mercancías dejaron de pasar por Armuña. La vía del tren quedó abandonada.
A principios de los años 90, la carretera principal que pasa por el pueblo, la C-323, fue mejorada.
Geografía y población
¿Cómo se organiza el territorio de Armuña de Almanzora?
Armuña de Almanzora tiene dos zonas más pequeñas, o "diseminados", que forman parte de su territorio:
- Canalito, con 17 habitantes.
- La Muela, con 5 habitantes.
¿Cuántas personas viven en Armuña de Almanzora?
La población de Armuña de Almanzora ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Armuña de Almanzora entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Aruniña: 1842. |
¿Cómo es la economía de Armuña de Almanzora?
La economía del municipio se basa en las actividades locales. Es interesante ver cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento a lo largo de los años:
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Armuña de Almanzora entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Armuña de Almanzora en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Símbolos de Armuña de Almanzora
Armuña de Almanzora tiene sus propios símbolos oficiales: un escudo y una bandera. La Junta de Andalucía les dio permiso para adoptarlos en 1994, pero no los hicieron oficiales hasta julio de 2007.
El Escudo
El escudo de Armuña de Almanzora tiene dos partes:
- La primera parte es de color azul y muestra un pueblo en una isla, sobre unas ondas de agua.
- La segunda parte es de color verde y tiene cinco flores de olivo de color plata.
El escudo está coronado con la Corona Real española.
La Bandera
La bandera de Armuña de Almanzora es rectangular. Está dividida en tres franjas horizontales:
- Las franjas de arriba y abajo son de color azul.
- La franja central es de color blanco y es el doble de ancha que las azules.
En el centro de la bandera hay un círculo verde con cinco flores de olivo blancas.
La política en Armuña de Almanzora
El Ayuntamiento de Armuña de Almanzora es el encargado de gobernar el municipio. Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes desde que se celebraron las primeras elecciones democráticas en 1979:
Alcaldes de Armuña de Almanzora
Legislatura | Nombre | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | Juan Pedro Llorente Cañabate | UCD |
1983-1987 | José Berruezo Padilla | PSOE |
1987-1991 | José Berruezo Padilla | PSOE |
1991-1995 | José Berruezo Padilla | PSOE |
1995-1999 | José Berruezo Padilla | PSOE |
1999-2003 | José Berruezo Padilla | PSOE |
2003-2007 | José Berruezo Padilla | PSOE |
2007-2011 | José Berruezo Padilla | PSOE |
2011-2015 | José Berruezo Padilla | PSOE |
2015-2019 | José Berruezo Padilla | PSOE |
2019-2023 | José Berruezo Padilla | PSOE |
2023-act. | Pedro Antonio Guerrero | PP |
Servicios públicos importantes
Educación
Armuña de Almanzora tiene un colegio rural llamado Alto Almanzora. Cuando los alumnos terminan allí, deben ir a Tíjola para continuar sus estudios obligatorios.
Sanidad
El municipio cuenta con un consultorio médico que atiende de lunes a viernes. Si alguien necesita ir a un hospital, el más cercano es el Hospital de Baza.
Véase también
En inglés: Armuña de Almanzora Facts for Kids