robot de la enciclopedia para niños

Tuta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tuta
Municipio
Tuta-boyaca.jpg
Parque de Tuta.
Flag of Tuta (Boyacá).svg
Bandera

Tuta ubicada en Colombia
Tuta
Tuta
Localización de Tuta en Colombia
Colombia - Boyaca - Tuta.svg
Ubicación de Tuta en Boyacá
Coordenadas 5°41′23″N 73°13′39″O / 5.6897222222222, -73.2275
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Centro
Alcalde Wilber Jaime Salamanca Pineda (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de junio de 1776
 • Erección 1816
Superficie  
 • Total 165 km²
Altitud  
 • Media 2600 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 9008 hab.
 • Densidad 58,62 hab./km²
 • Urbana 2931 hab.
Gentilicio Tutense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Tuta es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. Está ubicado en el centro-oriente de Colombia, en una zona conocida como el Alto Chicamocha, dentro de la Provincia del Centro. Se localiza a unos 26 km de la ciudad de Tunja.

Cuando los españoles llegaron a esta tierra, el lugar fue conocido como "Pueblo de los Aposentos de la Concepción y Santa Bárbara de Tuta". Por eso, a veces se le llama "Aposentos Tuta".

El municipio de Tuta tiene límites con otras poblaciones: al norte con Sotaquirá y Paipa, al occidente con Cómbita, al sur con Toca, Chivatá y Oicatá, y al oriente con Firavitoba y Pesca.

¿Qué significa el nombre Tuta?

El nombre Tuta viene del idioma de los muiscas, llamado muysc cubun. Significa "Propiedad del Sol", "Hijo del Sol" o "Labranza Prestada".

Historia de Tuta

Archivo:Capilla Doctrinera
Capilla Doctrinera de Tuta.
Archivo:Plaza de Tuta-2
Casa colonial en la plaza principal de Tuta.

Mucho antes de la llegada de los españoles, la zona donde hoy está Tuta era el hogar de los indígenas tutas. Ellos formaban parte de la Confederación Muisca y pagaban tributo al Zaque de Hunza. El primer líder de los tutas fue Tutasúa, hermano de Tomagata.

En el año 1556, llegaron los padres Dominicos, quienes fueron los primeros en enseñar la fe cristiana en Tuta. El primer "encomendero" (una persona a cargo de un grupo de indígenas y sus tierras en la época colonial) fue Miguel Sánchez. Después, Juan de Avendaño fue el segundo encomendero.

Durante gran parte del siglo XVIII, Tuta fue administrada junto con Oicatá y Cómbita. En 1776, el Arzobispo de Santafé de Bogotá decidió que se podían fundar nuevas parroquias donde los pueblos lo pidieran. Así, Tuta se convirtió oficialmente en parroquia el 23 de marzo de 1777.

El 23 de diciembre de 1783, se nombró a don Jerónimo Escobar como alcalde. Luego, el 2 de enero de 1794, Tuta pasó a ser parte de la administración del Valle de Sotaquirá, bajo la autoridad del alcalde de Paipa. En los años 1800, Tuta y Sotaquirá tuvieron el mismo alcalde, hasta que en 1816 Tuta logró su independencia. El señor Pedro Fonseca fue su primer alcalde.

¿Cómo es la economía de Tuta?

La economía de Tuta se basa principalmente en la agricultura y la agroindustria (procesamiento de productos agrícolas). Los agricultores de Tuta cultivan productos como la papa, la cebolla cabezona, el maíz y las fresas, además de varias hortalizas. En cuanto a la ganadería, se crían principalmente vacas y ovejas.

Personajes importantes de Tuta

Tuta ha sido el lugar de nacimiento o de influencia de varias personas destacadas:

  • Andrés Gallo y Juana Velasco: Esta pareja apoyó mucho la campaña de independencia liderada por Simón Bolívar. Su hijo, Andrés María Gallo y Velasco, nació en Tuta en 1791. Él se hizo sacerdote y escribió sobre los días previos a la Batalla de Boyacá.
  • Monseñor Marcos Dionisio Sánchez Lozano ("El Padrinito"): Nació el 9 de mayo de 1887. Fundó el Seminario Apostólico de Orientación Vocacional de Tuta. En este lugar, más de 100 jóvenes se formaron para ser sacerdotes, y cinco de ellos llegaron a ser obispos. Actualmente, se le considera "Siervo de Dios" y se está llevando a cabo un proceso en Roma para su posible canonización.
  • Monseñor Efraín Wittingham Jiménez: Fue alumno de "El Padrinito" y, aunque no era de Tuta, tuvo una gran influencia en el municipio. Fue rector del Seminario Apostólico de Orientación Vocacional de Tuta y director de un coro de niños cantores con más de 20 años de historia. Monseñor Efraín compuso la música del himno de Tuta y es reconocido por sus canciones para la Eucaristía.
  • Maestro Raúl Sánchez Niño: Es un músico reconocido por sus canciones como "El pañolón" y "El tutanito".

Ciclistas destacados de Tuta

Tuta también es la tierra de varios ciclistas profesionales:

  • Juan Diego Alba
  • Diego Andrés Camargo
  • Flober Peña
  • Miguel Samacá
  • Miguel Sanabria

Servicios básicos en Tuta

  • Energía Eléctrica: La empresa que provee la electricidad en Tuta es la Empresa de Energía de Boyacá (EBSA).
  • Gas Natural: La empresa Vanti se encarga de distribuir y vender gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tuta, Boyacá Facts for Kids

kids search engine
Tuta para Niños. Enciclopedia Kiddle.