robot de la enciclopedia para niños

Fuerte Olimpo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuerte Olimpo
Ciudad, municipio y capital departamental
Ciudad de Fuerte Olimpo.jpg
Vista de Fuerte Olimpo
Fuerte Olimpo ubicada en Paraguay
Fuerte Olimpo
Fuerte Olimpo
Localización de Fuerte Olimpo en Paraguay
Coordenadas 21°02′15″S 57°52′15″O / -21.0375, -57.870833333333
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad, municipio y capital departamental
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera de Alto Paraguay.png Alto Paraguay
Intendente municipal Sergio Rubén Cuellar (ANR)
Subdivisiones 12 barrios
Fundación 25 de septiembre de 1792
Superficie  
 • Total 24 271 km²
Altitud  
 • Media 65 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 4586 hab.
 • Densidad 0,08 hab./km²
Gentilicio Olimpeño/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 170101–170104
Prefijo telefónico + (595)
Fiestas mayores 15 y 24 de mayo
Patrono(a) María Auxiliadora
Presupuesto PYG 1 786 000 000
Sitio web oficial

Fuerte Olimpo es una ciudad y la capital del departamento de Alto Paraguay. Se encuentra en el norte de Paraguay, a orillas del río Paraguay. Está a unos 760 kilómetros de Asunción, la capital del país.

Originalmente, la ciudad se llamó Fuerte Borbón. Este nombre fue un homenaje a la familia real de España de esa época. Fuerte Olimpo también es conocida como "la puerta de entrada al Pantanal", una gran zona de humedales.

La ciudad está en el lado este del Chaco, junto al río Paraguay. Se ubica frente a donde el río Blanco se une al río Paraguay. Aunque el Pantanal es una zona de humedales, el centro histórico de Fuerte Olimpo está en un lugar más alto, protegido de las inundaciones. Por el suroeste, el río Melo también llega al río Paraguay.

Fuerte Olimpo tiene una gran muralla de 4 kilómetros de largo que la rodea.

Historia de Fuerte Olimpo

Fundación y primeros años

La ciudad fue fundada por españoles en 1792. Su nombre original fue Fuerte Borbón. El gobernador Joaquín Alós y Brú ordenó su construcción. El Comandante José Antonio de Zavala y Delgadillo estuvo a cargo.

Este fuerte era parte de las defensas del Virreinato del Río de la Plata. Ayudaba a detener las incursiones de los exploradores portugueses desde Brasil. El lugar elegido para el fuerte tenía cerros empinados, fáciles de defender. También estaba cerca de una "bahía" en el río Paraguay.

Durante el gobierno de Gaspar Rodríguez de Francia, el fuerte empezó a llamarse Fuerte Olimpo. Se cree que fue porque el cerro principal recordaba al monte Olimpo de la antigüedad. En esa época, se estableció un puerto para el comercio con Brasil.

Fuerte Olimpo en la Guerra de la Triple Alianza

Al principio de la Guerra de la Triple Alianza, Fuerte Olimpo fue una base importante. Desde aquí, el ejército paraguayo lanzó una ofensiva exitosa en el Mato Grosso. Más tarde, en 1866, la situación cambió. Fuerte Olimpo volvió a ser un punto de defensa.

Al final de la guerra, la ciudad fue ocupada por los brasileños. Después de 1870, la zona pasó a manos de grandes propietarios de tierras. Ellos talaron los árboles de quebracho. Usaron mano de obra indígena para esta tarea. Esto dio inicio al "ciclo del tanino", usado para curtir pieles.

Cuando los bosques se redujeron, las tierras se usaron para la ganadería de vacunos. Así, Fuerte Olimpo se convirtió en un puerto fluvial. Desde allí se exportaban productos de la madera y la ganadería.

Fuerte Olimpo en la Guerra del Chaco

Durante la Guerra del Chaco, Fuerte Olimpo sufrió ataques en 1933. Aviones de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) bombardearon y ametrallaron la ciudad. Esto causó varias muertes y heridos entre la población.

La aviación boliviana también atacó otras ciudades paraguayas. Entre ellas estaban Bahía Negra, Puerto Pinasco, Puerto Casado y Concepción. Bolivia quería controlar los puertos paraguayos cercanos al Río Paraguay.

Durante toda la guerra, Fuerte Olimpo fue una base militar para el ejército paraguayo. Al terminar la guerra, la población se vio afectada. Muchos hombres habían fallecido en el conflicto.

Después de la guerra, se desarrolló una pequeña industria. Se fabricaban tejas de palma y ladrillos. La economía local también mejoró cuando Fuerte Olimpo fue declarada centro administrativo del departamento de Alto Paraguay.

Geografía y Clima

Características geográficas

Fuerte Olimpo se encuentra en una llanura. Esta llanura no supera los 300 metros sobre el nivel del mar. Hay algunas elevaciones pequeñas. Las tierras son fértiles para la agricultura y la ganadería. En la zona se encuentra la Laguna Capitán.

Fuerte Olimpo está entre dos colinas bajas. En una de ellas se encuentra el Fuerte Borbón. En la otra, está la Catedral de María Auxiliadora.

Los "Cerros 3 Hermanos" son elevaciones en la zona. Desde la cima del cerro del medio, se pueden ver los palmares de caranday en Paraguay. También se observan los humedales del Pantanal del Nabileque y la Sierra de Bordón en Brasil.

Clima de la región

El clima en Fuerte Olimpo es tropical. En verano, la temperatura máxima puede llegar a 45 °C. En invierno, la mínima es de 9 °C. La temperatura promedio es de 25 °C. A menudo hay sequías largas, seguidas de lluvias muy fuertes. El clima de Fuerte Olimpo se clasifica como clima tropical de sabana (Aw).

Población y Barrios

¿Cuántos habitantes tiene Fuerte Olimpo?

Según el censo paraguayo de 2022, Fuerte Olimpo tiene 4586 habitantes.

Barrios de Fuerte Olimpo

Fuerte Olimpo se divide en 12 barrios. De estos, 8 están en la zona rural y 4 en la zona urbana.

Barrios de Fuerte Olimpo
N.º Barrio
1 San Miguel
2 Don Bosco
3 María Auxiliadora
4 San Blas
5 Ribera Olimpo
6 Toro Pampa Este
7 Toro Pampa Oeste
8 Yaguareté Corá
9 María Auxiliadora 2
10 Corralito
11 Florida
12 Teniente Martínez

Economía y Transporte

Actividades económicas principales

La actividad económica más importante en la zona es la ganadería vacuna. Se crían razas de ganado que tienen características de cebú, como el brahman y el brangus. Desde finales del siglo XX, también ha crecido la agricultura de soja. Esto ha afectado a los bosques de la zona.

El río Paraguay y sus afluentes tienen muchos peces. Sin embargo, la pesca y la fauna fluvial, como las nutrias gigantes (arirays), los yacarés y los carpinchos, están en peligro debido a la mala gestión.

La zona de Fuerte Olimpo es atractiva para el turismo de aventura. Muchos turistas vienen de Europa y América del Norte.

Los productos de la zona se exportan por el río. Se usan varios puertos a orillas del río, incluyendo el propio Fuerte Olimpo. Algunos de estos puertos son:

  • Puerto Triunfo (Colombia)
  • Puerto Esperanza
  • Puerto Leda
  • Puerto Lidia
  • Puerto María Elena
  • Puerto Boquerón
  • Puerto Guaraní
  • Toro Pampa
  • Col. Marïa Auxiliadora

Cómo llegar a Fuerte Olimpo

El transporte fluvial es el más común para llegar a Fuerte Olimpo. La lancha Aquidabán sale cada semana de Concepción con carga y pasajeros, y va hasta Bahía Negra.

También se puede llegar por carretera. Se toma la Ruta IX «Transchaco» hasta «Cruce Pioneros» (kilómetro 410). Desde allí, hay una ruta sin pavimentar de 365 kilómetros hasta Fuerte Olimpo. Otra opción es ir hasta Loma Plata (kilómetro 445) y desde allí tomar otra ruta sin pavimentar de 365 kilómetros.

La última opción es llegar por avión. El SETAM (Servicio de Transporte Aéreo Militar) tiene vuelos regulares los miércoles. El viaje dura unas 2 horas y media. Sin embargo, estos vuelos dependen del clima. Desde 2018, la pista del aeropuerto está pavimentada.

Patrimonio Cultural y Natural

Fuerte Olimpo cuenta con varios lugares de interés:

  • El Fuerte Borbón, construido en 1792. Es una edificación de piedra ubicada en uno de los cerros de Olimpo.
  • La Catedral de María Auxiliadora, también de piedra, se encuentra en la cima de otro cerro.
  • El mirador turístico: son los tres cerros de Fuerte Olimpo, conocidos como «Los tres hermanos».
  • El Museo Indígena y la Comunidad Indígena Ishir Virgen Santísima. Aquí se exhibe artesanía y se puede conocer al chamán de la comunidad.
  • A 45 kilómetros de Bahía Negra, sobre el río Negro, está la Estación Biológica Los Tres Gigantes. Es el primer centro de investigación en la parte paraguaya del Pantanal. Abarca 15.000 hectáreas y es administrada por la fundación Guyra Paraguay, que protege la diversidad biológica.

Ciudades hermanadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuerte Olimpo Facts for Kids

  • Fuerte de Coímbra
  • Fuerte Borbón
kids search engine
Fuerte Olimpo para Niños. Enciclopedia Kiddle.