Aldemaro Romero para niños
Datos para niños Aldemaro Romero |
||
---|---|---|
![]() Aldemaro Romero, fotografiado en julio de 2006
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Aldemaro Romero Zerpa | |
Nacimiento | 12 de marzo de 1928![]() |
|
Fallecimiento | 15 de septiembre de 2007![]() |
|
Causa de muerte | Obstrucción intestinal | |
Sepultura | Cementerio del Este | |
Nacionalidad | Venezolano | |
Familia | ||
Cónyuge | Elisa Soteldo Margot Díaz Saavedra Elizabeth Margarita Sandoval Caviglia |
|
Pareja | Margarita Rossi | |
Hijos | Elaiza María Romero Soteldo (1950) Aldemaro Romero Díaz (1951) Ruby Margarita Romero de Issaev (1957) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, director de orquesta, compositor, arreglista | |
Años activo | 1937-2007 | |
Géneros | Onda Nueva, clásica, jazz | |
Instrumentos | Piano, teclados. | |
Discográficas | RCA Victor, Discos Cymbal, Círculo Musical, Sello Onda Nueva, Columbia Records, Velvet, Palacio de la Música, Supravox, Ediciones Especiales, Producciones León, | |
Artistas relacionados | Alfredo Sadel, Mirla Castellanos, María Teresa Chacín, María Rivas, Genaro Salinas, Pino Presti, Frank Hernández, Tullio De Piscopo. | |
Sitio web | ||
Aldemaro Romero (nacido en Valencia, Estado Carabobo, el 12 de marzo de 1928 y fallecido en Caracas, Venezuela, el 15 de septiembre de 2007) fue un talentoso músico, compositor, arreglista y director de orquesta venezolano. Es conocido por su gran aporte a la música de su país.
Contenido
La Vida de Aldemaro Romero
Aldemaro Romero fue el segundo de cuatro hermanos. Sus padres, Rafael Romero Osío y Luisa Zerpa de Romero, eran de Valencia. Desde muy joven, Aldemaro mostró interés por la música.
Sus Primeros Pasos en la Música
Comenzó a estudiar música con su padre, quien era director de la Banda del Estado Yaracuy. A los 9 años, Aldemaro ya era cantante y el primer locutor infantil en la radio La Voz de Carabobo. Allí presentaba un programa llamado La Hora Infantil junto a su hermana Rosalía.
En 1942, su familia se mudó a Caracas. Aldemaro recibió una pianola que transformó en piano para aprender a tocar. Aunque su padre quería que estudiara en una escuela técnica, Aldemaro decidió seguir su pasión por la música.
Entre 1942 y 1948, Aldemaro tocó en clubes nocturnos de Caracas. También tomó clases de música con el compositor venezolano Moisés Moleiro. Su primer trabajo fue como pianista en orquestas de baile, como la Sonora Caracas.
En 1944, trabajó como pianista en la emisora Radio Libertador. Allí conoció a Luis Alfonzo Larrain, un director de orquesta popular. Larrain le enseñó mucho sobre música y disciplina. Gracias a su talento, Aldemaro se convirtió en subdirector, arreglista y pianista de la orquesta de Larrain. Fue en esta época cuando compuso su primer bolero, "Me queda el consuelo".
Un Viaje a Nueva York y el Éxito Internacional
En 1948, Aldemaro creó su propia orquesta, "Aldemaro Romero y su Orquesta". En 1952, se mudó a Nueva York por invitación de su amigo, el cantante Alfredo Sadel. Allí firmó un contrato con la famosa discográfica RCA Victor.
Con RCA Victor, Aldemaro grabó una serie de álbumes exitosos llamados Dinner In.... Su primer disco, Dinner in Caracas, fue un gran éxito. Se grabó con músicos de Estados Unidos y dos venezolanos, incluyendo a Aldemaro. Este álbum vendió muchísimas copias en América del Sur. Después, grabó muchos otros discos en diferentes países, como Cuba.
En Estados Unidos, Aldemaro trabajó con grandes artistas como Dean Martin y Tito Puente. También dirigió la orquesta de los empleados de la empresa automotriz General Motors. En 1957, formó una gran orquesta de mambo y fue invitado a tocar en los Carnavales de Caracas.
Aldemaro también firmó un contrato con la empresa venezolana Discos Cymbal. Con ellos, grabó música venezolana, a menudo con el mismo estilo de la serie "Dinner in...". En 1959, regrabó Dinner in Caracas con una tecnología más avanzada, llamando al nuevo disco Caracas at dinner time.
Regreso a Venezuela y la Onda Nueva
En 1960, Aldemaro regresó a Venezuela. Fue productor y presentador del programa de televisión "El show de Aldemaro Romero". En este programa, acompañaba a cantantes venezolanos y extranjeros. También mostró su talento en el jazz en 1964.
En 1967, el productor Renny Ottolina le pidió a Aldemaro que compusiera la música para un cuento infantil de televisión llamado "El angelito más pequeño". Una de las canciones más destacadas fue Sueño de una niña grande.
¿Qué es la Onda Nueva?
En 1968, Aldemaro Romero creó un nuevo estilo musical llamado Onda Nueva. Esta música era una mezcla del joropo venezolano con influencias del jazz y la bossanova de Brasil. La idea surgió porque la música venezolana necesitaba algo nuevo y moderno.
Cuando Aldemaro le contó su idea a su amigo Jacques Braunstein, este le dijo que le parecía "una Onda Nueva". Así fue como el movimiento musical recibió su nombre.
Para promover la Onda Nueva, Aldemaro organizó los Festivales de la Onda Nueva entre 1971 y 1973. En estos festivales participaron músicos famosos de todo el mundo, como Franck Pourcel, Paul Mauriat y Astor Piazzolla, junto a artistas venezolanos como Mirla Castellanos y Alfredo Sadel. Aunque los festivales fueron un gran esfuerzo, no tuvieron suficiente difusión internacional y dejaron de realizarse. Sin embargo, Aldemaro siguió compartiendo su música de Onda Nueva.
Trabajos con Orquestas Sinfónicas
Entre 1975 y 1977, Aldemaro Romero vivió en Inglaterra. Allí grabó con la Orquesta Sinfónica de Londres una obra llamada "Oratorio a Simón Bolívar". También compuso otras obras dedicadas a la memoria de Simón Bolívar, como la "Suite de las tres campañas".
En 1979, Aldemaro fundó la Orquesta Filarmónica de Caracas y fue su primer director. Lamentablemente, la orquesta desapareció años después por falta de apoyo económico del gobierno. Aldemaro también dirigió otras orquestas importantes, como la Orquesta de Cámara Inglesa y la Real Orquesta Filarmónica. Viajó por muchos países, llevando su música a lugares como México, España, Italia y Japón.
Últimos Años y Legado
En la década de 1980, Aldemaro Romero creó su propia empresa discográfica, Supra Vox. Aunque duró poco, siguió haciendo programas de radio y televisión.
A mediados de 2006, grabó su último álbum, Aldemaro Romero y su música, con otros músicos reconocidos. Aldemaro Romero falleció el 15 de septiembre de 2007, a causa de una complicación de salud. Sus cenizas fueron esparcidas en el lago de Como, en Italia, como él deseaba.
Reconocimientos y Premios
Aldemaro Romero recibió muchos premios por su trabajo. En 1969, ganó el Premio de la Paz en el festival de cine de Moscú por la música de la película La Epopeya de Simón Bolivar. También obtuvo primeros premios en festivales musicales en Mallorca (España), Grecia y México.
En Venezuela, fue reconocido con importantes condecoraciones como las órdenes Andrés Bello, Diego de Losada y Francisco de Miranda. En el año 2000, recibió el Premio Nacional de Música. Además, varias universidades le otorgaron el título de doctor honoris causa por su gran trayectoria.
Su Impacto en la Música
El crítico musical Eleazar López-Contreras González dijo que Aldemaro Romero dejó más de ochenta obras, tanto populares como clásicas. Su estilo musical fue influenciado por maestros como Moisés Moleiro y Rafael Minaya, quienes le ayudaron a entender la orquestación moderna y el jazz.
Muchos consideran a Aldemaro Romero como "el músico más completo, más polifacético, más innovador y de mayor talento que ha tenido Venezuela". Su legado incluye obras como "Catatumbo, música para ballet" (2001) y "Concierto criollo, para arpa y orquesta" (2000). También compuso muchos conciertos para diferentes instrumentos y coros.
Discografía Destacada
A continuación, se muestran algunos de los álbumes más importantes de Aldemaro Romero.
Como Artista Principal
Año | Título | Discográfica |
1955 | Dinner in Caracas | RCA Victor (EE. UU) |
1956 | Venezuelan Fiesta | RCA Victor (EE. UU) |
1956 | Flight to romance | RCA Victor (EE.UU) |
1956 | Dinner in Colombia | RCA Victor (EE.UU) |
1956 | Venezuela | RCA Victor (EE.UU) |
1957 | Criollísima | Cymbal (Venezuela) |
1957 | Sketches in Rhythm | RCA Victor (EE.UU) |
1959 | Caracas At Dinner Time | Discos Cymbal (Venezuela) |
1959 | El Garrasí | Discos Cymbal (Venezuela) |
1960 | Los Diablos | Discos Cymbal (Venezuela) |
1961 | La mejor música de los Andes Venezolanos | Discos Cymbal (Venezuela) |
1966 | Boleros Románticos | Polydor (Venezuela) |
1967 | Maracaibo | Discos Cymbal (Venezuela) |
1967 | Tierra adentro | Discos Cymbal (Venezuela) |
1967 | Colombia y su música | Círculo Musical (Venezuela) |
1967 | Dinner in Caracas II | RCA Victor (Italia) |
1968 | Aldemaro Romero Presenta La Onda Nueva | CBS-La Discoteca (Venezuela) |
1969 | La Epopeya de Bolívar | Onda Nueva - Hermanos Antor (Venezuela) |
1970 | La Onda Nueva En México | Discos Musart (México) |
1970 | Maracaibo en la noche | Círculo Musical (Venezuela) |
1971 | El Fabuloso Aldemaro y su Onda Nueva | Onda Nueva - Hermanos Antor (Venezuela) |
1971 | Onda Nueva/New Wave | Columbia Records (EE. UU.) |
1972 | Aldemaro Romero and His Onda Nueva | Columbia Records (EE. UU.) |
1972 | Aldemaro Romero y su Onda Nueva en el mundo | Doral - Hermanos Antor (Venezuela) |
1972 | La Onda Nueva En México (reedición venezolana) | Onda Nueva - Hermanos Antor (Venezuela) |
1972 | La Onda Máxima | Onda Nueva - Hermanos Antor (Venezuela) |
1972 | La Onda Brava | Onda Nueva - Hermanos Antor (Venezuela) |
1974 | Toma lo que te ofrecí | CBS Columbia (España) |
1975 | Una por una | Ariola Eurodisc (España) |
1976 | Aldemaro Romero E La Sua Onda Nueva | Istituto Italo-Latinoamericano (Italia) |
1976 | Una por una (Edición venezolana) | Palacio de la Música (Venezuela) |
1976 | Onda Nueva Instrumental | Velvet Música (Venezuela) |
1985 | Concierto popular en el Teatro Teresa Carreño | Sonográfica (Venezuela) |
1988 | En el Malibú: Amiga Mía. 50 años en el espectáculo | Supravox (Venezuela) |
1989 | Como de costumbre | Supravox (Venezuela) |
1996 | Música Venezolana | Producciones León (Venezuela) |
1997 | Venezuela Espectacular | Producciones León (Venezuela) |
1998 | Suites: Fuga Con Pajarillo | Producciones León (Venezuela) |
Como Artista Invitado
Año | Título | Artista(s) Principal(es) | Discográfica |
1956 | Fiesta Latinoamericana | Alfredo Sadel y Aldemaro Romero con su Orquesta de Salón | RCA Victor (EE. UU.) |
1957 | Raul Renau en Montmartre | Raul Renau | Discos Cymbal (Venezuela) |
1969 | El Pavo Frank y su Nuevo Sonido | Frank Hernández y su Orquesta | RCA Victor - Hermanos Antor (Venezuela) |
1973 | Mi nombre es Elaiza (Ahora Canta Elaiza) | Elaiza Romero | Onda Nueva - Hermanos Antor (Venezuela) |
1975 | Canta a Latinoamérica | María Teresa Chacín | Palacio de la Música (Venezuela) |
1976 | Elaiza Romero & Augusto Martelli | Elaiza Romero y Augusto Martelli | Velvet Música (Venezuela) |
1989 | Imagen Latina | Alberto Naranjo y El Trabuco Venezolano | Producciones León (Venezuela) |
1992 | Henry Rubio Interpreta a Aldemaro Romero y su Onda Nueva | Henry Rubio | Manoca Discos (Venezuela) |
1993 | Una Sola Vida Tengo | Cecilia Todd | Ediciones Pentagrama (Venezuela) |
1997 | María Teresa y sus amigos...en Navidad | María Teresa Chacín | Producciones Matecha - Latin World Music (Venezuela) |
1997 | Jazz Desde Aldemaro | Varios Artistas | Producciones Obeso Pacanins (Venezuela) |
1998 | Danzón - Música de Latinoamérica | Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho | Producción Independiente (Venezuela) |
2001 | Aldemareando | Ofelia del Rosal | Latin World Music (Venezuela) |
2003 | En concierto | María Rivas y Aldemaro Romero | Producción Independiente (Venezuela) |
2006 | De Conde a Principal: 45 Años. | María Teresa Chacín | Producción Independiente (Venezuela) |
2007 | Inéditos | Huáscar Barradas | Producción Independiente (Venezuela) |
2009 | 42 Años instrumenteando | Cheo Hurtado | Producción Independiente (Venezuela) |
2009 | Tesoros de la Música Venezolana: Caracas | Ilan Chester | Producción Independiente (Venezuela) |
Reediciones y Recopilaciones Digitales
Año | Título | Discográfica |
1975 | Caracas...Dama Antañona | Círculo Musical (Venezuela) |
1990 | Valses Venezolanos | Fonográfica Gilmar (Venezuela) |
1992 | Almendra | BMG US Latin (EE. UU.) |
1993 | Dinner in Caracas | BMG US Latin (EE. UU.) |
1993 | Dinner in Colombia | BMG US Latin (EE. UU.) |
1993 | Onda Nueva: Edición Especial para mis amigos (Éxitos en Onda Nueva) | Supravox (Venezuela) |
1994 | Onda Nueva Vocal | ANS Records (EE. UU.) |
1994 | Onda Nueva Instrumental | ANS Records (EE. UU.) |
1995 | El Disco de Oro de...Aldemaro Romero | Fonográfica Gilmar (Venezuela) |
1996 | Onda Nueva / Onda Maxima | Saludos Amigos CD 62089 (Italia) |
1999 | Lo mejor de lo mejor: Aldemaro Romero (2 CD) | BMG Ariola de Venezuela |
2001 | La Onda Nueva En México | Sonograma (Venezuela) |
2001 | El Fabuloso Aldemaro y su Onda Nueva | Sonograma (Venezuela) |
2001 | La Onda Máxima | Sonograma (Venezuela) |
2001 | La Onda Brava | Sonograma (Venezuela) |
2004 | Lo Máximo: 16 Éxitos de Aldemaro Romero | Sonográfica (Venezuela) |
2004 | La Onda Máxima | P-Vine Records (Japón) |
2004 | Istituto Italo-Latino Americano/Roma | P-Vine Records (Japón) |
2004 | El Fabuloso Aldemaro y su Onda Nueva | Deja Vu Records (Italia) |
2005 | Brisa Brasileira | Sony Direct (Japón) |
2005 | Onda Nueva/New Wave | Sony Direct (Japón) |
2006 | La Onda Máxima | Deja Vu Records (Italia) |
2006 | Istituto Italo-Latino Americano/Roma | Deja Vu Records (Italia) |
2007 | 40 Años, 40 Éxitos: Aldemaro Romero, Onda Nueva | Velvet Música (Venezuela) |
2007 | La Onda Nueva En México | Vampisoul (España) |
2007 | Colombia de gala | Colmusica (Colombia) |
2008 | Aldemaro Romero De Colección | IC Records - Producciones Palacio PR (Venezuela) |
2009 | Aldemaro Romero Y Su Orquesta de Salón (6 CD) | Fonográfica Gilmar (Venezuela) |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aldemaro Romero Facts for Kids