robot de la enciclopedia para niños

Norman Borlaug para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Norman Ernest Borlaug
Norman Borlaug.jpg
Norman Ernest Borlaug en 2003
Información personal
Nombre en inglés Norman Borlaug
Nacimiento 25 de marzo de 1914
Cresco (Estados Unidos)
Fallecimiento 12 de septiembre de 2009
Dallas (Estados Unidos)
Causa de muerte Linfoma no Hodgkin
Nacionalidad Estadounidense
Religión Luteranismo
Educación
Educación doctorado
Educado en Universidad de Minnesota (hasta 1937)
Información profesional
Ocupación Biólogo, profesor universitario, genetista, agrónomo, ingeniero e ingeniero forestal
Área Agronomía
Empleador Universidad de Iowa
Miembro de

Norman Ernest Borlaug (nacido el 25 de marzo de 1914 en Cresco, Iowa, Estados Unidos y fallecido el 12 de septiembre de 2009 en Dallas, Texas, Estados Unidos) fue un científico muy importante. Se le conoce como el "padre de la agricultura moderna" y de la revolución verde.

Norman Borlaug fue un agrónomo (experto en cultivos), genetista (estudia la herencia) y fitopatólogo (experto en enfermedades de plantas). Gracias a su trabajo en los años 1960, se lograron grandes avances en la producción de alimentos. Introdujo nuevas semillas híbridas de trigo en México, Pakistán e India. Esto hizo que la cantidad de alimentos cultivados aumentara mucho. Se dice que sus esfuerzos ayudaron a salvar a más de mil millones de personas de pasar hambre.

En 1970, recibió el Premio Nobel de la Paz por su increíble labor. También fue reconocido con el Padma Vibhushan, uno de los honores más grandes de la India.

¿Quién fue Norman Borlaug?

Sus primeros años y educación

Norman Borlaug era bisnieto de personas que emigraron de Noruega a Estados Unidos. Nació en una granja familiar en Saude, cerca de Cresco, Iowa. Era el mayor de cuatro hermanos y desde muy joven ayudó en la granja de 43 hectáreas. Allí pescaba, cazaba y cultivaba maíz, avena y pasto, además de cuidar animales como ganado, cerdos y pollos.

Estudió en su pueblo y luego ingresó a la Universidad de Minnesota durante la Gran Depresión. Para pagar sus estudios, tuvo varios trabajos. Se graduó en ciencias forestales en 1937. Continuó sus estudios y obtuvo su doctorado en 1942, especializándose en fitopatología y genética. Su profesor, E. C. Stackman, fue clave en un programa de agricultura en México.

Su trabajo en México y la Revolución Verde

En 1944, Norman Borlaug comenzó a trabajar en México como fitopatólogo. En 1945, se mudó al Valle del Yaqui en el estado de Sonora. Allí se dedicó a estudiar el trigo, especialmente cómo combatir las enfermedades como las royas, que a veces destruían las cosechas.

Junto a un equipo de científicos, Borlaug logró desarrollar nuevas variedades de trigo que eran resistentes a las royas. Las primeras variedades exitosas fueron lanzadas en 1948. También enseñaron a los agricultores nuevas formas de cultivar la tierra.

Después de que México produjera suficiente trigo para su gente en 1956, el equipo de Borlaug logró un avance aún mayor. Desarrollaron variedades de trigo enanas, que eran más pequeñas pero producían mucho más grano. Además, eran resistentes a enfermedades y de buena calidad. Estas variedades se sembraron por primera vez en 1962.

Gracias a estas nuevas variedades, la producción de trigo en México aumentó muchísimo. Poco después, muchos países como India, Pakistán, Turquía, Túnez, España, Argentina y China también se beneficiaron de estas semillas y de las técnicas de cultivo desarrolladas en México.

Se considera que el trabajo de Borlaug fue fundamental para que más personas en el mundo tuvieran acceso a alimentos. Por eso, recibió el Premio Nobel de la Paz y otros importantes reconocimientos en Estados Unidos y la India. Una avenida en Ciudad Obregón, México, lleva su nombre, y su estatua se encuentra en el Capitolio de los Estados Unidos.

Norman Borlaug y Argentina

Norman Borlaug tuvo una relación cercana con Argentina desde 1962. Ese año, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina hizo un acuerdo con él. Borlaug ayudó a mejorar el programa de trigo del INTA, convirtiéndolo en un programa nacional de mejora genética.

Trabajó directamente con investigadores y genetistas argentinos en varias estaciones experimentales. Su labor impulsó el desarrollo de variedades de trigo con tallos más cortos y fuertes, resistentes a enfermedades y que respondían muy bien a los fertilizantes. Esto llevó a un gran aumento en la producción de trigo en Argentina. También recomendó rotar los cultivos con maíz y soja, lo que mejoró aún más los rendimientos.

En 1971, la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria de Argentina lo nombró miembro honorario.

Reconocimientos y legado

Premio Nobel de la Paz

En 1970, Norman Borlaug fue galardonado con el Anexo:Premio Nobel de la Paz. Su trabajo fue clave para la creación de organizaciones como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en México, que sigue investigando para mejorar los cultivos.

Otros premios y honores

Además del Premio Nobel, Borlaug recibió muchos otros premios y distinciones a lo largo de su vida. Por ejemplo, fue nombrado "Consultor Emérito" por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina en 1971, el honor más alto que la institución puede dar.

Su fallecimiento

Norman Borlaug falleció el 12 de septiembre de 2009, a los 95 años, en su casa de Dallas, a causa de un linfoma. Sus hijos pidieron que su vida fuera un ejemplo para ayudar a los demás y trabajar para acabar con el sufrimiento humano.

Muchos líderes mundiales expresaron su respeto por él. El primer ministro de India y la presidenta de la India destacaron que su vida y obra demuestran cómo una persona con inteligencia y persistencia puede contribuir a la paz y el progreso. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lo describió como un científico destacado cuya obra benefició a la humanidad.

Kofi Annan, ex secretario general de Naciones Unidas, dijo que Borlaug mejoró la situación alimenticia de millones de personas pobres. Josette Sheeran, directora del Programa Mundial de Alimentos (PAM), afirmó que Norman Borlaug fue "el hombre que salvó más vidas en la historia de la humanidad".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Norman Borlaug Facts for Kids

kids search engine
Norman Borlaug para Niños. Enciclopedia Kiddle.