Aimée Antoinette Camus para niños
Datos para niños Aimée Antoinette Camus |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1879 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 1965 París (Francia) |
|
Nacionalidad | francesa | |
Familia | ||
Padres | Edmond Camus | |
Información profesional | ||
Área | botánica | |
Conocida por | nombra, en el siglo XX, nuevos géneros, especies, y subespecies para la ciencia | |
Abreviatura en botánica | A.Camus | |
Distinciones |
|
|
Aimée Antoinette Camus (1879-1965) fue una destacada botánica francesa. Nació y vivió cerca de París, en una zona donde crecían muchas orquídeas. Su amor por las plantas, especialmente las orquídeas, se inspiró en su padre, Edmond Gustave Camus, quien también era un botánico experto en estas flores. A lo largo de su vida, Aimée nombró un total de 677 especies de plantas.
Contenido
¿Quién fue Aimée Antoinette Camus?
Aimée Antoinette Camus fue una científica dedicada al estudio de las plantas. Su trabajo fue muy importante para entender mejor la diversidad de la flora, especialmente las orquídeas. Gracias a su esfuerzo, muchas especies fueron clasificadas y descritas por primera vez.
Sus primeros pasos en la botánica
Desde joven, Aimée mostró un gran interés por la botánica. Su padre, Edmond Gustave Camus, fue una figura clave en su formación. Él era un reconocido orquideólogo y botánico, y su pasión por las plantas influyó mucho en Aimée. Juntos, exploraron y estudiaron la rica vegetación de los alrededores de su hogar.
Su trabajo con las orquídeas
Aimée Camus colaboró con su padre y otros botánicos como P. Bergon y H.Lecomte. Juntos, publicaron varias obras importantes sobre las orquídeas que crecen en Europa. Aimée se encargaba de la parte anatómica, es decir, de estudiar la estructura de las plantas.
Después de la muerte de su padre, Aimée completó y publicó una de sus obras más importantes. Se trata de Iconographie des Orchidées d´Europe et du Bassin Méditerranéen, publicada en París entre 1921 y 1929. En este proyecto, contó con la ayuda del botánico H. Lecomte.
Aimée Camus se especializó en el estudio de las orquídeas europeas y cómo se mezclan de forma natural (hibridación). Describió y clasificó varias especies nuevas. Algunas de estas especies llevan su abreviatura, "A.Camus", en su nombre científico, lo que reconoce su contribución.
Por ejemplo, ella describió híbridos como:
- Coeloglossum viride × Dactylorhiza majalis = Dactyloglossum drucei A.Camus 1928
- Coeloglossum viride × Gymnadenia conopsea = Gymnaglossum quirkii A.Camus 1928
Publicaciones importantes
Aimée Camus escribió y publicó muchos libros y estudios científicos. Sus obras son una referencia para otros botánicos y estudiantes. Aquí te presentamos algunas de sus publicaciones más destacadas:
- Première partie: Atlas de la monographie des saules de France / Deuxième partie: Principaux insectes nuisibles aux saules/ (suivi de:) Atlas (1904)
- Classification de saules d´Europe et monographie des saules de France (1905)
- Monographie des Orchidées de l´Europe, de l´Afrique septentrionale... (1908)
- Florule de Saint-Tropez et de ses environs immédiats (1912)
- Les Cyprès (Genre Cupressus): Monographie, Systématique, Anatomie, Culture, Principaux usages (1914)
- Atlas. Les Châtaigniers: Monographie des genres Castanea et Castanopsis. (1928)
- Iconographie des Orchidées d´Europe et du Bassin Méditerranéen (1921-1929)
- Les Chênes: monographie du genre Quercus (1938)
- La abreviatura «A.Camus» se emplea para indicar a Aimée Antoinette Camus como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Aimée Antoinette Camus Facts for Kids