robot de la enciclopedia para niños

Dolichotis patagonum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mara
Rango temporal: Pleistoceno-Reciente
Mara Thoiry 19803.jpg
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Caviidae
Género: Dolichotis
Especie: D. patagonum
(Zimmermann, 1780)
Distribución

La mara (Dolichotis patagonum) es un roedor grande que vive en Argentina. También se le conoce como mara patagónica, liebre patagónica o liebre criolla. Aunque se le llama liebre, no es una liebre verdadera.

Es uno de los roedores más grandes del mundo. Puede pesar unos 8 kilogramos, y algunos individuos llegan hasta los 16 kilogramos. Es uno de los mamíferos más grandes que solo se encuentran en Argentina (es decir, es endémico).

Las maras tienen patas largas y fuertes. Estas patas les ayudan a correr muy rápido cuando se sienten en peligro. Son los roedores más veloces, ¡pueden alcanzar hasta 45 kilómetros por hora!

¿Dónde vive la mara patagónica?

La mara vive en lugares secos de Argentina. Prefiere las estepas y los desiertos con arbustos espinosos. Se encuentra en el oeste, centro y sur del país.

Su hogar se ha reducido en algunas zonas. Esto ocurre especialmente en la llanura pampeana y en las costas. La razón es que hay más ciudades y actividades humanas en esos lugares.

¿Cómo se comporta la mara?

La vida en pareja de las maras

Archivo:Dolichotis patagonum sniff JdP
Dos maras jóvenes.

Las maras son especiales entre los roedores porque son monógamas. Esto significa que se quedan con la misma pareja durante toda su vida. Juntos pueden tener seis o más crías en cada camada.

Una pareja de maras vive en un área de unos 40 hectáreas. Construyen sus hogares bajo tierra. A menudo, usan nidos abandonados que otras especies, como ciertos búhos, ya habían cavado.

El macho siempre sigue a la hembra para protegerla. La cuida de otros machos y de animales que podrían atacarlos.

¿Cómo se mueven las maras?

Las maras pasan la mayor parte del tiempo con su pareja. Viajan juntas por su territorio. A veces, se juntan en grupos muy grandes, de 70 o más maras. Esto ocurre cuando migran a lugares con mucha comida, como cerca de lagos.

Son animales diurnos, lo que significa que están activos durante el día.

¿Qué comen las maras?

La mara es un animal herbívoro. Esto quiere decir que solo come plantas. Su dieta principal son los pastos y las hierbas.

¿Necesitan agua las maras?

A veces se dice que las maras no necesitan beber agua. Se cree que es por su metabolismo especial. Sin embargo, no hay estudios científicos que confirmen esto. Parece que es una idea equivocada que se ha extendido.

¿Quiénes son los depredadores de la mara?

Los animales que cazan a las maras son el jaguar, el puma, el zorro gris patagónico y el águila de Azara.

¿Cómo nacen las crías de mara?

Las maras suelen tener entre 1 y 3 crías en cada camada. Pueden tener de tres a cuatro camadas al año. El embarazo dura unos 96 días.

Las crías crecen en una madriguera que comparten varias madres. Hasta 15 madres pueden dejar a sus crías juntas. Los pequeños crecen muy rápido. Pueden empezar a comer pasto solo 24 horas después de nacer. Sin embargo, se quedan en la madriguera hasta por cuatro meses. Sus madres los visitan varias veces al día para alimentarlos.

¿Cuánto tiempo viven las maras?

Archivo:Dolichotis patagonum-01 (xndr)
Una mara alimentándose.
Archivo:Mara amamanta
Mara amamantando a sus crías en el Parque nacional Sierra de las Quijadas.

En lugares donde son cuidadas por personas, como zoológicos, las maras suelen vivir entre 5 y 7 años. Algunas maras han vivido más de 10 años.

Maras en zoológicos y parques

El Ecoparque de Buenos Aires tiene muchas maras patagónicas. Estos animales se mueven libremente por el parque, incluso cerca de los visitantes.

¿Cómo se protege a la mara?

La población de maras en la naturaleza está en la lista roja de mamíferos de Argentina. Desde 2019, se considera una especie vulnerable. Esto significa que está en riesgo de desaparecer.

Hay dos razones principales por las que su número ha disminuido:

  • La pérdida de su hogar: Esto ocurre por el crecimiento de la agricultura, la industria y las ciudades.
  • La competencia por la comida: Las liebres europeas, que fueron traídas a Suramérica por los humanos, compiten con las maras por el alimento.

Para protegerlas, la provincia de Mendoza en Argentina declaró a la mara monumento natural provincial en 1998.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Patagonian mara Facts for Kids

kids search engine
Dolichotis patagonum para Niños. Enciclopedia Kiddle.