Bandurria para niños
Datos para niños Bandurria |
||
---|---|---|
![]() |
||
Características | ||
Clasificación | Instrumento de cuerda pulsada instrumentos de púa |
|
Instrumentos relacionados | Mandolina, guitarra, laúd y bandolina | |
Tesitura | ||
Desarrollado | Hacia el siglo XIII | |
Fabricantes | Vicente Tatay Tomas, Javier Rojo, Vicente Carrillo, Alhambra, Roca, Vicente Sanchís, Tomás Leal, Diego Gallego | |
La bandurria es un instrumento de cuerda que se toca pulsando sus cuerdas. Pertenece a la familia del laúd español. Su nombre y su forma vienen de un instrumento griego antiguo llamado pandura. Este instrumento, que tenía un mástil, permitía tocar diferentes notas y se usaba en la Antigua Grecia desde el siglo VI a.C.
La familia de la bandurria española incluye varios tamaños: bandurria soprano, bandurria contralto, bandurria tenor, bandurria bajo y bandurria contrabajo. Sin embargo, las más usadas son las tres primeras. A la bandurria tenor a veces se le llama laúd, pero es un nombre popular. A principios del siglo XX, se le decía "nuevo laúd" porque su forma y sonido recordaban al laúd del Barroco, aunque no son de la misma familia. La bandurria tenor se parece al laúd, pero tiene el mástil más corto y el cuerpo más redondo. A diferencia del laúd barroco, el fondo de la bandurria es plano, como el de la guitarra.
Contenido
¿Cómo se toca la bandurria?
Materiales y tipos de púas
La bandurria se toca con una púa. Antiguamente, estas púas se hacían de concha o de cuerno de búfalo. Hoy en día, se usan púas de plástico de diferentes grosores.
Las púas se pueden moldear al gusto de quien toca el instrumento. Las formas más comunes son de gota de agua, triangular y de doble punta.
Cuerdas y afinación de la bandurria
La bandurria tiene doce cuerdas, organizadas en seis pares. Antes, se usaban seis cuerdas de tripa y seis entorchadas (con un hilo enrollado). Las bandurrias modernas suelen tener los dos primeros pares de cuerdas metálicas y los cuatro últimos pares entorchados. Las cuerdas entorchadas pueden tener un centro de acero o de nailon, como las de guitarra.
La afinación más común de la bandurria, desde el primer par hasta el sexto, es la-mi-si-fa#-do#-sol#.
¿Dónde se usa la bandurria?
La bandurria se usa en coros y en la música popular. Es un instrumento esencial en las tunas universitarias y en las orquestas de pulso y púa (grupos que tocan instrumentos de cuerda pulsada). Aunque mucha gente no lo sabe, también se usa para tocar música clásica. En algunos Conservatorios de música en España, como el de Murcia, se puede estudiar la bandurria a nivel avanzado.
Historia de la bandurria
Origen antiguo del instrumento
Una de las ideas sobre el origen de la bandurria es que apareció alrededor del año 400 d.C. La bandurria, como la mayoría de los instrumentos con mástil y trastes, viene de la pandura griega. La pandura a su vez tiene raíces en la pandura micénica de Anatolia, que ya se usaba en la Edad del Bronce. La civilización babilónica también la adoptó al tener contacto con los egipcios.
Los romanos llevaron la pandura a todos los países del sur de Europa. Cuando los pueblos del Mediterráneo tuvieron contacto con las civilizaciones árabe y bereber, la pandura se mezcló con instrumentos de estas culturas, dando los primeros pasos hacia la bandurria.

La bandurria en España y el mundo
En Europa, la bandurria se encuentra principalmente en España. Es parte importante del folclore de regiones como Aragón, Castilla, murciana, Extremadura, partes de Andalucía, Navarra, Valencia, Baleares y Canarias.
Durante la época de la colonización española, este instrumento musical llegó a varios países de Hispanoamérica, como Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador y Chile. Allí, influyó en la creación de nuevos instrumentos de cuerda y en el desarrollo de un tipo diferente de bandurria, la bandola andina. También se estableció en Filipinas, en el continente asiático, debido a la influencia española.
Evolución de la bandurria a lo largo del tiempo
Al principio, la bandurria tenía solo tres cuerdas. En el siglo XVIII, pasó a tener cinco pares de cuerdas (diez en total). A mediados de ese siglo, se le añadió un nuevo par de cuerdas, el más grave.
Durante el siglo XIX, la bandurria cambió su forma hasta convertirse en el instrumento que conocemos hoy.
¿Dónde estudiar bandurria en España?
Si te interesa aprender a tocar la bandurria, puedes estudiarla en varios Conservatorios de Música en España:
- Conservatorio Profesional de Música de La Rioja
- Conservatorio Profesional de Música de Murcia.
- Conservatorio Profesional de Música de Campo de Criptana - Alcázar de San Juan.
- Conservatorio Profesional de Música "Arturo Soria" de Madrid.
- Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza.
- Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria
- Conservatorio Profesional de Música "Guitarrista José Tomás" de Alicante.
- Conservatorio Profesional de Música "García Matos" de Plasencia.
- Conservatorio Profesional de Música "Pablo Sorozábal" de Puertollano.
- Conservatorio Superior de Música de Murcia.
- Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bandurria Facts for Kids
- Ángel Sola
- José Recuerda Rubio
- Instrumentos de cuerda pulsada
- Plectro
- Virgundianos