Río Valvanera (afluente del Tormes) para niños
Datos para niños Río Valvanera (o Mataviejas) |
||
---|---|---|
Río Valvanera a su paso por Santibáñez de Béjar
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Duero | |
Nacimiento | Paraje del Puerto de Vallejera , Vallejera de Riofrío 40°25′19″N 5°41′31″O / 40.42194, -5.69194 |
|
Desembocadura | Río Tormes, Santibáñez de Béjar 40°30′54″N 5°35′12″O / 40.51500, -5.58667 |
|
Coordenadas | 40°25′19″N 5°41′31″O / 40.421944444444, -5.6919444444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Arroyo del Villar, el Ochavo, Navaquemada, La fuente del Caño, Viñas e Higuollada. | |
Longitud | 20.1 km | |
Superficie de cuenca | 46.8 kmª | |
Altitud | Nacimiento: 1 206 msnm Desembocadura: 885 msnm |
|
Localidades | Sorihuela y
![]() |
|
El río Valvanera, también conocido como río Mataviejas, es un río que se encuentra en España. Recorre parte de la provincia de Salamanca y de la provincia de Ávila. Este río es un afluente del río Tormes, y a su vez, el Tormes es un afluente del gran Duero.
Contenido
El Río Valvanera: Un Curso de Agua en España
El río Valvanera es un importante curso de agua en la región. Su recorrido y características lo hacen único.
¿Dónde Nace y Dónde Termina el Río Valvanera?
El río Valvanera nace en la zona montañosa de la Hoya, en Salamanca. Su origen está en el municipio de Vallejera de Riofrío, a unos 1206 metros de altura. Nace muy cerca del Puerto de Vallejera.
Después de recorrer 20,1 kilómetros, el río Valvanera desemboca en el río Tormes. Esto ocurre a 885 metros de altura. La diferencia de altura entre su nacimiento y su desembocadura es de 321 metros. El río pasa por la localidad de Santibáñez de Béjar y muy cerca de Sorihuela.
¿Cómo es el Caudal del Río Valvanera?
El caudal del río Valvanera, es decir, la cantidad de agua que lleva, cambia mucho. Esto es común en los ríos de esta provincia.
En invierno, cuando llueve más, el río lleva mucha agua. Sin embargo, en verano, el caudal disminuye. A veces, incluso puede llegar a secarse en algunas partes. Solo queda agua en pequeños charcos o pozas.
Inundaciones Históricas del Valvanera
El río Valvanera ha tenido crecidas importantes en el pasado. En agosto de 1988, una fuerte tormenta de verano causó que el río se desbordara. Esto inundó las casas cercanas a sus orillas.
Otra crecida ocurrió en marzo de 2010, en el municipio de Santibáñez de Béjar. Se cree que la mayor inundación fue el 26 de enero de 1626. Este evento se conoce como la Riada de San Policarpo. En esa ocasión, muchos ríos pequeños que alimentan al Tormes, incluyendo el Valvanera, aumentaron su caudal. Esto provocó una gran inundación del río Tormes a su paso por Salamanca.
La Cuenca del Río Valvanera
El río Valvanera tiene una pequeña cuenca. Una cuenca es el área de terreno donde toda el agua de lluvia se recoge y fluye hacia un río. La cuenca del Valvanera recoge el agua de las serranías de Neila de San Miguel, del Cerro del Berrueco, de Fresnedoso, de la Piquera, del Risco y de Cabeza Búha. Esta cuenca tiene una superficie de unos 50 kilómetros cuadrados.
¿Para Qué se Usa el Río Valvanera?
El río Valvanera es muy útil para varias actividades:
- Ganadería: Los animales como cabras, ovejas, vacas y burros beben de sus aguas.
- Agricultura: En verano, el agua del río se usa para regar los cultivos.
- Turismo: En el municipio de Santibáñez de Béjar, hay un bonito paseo fluvial. Este paseo se llama "Paseo del Valvanera o Mataviejas". Tiene unos 650 metros de largo y recorre la orilla del río. Va desde el Pantano del Valvanera hasta un puente conocido como "la puentecilla".
En algunas partes del río, puede ocurrir un proceso llamado eutrofización. Esto sucede cuando hay un exceso de nutrientes en el agua.
¿Qué Ríos Pequeños se Unen al Valvanera?
El río Valvanera recibe agua de varios arroyos y riachuelos. Estos son sus afluentes:
- Arroyo de la Higuollada
- Arroyo de Navaquemada
- Arroyo de la Fuente del Caño
- Riachuelo de las Viñas
- Arroyo del Villar
- Arroyo del Ochabo
- Regato de Hollalpino
- Arroyo de la Cerilla
El más importante de estos es el Arroyo del Villar. Nace en la localidad de Medinilla, a 1141 metros de altura. Luego, se une al río Valvanera cerca de Santibáñez de Béjar.