Río Barbellido para niños
Datos para niños Garganta de Barbellido |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Duero | |
Desembocadura | Tormes (margen izquierda) | |
Coordenadas | 40°21′00″N 5°14′57″O / 40.35, -5.2491666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
División | provincia de Ávila | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 14 km | |
Superficie de cuenca | 50 km² | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Ávila). | ||
La Garganta de Barbellido es un río que se encuentra en la península ibérica. Es un afluente del río Tormes, uniéndose a él por su lado izquierdo. Este río forma parte de la cuenca hidrográfica del Duero y fluye por la zona norte de la sierra de Gredos, en la provincia de Ávila, España.
Contenido
La Garganta de Barbellido: Un Río de Montaña
La Garganta de Barbellido es un río de montaña con características muy interesantes. Su recorrido y los paisajes que lo rodean lo hacen un lugar especial.
¿Dónde Nace y Cómo es su Recorrido?
El río Barbellido nace en las altas cumbres de la sierra de Gredos, en un lugar llamado «Prado-Puerto». Sus primeras aguas brotan en grandes praderas, a más de 2000 metros sobre el nivel del mar.
Desde su nacimiento hasta donde se une al río Tormes, hay un desnivel de unos 700 metros. El río corre por un lecho de granito, que es muy estrecho y profundo en algunas partes. El fondo del río está cubierto de arena gruesa, piedras pequeñas y, a veces, rocas muy grandes. Estas rocas hacen que el agua forme pequeños remansos y cascadas espumosas.
El Pozo de las Paredes: Un Lugar Especial
Hay un lugar notable en el río llamado «Pozo de las Paredes». Es un remanso muy profundo que se formó por la acción del agua a lo largo del tiempo. Este pozo está cerca de donde la garganta se une al Tormes. Una parte del pozo está cubierta por un puente sencillo de un solo arco.
¿Qué Ríos Pequeños se Unen a la Garganta?
A lo largo de su recorrido, la Garganta de Barbellido recibe agua de otros arroyos.
- Por su lado derecho, a mitad de su curso, se une un arroyo importante que nace en las alturas de la sierra. Este arroyo se llama primero arroyo de la Covacha y luego de los Conventos.
- Más abajo, por su lado izquierdo, recibe al arroyo Cepeda. Este arroyo es caudaloso y nace en una parte de la sierra, regando muchos prados naturales en su corto trayecto.
La zona por donde fluye la garganta, conocida como su cuenca, es más ancha en la parte superior que en la inferior. Tiene una superficie de unos 50 kilómetros cuadrados.
La Naturaleza Alrededor de la Garganta

En el pasado, el suelo alrededor de la cuenca del Barbellido no se usaba para cultivar. Estaba cubierto principalmente por grandes praderas, arbustos densos de piornos negros, zonas rocosas y riscos sin vegetación.
Más abajo, la naturaleza cambia y se pueden ver diferentes tipos de plantas. Entre ellas, el piorno merino, el albar, la retama negra, el cantueso y el escaramujo. Cerca de las orillas del río, hay dos franjas verdes formadas por prados que se riegan con el agua del río, filas de sauces y grupos de olmos, álamos y robles.
¿Dónde Termina el Viaje de sus Aguas?
El río Barbellido, al principio, fluye hacia el noreste. Luego, describe una gran curva y se une al Tormes por su margen izquierda, en dirección sureste a noroeste. Su recorrido total es de 14 kilómetros.
El punto donde se une al Tormes está a menos de medio kilómetro río abajo del puente de Navacepeda. Las aguas del Tormes, a su vez, terminan vertiéndose primero en el Duero y, finalmente, en el océano Atlántico.
¿Hay Alguna Instalación en la Garganta?
A principios del siglo XXI, existía una pequeña instalación que usaba la fuerza del agua del río para generar electricidad.
Véase también
- Carretera de la Plataforma de Gredos