robot de la enciclopedia para niños

Navamorales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Navamorales
municipio de España
Puestasol era cerrada.JPG
Vista desde el cementerio a era cerrada
Navamorales ubicada en España
Navamorales
Navamorales
Ubicación de Navamorales en España
Navamorales ubicada en la provincia de Salamanca
Navamorales
Navamorales
Ubicación de Navamorales en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Alto Tormes
• Partido judicial Béjar
• Mancomunidad Alto Tormes
Ubicación 40°28′34″N 5°28′34″O / 40.476111111111, -5.4761111111111
• Altitud 992 m
Superficie 17,53 km²
Población 44 hab. (2024)
• Densidad 3,65 hab./km²
Gentilicio pizarreño, -a
Código postal 37749
Alcalde (2023) Sergio Santana Regalado (PP)
Patrón Virgen del Rosario, Virgen de la Natividad
Santas Justa y Rufina

Navamorales es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de la comarca de Guijuelo y de una zona más pequeña llamada Alto Tormes. También pertenece al partido judicial de Béjar.

El municipio de Navamorales tiene un solo centro de población. Su superficie total es de 17,53 km². Según los datos del INE de 2024, tiene una población de 44 habitantes.

Por Navamorales pasan dos ríos importantes: el río Corneja y el río Tormes. El río Corneja desemboca en el Tormes. Navamorales limita con otros pueblos como Puente del Congosto, Valdemolinos, Villar de Corneja, Santa María del Berrocal, La Horcajada y El Tejado.

Historia de Navamorales

¿Cuándo se pobló Navamorales por primera vez?

Archivo:Turrion dolmen navamorales
Dolmen de El Torrión.

Se han encontrado pruebas de que la zona de Navamorales ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde la Prehistoria. Se han hallado herramientas de piedra que podrían ser del paleolítico.

También hay un dolmen, que es una construcción de piedra antigua, de la época neolítica. Se han encontrado objetos de cerámica de culturas antiguas como la de Cogotas y la campaniforme.

Además, se descubrieron restos de asentamientos de la Edad del Cobre y la Edad del Bronce en investigaciones realizadas en 1998.

¿Qué pasó en Navamorales durante la época romana?

Cuando los romanos llegaron a esta zona, estaba habitada por un pueblo llamado los vettones. También se han encontrado restos de un pequeño asentamiento de la época romana tardía, con monedas y cerámica del siglo IV d. C.. Es posible que también hubiera gente viviendo aquí durante la época visigoda, pero no hay mucha información al respecto.

¿Cómo fue la Edad Media en Navamorales?

Hay poca información sobre el período islámico en Navamorales. Solo se encontró una moneda árabe, pero es de un siglo mucho más reciente, del siglo XIX. Sin embargo, algunos nombres de lugares en la zona podrían venir de esa época.

Archivo:Monedas romanas navam
Monedas romanas encontradas en Navamorales.
Archivo:Árabe-texto
Moneda marroquí del sultán Mohamed IV del año 1860, hallada en Navamorales.

En el pasado, existieron dos pequeños pueblos cerca de Navamorales, llamados Las Casillas y Las Berrocosas. También había una ermita dedicada a las Santas Justa y Rufina. En 1695, se decidió mover esta ermita a la zona donde hoy está el cementerio, y la obra se terminó alrededor de 1743. Las figuras de las Santas Justa y Rufina se pueden ver hoy en la iglesia del pueblo.

El rey Alfonso VII (1105-1157) dividió sus reinos de Castilla y León. La zona de la sierra de Béjar, donde se encuentra Navamorales, pasó a formar parte de Castilla. El concejo de Ávila se encargó de repoblar esta región con gente de Castilla.

Existen historias populares sobre cómo se formó Navamorales, que dicen que varios pueblos pequeños se unieron. Sin embargo, los estudios históricos sugieren que Navamorales se originó más tarde, probablemente alrededor del siglo XV, como parte de los procesos de Repoblación después de la Reconquista.

Se cree que al principio, esta zona del Alto Tormes era peligrosa. Los habitantes originales se refugiaron en las montañas y a veces atacaban a los nuevos pobladores cristianos. Por eso, en 1140, Alfonso VII ordenó quemar una gran parte de la sierra.

Una teoría dice que estos pobladores se asentaron en las llanuras y convivieron con los recién llegados. Otra teoría sugiere que algunos mozárabes (cristianos que vivían en territorios musulmanes) emigraron hacia el norte a finales del siglo IX y ayudaron a poblar esta "tierra de nadie". El nombre "Navamorales" podría indicar un origen "morisco" o "moro", al igual que otros nombres de lugares cercanos. La palabra "Nava" significa una tierra llana y sin árboles, a menudo entre montañas.

Archivo:Virgen del Rosario. Navamorales (Salamanca, España). Segunda mitad s. XVI. Autor desconocido
Virgen del Rosario, de la segunda mitad del siglo XVI.

¿Qué cambios hubo en la Edad Moderna y Contemporánea?

Aunque no se sabe con certeza, es posible que los primeros habitantes de Navamorales mantuvieran sus costumbres por un tiempo. Sin embargo, para el siglo XV, ya estaban completamente integrados con el resto de la Villa y Tierra de La Puente del Congosto.

Los primeros documentos que tenemos sobre Navamorales son de la iglesia. La iglesia de Nuestra Señora de la Natividad se terminó de construir en su primera fase en 1506. Esta iglesia dependía de la de Puente del Congosto. La patrona actual es la Virgen del Rosario, aunque antes lo fue la Virgen de la Natividad, que es la titular del templo y copatrona del pueblo. Su imagen fue restaurada en 2016 y se colocó de nuevo en el altar mayor.

Navamorales dejó de ser parte de la provincia de Ávila y se unió a la provincia de Salamanca a finales del siglo XVI. Esto ocurrió cuando pasó a ser parte de los territorios de los Duques de Alba. Así, Navamorales se integró en el Reino de León y desde entonces dependió de Salamanca. La creación de las provincias actuales en 1833 confirmó que Navamorales seguiría en la provincia de Salamanca y en la Región Leonesa.

Archivo:Retablo mayor de la Iglesia de la Natividad de Navamorales (Salamanca, España). Obra de Lucas Barragán Ortega. 1730-32
Retablo mayor de la iglesia de la Natividad de Navamorales (Salamanca, España). Obra de Lucas Barragán Ortega. 1730-32.
Archivo:Pendón de Navamorales. Foto de 2008
Pendón de Navamorales, 2008.

Para conocer la historia de Navamorales, existen archivos municipales muy completos y archivos de la iglesia. También hay información del Catastro de Ensenada (1751), que ofrece muchos datos sobre la población y las actividades económicas de la época.

Población de Navamorales

¿Cuánta gente vive en Navamorales?

Navamorales tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Navamorales entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Cultura y tradiciones

¿Qué fiestas se celebran en Navamorales?

La fiesta más importante de Navamorales es la de su patrona, la Virgen del Rosario, que se celebra el primer fin de semana de octubre.

Antiguamente, había muchas más fiestas, pero con la emigración de la gente del campo y los cambios en las costumbres, muchas se han perdido. Otras fiestas importantes eran las de las Santas Justa y Rufina y la de la Novietela, una pequeña figura de la Virgen María que aún se conserva en la iglesia.

¿Qué tradiciones tiene Navamorales?

Además de las fiestas religiosas, existían otras tradiciones. Una de ellas era la bendición de los panes o las cruces, una pequeña procesión para bendecir las cosechas. También se celebraban los carnavales y las fiestas de los quintos (los jóvenes que iban a hacer el servicio militar).

En las fiestas de los Quintos, se realizaba una actividad llamada "correr los gallos". Los jóvenes, montados a caballo, mulo o burro, debían pasar por debajo de una cuerda horizontal. De esta cuerda colgaban gallos, y los quintos intentaban alcanzar algo de ellos al pasar. En los últimos años, los gallos fueron reemplazados por cintas de tela para evitar dañar a los animales.

Entre los juegos populares de la localidad, estaban el Marro (especialmente para niños), las tabas, La Calva (deporte) y una variante de la Lucha. Hoy en día, la mayoría de estos juegos ya no se practican, excepto la Calva.

Gobierno y política

¿Cómo funcionan las elecciones municipales en Navamorales?

En Navamorales, como en otros municipios, se celebran elecciones para elegir a los representantes del pueblo. Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones municipales:

Resultados de las elecciones municipales en Navamorales
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 100 33 3 97,30 36 3 88,00 44 3 87,32 62 5 80,22 73 4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) - - - - - - 6,00 3 0 5,63 4 0 38,46 35 1

Más información sobre la región

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Navamorales Facts for Kids

kids search engine
Navamorales para Niños. Enciclopedia Kiddle.