Riada de San Policarpo para niños
La Riada de San Policarpo fue una gran inundación que ocurrió en la ciudad de Salamanca (España). Fue causada por el desbordamiento del río Tormes el 26 de enero de 1626. Esta crecida del río afectó a muchas casas, edificios importantes y puentes. Más de cien personas perdieron la vida y más de mil quinientas viviendas sufrieron daños. La fuerza del agua llegó hasta la parte trasera del actual Convento de San Esteban e inundó gran parte del barrio conocido como el arrabal salmantino.
Contenido
¿Qué causó la Riada de San Policarpo?
El año 1626 comenzó con mucha nieve. Después, hubo un periodo de lluvias muy fuertes. Esto hizo que el nivel del agua subiera en muchos ríos de la cuenca del Duero. El río Tormes fue uno de ellos. Su caudal aumentó de forma muy rápida y sin control. Esto ocurrió en menos de cinco horas durante la noche del 26 al 27 de enero. Esa noche es conocida como la "noche de San Policarpo" por ser el día de San Policarpo. La crecida repentina causó muchos daños y pérdidas de vidas en la zona cercana al río.
Impacto en la ciudad de Salamanca
La riada sorprendió a 142 personas durante la noche, quienes perdieron la vida. Las iglesias que estaban cerca del río también sufrieron graves daños.
El Puente Romano y sus daños
El puente romano, que cruza el río Tormes, sufrió daños muy importantes. Cuatro de sus arcos, los más alejados de la ciudad, se derrumbaron por completo. Esto dejó a la ciudad sin comunicación por ese lado. En los días siguientes, más arcos se fueron cayendo hasta llegar al castillete central del puente.
La reconstrucción del puente
El puente romano tuvo que ser reconstruido casi por completo. Las obras de reparación comenzaron en 1627, durante el reinado de Felipe IV. Gracias a esta reconstrucción, el puente pudo seguir siendo utilizado.
Otras inundaciones
En febrero de ese mismo año, las lluvias volvieron a causar otra crecida del río. Sin embargo, esta segunda inundación fue menos grave y tuvo menores consecuencias para la ciudad.