robot de la enciclopedia para niños

La Aliseda de Tormes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Aliseda de Tormes
entidad singular de población
La Aliseda de Tormes.jpg
Fotografía de La Aliseda de Tormes
La Aliseda de Tormes ubicada en España
La Aliseda de Tormes
La Aliseda de Tormes
Ubicación de La Aliseda de Tormes en España
La Aliseda de Tormes ubicada en Provincia de Ávila
La Aliseda de Tormes
La Aliseda de Tormes
Ubicación de La Aliseda de Tormes en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Sierra de Gredos
• Partido judicial Ávila
• Municipio Santiago del Tormes
Ubicación 40°19′51″N 5°23′53″O / 40.330752777778, -5.3980333333333
• Altitud 1125 m
(mín: 1100, máx: 1600)
Superficie 68,45 km²
Población 118 Personas,es peoples andes participationes hab.
Código postal 05630
Alcalde (2019) Francisco Javier Nieto Jiménez (PSOE)
Patrón Santiago Ápostol
Patrona Santa Margarita
Sitio web laalisedadetormes.com

La Aliseda de Tormes es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Santiago del Tormes. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar está situado en la parte norte de la Sierra de Gredos. Se ubica junto a la orilla derecha del Río Tormes, en su parte alta. La carretera AV-941 también pasa cerca, siguiendo el curso del río y la sierra.

La Aliseda de Tormes es un pueblo de montaña con estaciones muy marcadas. En invierno, es común ver nieve y hielo. La primavera trae el renacer de la vida en plantas y animales. Los veranos son cálidos pero agradables, y el otoño es muy bonito con sus colores variados.

Historia de La Aliseda de Tormes

¿Cómo era la vida en el pueblo antes de los años 60?

Hasta la década de 1960, La Aliseda de Tormes era un pueblo donde la gente vivía principalmente de la agricultura y la ganadería. La economía era de subsistencia, lo que significa que las familias producían casi todo lo que necesitaban para vivir.

Se cultivaban productos como las famosas judías del Barco, patatas y diferentes tipos de manzanas, como la verde doncella y la reineta. También se cosechaba trigo para el consumo de todo el año.

En cuanto a la ganadería, casi todas las familias tenían un par de vacas para trabajar la tierra. También criaban algunas cabras y, a veces, ovejas. No había industrias, por lo que la gente trabajaba en el campo para mantenerse.

¿Qué cambios ocurrieron a partir de los años 60?

A partir de los años 60, muchas personas de La Aliseda de Tormes emigraron, es decir, se mudaron a otras ciudades, especialmente a Madrid. Esto ocurrió porque buscaban nuevas oportunidades de trabajo. Los padres a menudo ayudaban a sus hijos a establecerse con negocios como carnicerías, bares o taxis.

Hoy en día, muchas de esas familias que se fueron están regresando o invirtiendo en el pueblo. Compran o construyen segundas residencias para pasar sus vacaciones. Esto ha convertido a La Aliseda de Tormes en un lugar muy tranquilo y querido para descansar.

Datos históricos importantes de La Aliseda de Tormes

Se han encontrado datos interesantes sobre La Aliseda de Tormes en los archivos de la ciudad de Ávila.

  • La Cofradía de la Vera Cruz: En 1544, se fundó en La Aliseda de Tormes una cofradía llamada de la Pasión o de la Vera Cruz. Su historia se conserva en un libro antiguo. Los miembros de esta cofradía se reunían una vez al año y tenían cargos como prior y mayordomo, que todos debían ocupar por turnos. En 1613, la cofradía poseía tierras en el pueblo. Los registros de nuevos miembros se mantuvieron hasta 1791.
  • La Aliseda de Tormes en 1752: Gracias a un informe de 1752, tenemos una idea clara de cómo era el pueblo. En ese entonces, ya se le llamaba "el lugar de la Aliseda". Pertenecía a la Casa de Alba, una familia importante que recibía ciertos pagos. Se decía que el pueblo tenía tierras de regadío (con agua) y de secano (sin agua extra), aptas para cultivar trigo, centeno, lino y linaza. También había pastos para el ganado. Se menciona la dehesa boyal, un terreno cercado para el ganado de trabajo, que aún existe hoy.

Geografía de La Aliseda de Tormes

La Aliseda de Tormes se encuentra en las siguientes coordenadas geográficas:

  • Latitud: 40.3307529
  • Longitud: -5.3980339

Población de La Aliseda de Tormes

La población de La Aliseda de Tormes ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de La Aliseda de Tormes entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Aliseda: 1842 y 1857.
En este censo se denominaba Aliseda de Tormes: 1860.
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio Santiago de Tormes.

Según el INE:

  • En 2013, tenía 165 habitantes.
  • En 2019, tenía 122 habitantes.

Gobierno local

Hace algunos años, La Aliseda de Tormes tenía su propio ayuntamiento. Sin embargo, hoy en día forma parte del ayuntamiento de Santiago del Tormes, y es la sede de este.

El municipio de Santiago del Tormes está formado por varios pueblos: La Aliseda, Horcajo de la Ribera (con Navasequilla) y La Lastra del Cano (con el Cardedal y La Lastrilla). Aunque estos pueblos siempre se han llevado bien, no siempre se sienten parte de un mismo ayuntamiento. Esta unión se hizo por razones económicas, debido a la disminución de la población en cada uno de ellos. En total, el municipio no llega a tener 323 personas.

Lugares de interés

La Aliseda de Tormes cuenta con algunos lugares históricos y bonitos para visitar:

  • La Iglesia de Santa Margarita, conocida por su retablo.
  • El puente románico sobre el río Tormes.
  • Otro puente románico en el Arroyo de Misa, que ahora está cubierto para permitir el paso de los coches.

Galería de imágenes

kids search engine
La Aliseda de Tormes para Niños. Enciclopedia Kiddle.