robot de la enciclopedia para niños

Tomás Becket para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santo Tomás Becket
Westlake Window, St Peter’s Berkhamsted 15 17 04 162000.jpeg

Arzobispo de Canterbury
24 de mayo de 1162 - 21 de diciembre de 1170
Predecesor Teobaldo de Bec
Sucesor Ricardo de Dover

Lord canciller
1155–1162
Predecesor Roberto de Ghent
Sucesor Geoffrey Ridel
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 2 de junio de 1162
Ordenación episcopal 3 de junio de 1162
por Enrique de Blois
Culto público
Beatificación por Alejandro III
Canonización 12 de julio de 1174 por Alejandro III
Festividad 29 de diciembre
Atributos Espada, Vestimenta Episcopal
Venerado en Iglesia Católica
Iglesia Anglicana
Santuario Catedral de Canterbury
Información personal
Nacimiento 21 de diciembre de 1118
Bandera de Inglaterra Londres, Inglaterra
Fallecimiento 29 de diciembre de 1170
Bandera de Inglaterra Canterbury, Inglaterra
Profesión Arzobispo de Canterbury y lord canciller de Inglaterra
Alma mater Universidad de Bolonia
BecketArms.svg
Escudo de Santo Tomás Becket

Thomas Becket (nacido en Londres el 21 de diciembre de 1118 y fallecido en Canterbury el 29 de diciembre de 1170), también conocido como Tomás de Canterbury, fue una figura importante en la historia de Inglaterra. Fue arzobispo de Canterbury desde 1162 hasta 1170 y también lord canciller del Reino de Inglaterra.

Tomás Becket tuvo un gran conflicto con el rey Enrique II de Inglaterra por defender los derechos de la Iglesia. Debido a este conflicto, fue asesinado. Por esta razón, es considerado un mártir y es venerado como santo por las iglesias católica y anglicana. Su día de conmemoración es el 29 de diciembre. A menudo se le representa con una espada, que simboliza cómo murió, o con la vestimenta de un obispo.

La vida de Tomás Becket

¿Cómo fueron los primeros años de Tomás Becket?

Tomás nació en Londres el 21 de diciembre de 1118. Su familia era de origen francés, de una región llamada Normandía. Su padre se llamaba Gilberto Becket y su madre, Matilda.

¿Dónde estudió Tomás Becket?

Desde joven, Tomás tuvo la oportunidad de aprender mucho. Un amigo de su padre, un noble llamado Richer de L'Aigle, le enseñó modales, a montar a caballo y a cazar.

A los diez años, Tomás comenzó a estudiar leyes en la abadía de los monjes de Merton, en Surrey. También estudió en París y Bolonia, donde profundizó en temas de religión y leyes.

¿Cómo fue su carrera en la política y la Iglesia?

Cuando regresó a Inglaterra, Tomás empezó a trabajar para Teobaldo de Bec, el arzobispo de Canterbury. Teobaldo quedó muy impresionado con su inteligencia y le encargó varias misiones importantes en Roma.

En 1154, Tomás fue nombrado arcediano de Canterbury, un cargo importante en la Iglesia. Al año siguiente, el rey lo nombró canciller del reino. El canciller era como el principal ministro del rey, encargado de asuntos legales y administrativos.

Tomás Becket como Arzobispo

Archivo:Terrassa-EsgSantaMaria-0016
Martirio de Santo Tomás, fresco románico de la iglesia de Santa María de Tarrasa.

Cuando Tomás Becket se convirtió en arzobispo, su vida cambió por completo. De ser un cortesano alegre, se transformó en un líder religioso muy serio y devoto. Vestía ropas sencillas de monje y estaba decidido a defender los derechos de la Iglesia.

Repartió sus riquezas entre los pobres, recibía a los necesitados en su casa y les lavaba los pies. El rey Enrique II se dio cuenta de que Tomás ya no era el mismo y empezó a apoyarse en otros obispos.

En ese tiempo, la Iglesia estaba dividida. Tomás Becket apoyó al papa Alejandro III, quien defendía la autoridad de la Iglesia.

¿Por qué Tomás Becket se enfrentó al rey?

Tomás Becket quería que la Iglesia en Inglaterra fuera más independiente del poder del rey. Su objetivo era que la Iglesia tuviera sus propias leyes y que los líderes religiosos fueran elegidos sin la interferencia del gobierno. También quería que la Iglesia controlara sus propias propiedades.

El rey Enrique II no estaba de acuerdo. Convocó una reunión en Westminster en 1163. Allí, el rey exigió que todos, incluyendo el clero (los miembros de la Iglesia), fueran iguales ante la ley del reino. Tomás Becket se negó a aceptar esto por completo, pues quería proteger los derechos de la Iglesia.

Las Constituciones de Clarendon

El rey Enrique II convocó otra reunión en Clarendon en 1164. Allí presentó 16 puntos que buscaban limitar la independencia de la Iglesia y su relación con el Papa. Aunque al principio pareció que el clero aceptaba, Tomás Becket se negó firmemente a firmar el acuerdo.

Esto marcó el inicio de un conflicto abierto entre el rey y el arzobispo. Enrique II intentó juzgar a Becket en un tribunal real, acusándolo de oponerse a la autoridad del rey.

El exilio de Tomás Becket

Archivo:Thomas Becket Murder
Miniatura del siglo XIII que muestra el asesinato de Becket.

Tomás Becket no aceptó ser juzgado por el rey y decidió pedir ayuda al Papa. Sabiendo que estaba en peligro, se fue de Inglaterra el 2 de noviembre de 1164 y se refugió en Francia. Allí se encontró con el papa Alejandro III, quien le dio su apoyo.

El rey Enrique II persiguió a Becket y dictó leyes contra sus amigos y seguidores. Sin embargo, el rey Luis VII de Francia le ofreció protección. Tomás Becket vivió dos años en una abadía en Pontigny, y luego regresó a Sens.

Tomás Becket quería que el Papa castigara al rey Enrique II. Aunque el Papa Alejandro III estaba de acuerdo con Becket, prefería buscar una solución pacífica. Las diferencias entre el Papa y el arzobispo se hicieron evidentes.

Finalmente, en 1170, el Papa estuvo a punto de castigar al rey. Enrique II, preocupado, intentó llegar a un acuerdo para que Tomás pudiera regresar a Inglaterra y seguir con su trabajo.

Sin embargo, las dos partes seguían sin ponerse de acuerdo. El rey se negó a devolver las propiedades de la Iglesia que había tomado. Tomás, por su parte, preparó castigos para quienes habían quitado bienes a la Iglesia. Tomás regresó a Inglaterra el 3 de diciembre de 1170 y, dos días después, entró en Canterbury.

El asesinato de Tomás Becket

Archivo:Martyrdom of Thomas Becket
Martirio de Thomas Becket, asesinado por cuatro caballeros a petición del rey Enrique II de Inglaterra. Fragmento preservado en el Museo Británico.

La situación era muy tensa y se esperaba una tragedia. Se dice que el rey, muy enojado, exclamó: «¿No habrá nadie capaz de librarme de este cura turbulento?». Cuatro caballeros del rey, Reginald Fitzurse, Hugo de Morville, William de Tracy y Richard Brito, interpretaron esto como una orden.

El martes 29 de diciembre de 1170, los caballeros atacaron a Tomás Becket en la Catedral de Canterbury mientras asistía a un servicio religioso. Lo rodearon y le dieron varios golpes con sus espadas en la cabeza. Las historias de la época cuentan que el arzobispo no se resistió y que antes de morir dijo: «Muero gustoso por el nombre de Jesús y en defensa de la Iglesia católica».

La muerte de Tomás Becket causó una gran conmoción en toda la cristiandad. Fue considerado un mártir por los creyentes de toda Europa. Fue declarado santo por el papa Alejandro III solo tres años después, en 1173. El 12 de julio de 1174, el rey Enrique II tuvo que hacer penitencia pública ante la tumba de Becket. La tumba se convirtió en un lugar muy popular para peregrinaciones en Inglaterra.

Hoy en día, los arzobispos celebran la Misa en ese lugar para recordar el martirio de Becket.

El legado de Tomás Becket

Archivo:Thomas Beckett casket
Relicario de Becket en el museo de Victoria y Alberto (Londres).

¿Cómo influyó Tomás Becket en España?

Archivo:Santo Tomas Cantuariense
Ábside de la Iglesia de Santo Tomás Cantuariense en Salamanca.
Archivo:Vegas de Matute 02 iglesia Santo Tomás de Canterbury by-dpc
Iglesia en Vegas de Matute.
Archivo:Toro - Iglesia de Santo Tomás Cantuariense 02
Iglesia en Toro.

La historia de Tomás Becket tuvo un impacto en varios lugares de España. Alfonso VIII de Castilla, rey de Castilla, se casó en 1170 con Leonor, hija de Enrique II de Inglaterra. Leonor quiso honrar a Tomás Becket, quien había sido amigo de su padre. Por eso, pidió que el asesinato de Tomás fuera representado en la iglesia de San Nicolás de Soria. Hoy, en las ruinas de esta iglesia, aún se pueden ver frescos que muestran la muerte de Tomás Becket.

Pocos años después de su muerte, ya existía una iglesia en Salamanca dedicada a Tomás Becket.

También hay una capilla dedicada a Tomás Becket en Tarrasa (Barcelona), en la iglesia de Santa María, con un hermoso fresco de alrededor de 1180.

La iglesia parroquial de Vegas de Matute, en Segovia, también está dedicada a Tomás de Canterbury, quien es el patrón del pueblo.

En el municipio de Layana, en las Cinco Villas, el santo patrón es Tomás de Canterbury.

En la pequeña localidad de Anento, en Zaragoza, Tomás Becket es uno de los santos principales en un retablo gótico muy bien conservado del siglo XV.

En Caldas de Reyes, Pontevedra, por donde el santo pasó en 1170, se construyó una iglesia en su honor a finales del siglo XIX.

En Dosbarrios, Toledo, se encuentra la iglesia de Santo Tomás Cantuariense, un edificio religioso del siglo XIII con arquitectura del Renacimiento.

En Avilés, Asturias, hay dos iglesias dedicadas a Tomás Becket en el mismo barrio de pescadores: una medieval y otra más reciente del siglo XX, conocida como "la catedral de Avilés".

En Colombia, en el municipio de Buenavista (Sucre), la iglesia principal está dedicada a este conocido santo.

¿Qué impacto tuvo Tomás Becket en la cultura?

Después de que Tomás Becket fuera declarado santo, surgieron muchas leyendas sobre él en Inglaterra.

Se dice que el "pozo de Becket" en Otford, condado de Kent, apareció después de que a Becket no le gustara el sabor del agua del pueblo. También se cuenta que dos manantiales de agua clara brotaron cuando golpeó el suelo con su bastón. Otra leyenda dice que no hay ruiseñores en Otford porque Becket, molesto por su canto mientras rezaba, ordenó que nunca más cantaran allí.

Según otra leyenda, los habitantes de la ciudad de Strood y sus descendientes nacieron con cola por culpa de Becket. Se dice que los hombres de Strood apoyaron al rey en su conflicto con el arzobispo y, para mostrar su apoyo, cortaron la cola del caballo de Becket cuando pasó por la ciudad.

Los Cuentos de Canterbury, escritos por Geoffrey Chaucer, comienzan con un grupo de peregrinos que van a ver el relicario del santo en la catedral de Canterbury.

Obras literarias modernas sobre Tomás Becket incluyen la obra de teatro Asesinato en la catedral, de T.S. Eliot, y Becket o el honor de Dios, de Jean Anouilh. Esta última fue adaptada al cine en la película Becket (1964), con Richard Burton y Peter O'Toole. En el siglo XIX, Conrad Ferdinand Meyer escribió la novela Der Heilige (El santo). En el siglo XX, la novela Los pilares de la tierra, de Ken Follett, es una historia ficticia que incluye el martirio de Becket.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thomas Becket Facts for Kids

kids search engine
Tomás Becket para Niños. Enciclopedia Kiddle.