Jean Anouilh para niños
Datos para niños Jean Marie Lucien Pierre Anouilh |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Jean Anouilh | |
Nacimiento | 23 de junio de 1910 Burdeos, Francia |
|
Fallecimiento | 3 de octubre de 1987 Lausana, Suiza |
|
Sepultura | Pully cemetery | |
Residencia | Lausana | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge |
Monelle Valentin Nicole Lançon |
|
Pareja |
|
|
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educado en | Liceo Chaptal | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, guionista, escritor y realizador | |
Años activo | Mediados del siglo XX | |
Movimiento | Modernismo | |
Obras notables | La alondra, El viajero sin equipaje, Becket, Antígona | |
Distinciones | Premio Mundial Cino Del Duca | |
Firma | ||
![]() |
||
Jean Anouilh (nacido en Burdeos, Francia, el 23 de junio de 1910 y fallecido en Lausana, Suiza, el 3 de octubre de 1987) fue un importante escritor francés. Se hizo famoso por sus muchas obras de teatro, siendo una de las más conocidas Antígona. En 1980, fue el primer autor en ganar el Gran premio del teatro de la Academia francesa. Este premio se entrega para reconocer la trayectoria de un escritor de teatro.
Contenido
La vida de Jean Anouilh
Jean Anouilh nació en una familia de origen vasco-francés que vivía en París. Su padre era sastre y su madre, profesora de piano. Cuando era adolescente, estudió Derecho y trabajó en una agencia de publicidad.
Sus primeros pasos en el teatro
A los 18 años, Jean Anouilh decidió dedicarse por completo al teatro. Se convirtió en el secretario de Louis Jouvet, un actor muy conocido. En 1929, escribió su primera obra, una comedia llamada Humulos el tonto.
Después de trabajar con Louis Jouvet, en 1932, Anouilh escribió su primera obra más seria, Hermine. Su primer gran éxito llegó en 1937 con la obra El viajero sin equipaje.
Anouilh durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la ocupación alemana de Francia, Jean Anouilh siguió escribiendo. Él no apoyó a los alemanes, pero tampoco se unió a la Resistencia. Por esta razón, algunas personas lo criticaron después de la Segunda Guerra Mundial.
Su obra más famosa, Antígona, fue escrita en 1942 y se estrenó en 1944. Esta obra es una versión moderna de una antigua historia griega escrita por Sófocles.
Después de la guerra y nuevas obras
Después de la liberación de la ciudad, Anouilh intentó, sin éxito, ayudar a un escritor que había sido acusado de apoyar a los alemanes. Esto hizo que se volviera una persona más reservada.
En los años siguientes a la guerra, continuó escribiendo obras de teatro con regularidad. En 1947, escribió La invitación al castillo, una de sus primeras "obras brillantes". Al año siguiente, Ardele o la Margarita mostró un nuevo estilo en su escritura. En 1953, su obra L'alouette tuvo tanto éxito como Antígona.
Después de un tiempo de descanso, publicó tres obras nuevas en 1959: Hurluberlu o el reaccionario enamorado, La pequeña Molière y Becket o el honor de Dios. Esta última fue un éxito inmediato y se convirtió en una película.
Últimos años y dirección de obras
Después de que su obra La cueva no tuvo éxito en 1961, Jean Anouilh empezó a dedicarse a la puesta en escena, es decir, a dirigir las obras de teatro. Su ritmo de escritura disminuyó, y solo publicó tres obras hasta 1968. Sin embargo, en 1969, escribió una de sus obras más importantes, Querido Antoine.
En la década de 1970, escribió varias obras más. Algunas de ellas fueron consideradas "obras de entretenimiento".
El estilo de las obras de Jean Anouilh

En general, las obras de Jean Anouilh tienen un tono un poco triste. Aprendió de Jean Giraudoux a combinar la poesía con la observación de la sociedad. Un tema principal en su teatro es el choque entre un personaje que busca la pureza o la juventud, y una sociedad que es hipócrita o que acepta compromisos.
A menudo, el personaje puro o joven es derrotado porque no quiere cambiar sus principios. No siempre es la sociedad la que ataca al héroe, sino que el héroe se rebela contra las falsedades y la vida común, como en Antígona. Anouilh usaba un lenguaje poético y una forma flexible en sus obras, haciendo que cada una fuera diferente. A veces, incluso incluía música o rimas.
Por ejemplo, en L'invitation au château, critica el poder del dinero. En Ardèle, habla sobre los comportamientos cuestionables. En La répétition, muestra la doble cara de la gente de sociedad. Y en Colombe, se opone a la influencia negativa y la falta de valores en general.
Obras destacadas
- L'Hermine (1932)
- Mandarine (1933)
- Y avait un prisonnier (1935)
- Le voyageur sans bagage (1937)
- La sauvage (1938)
- Le bal des voleurs (1938)
- Léocadia (1940)
- Eurydice (1941)
- Le Rendez-vous de Senlis (1941)
- Antígona (1942)
- Romeo y Jeannette (1946)
- Medea (1946)
- L'invitation au château (1947)
- Monsieur Vincent, película realizada en 1947
- Ardèle ou la Marguerite (1948)
- La répétition ou l'amour puni (1950)
- Paloma (1951)
- La valse des toréadors (1952)
- L'alouette (1952)
- Ornifle ou le courant d'air (1955)
- Becket ou l'honneur de Dieu (1959)
- L'hurluberlu ou le réactionnaire amoureux (1959)
- La petite Molière (1959)
- La Grotte (1961)
- Le boulanger, la boulangère et le petit mitron (1968)
- Cher Antoine ou l'Amour raté (1969)
- Ne réveillez pas Madame (1970)
- Les Poissons rouges ou Mon père ce héros (1970)
- Le Directeur de l'Opéra (1972)
- Tu étais si gentil quand tu étais petit (1972)
- Le scénario (1976)
- Chers zoizeaux (1976)
- La Culotte (1978)
- Le Nombril (1981)
Véase también
En inglés: Jean Anouilh Facts for Kids